Educación Sexual Integral Guía Básica para Trabajar en la Escuela y en la Familia
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Siglo XXI Editores
2020.
|
Colección: | Educación Que Ladra
|
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009649040106719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Índice
- Portada
- Guía básica para trabajar en la escuela y en la familia
- Copyright
- Este libro (y estas colecciones)
- Dedicatoria
- Introducción. De qué hablamos cuando hablamos de educación sexual integral
- 1. ¿Por qué es importante la educación sexual integral en las escuelas?
- Entonces... ¿qué es la ESI?
- ¿Cómo hacen los docentes para enseñar ESI si no tuvieron educación sexual como estudiantes?
- Si un docente o una escuela no están de acuerdo con la ESI, ¿puede no aplicarse?
- ¿Por qué enseñar ESI en la escuela?
- 2. ¿Cuáles son los contenidos de la ESI?
- Eje 1. Reconocer la perspectiva de género
- Eje 2. Respetar la diversidad
- Eje 3. Valorar la afectividad
- Eje 4. Ejercer los derechos sexuales y reproductivos
- Eje 5. Cuidar el cuerpo y la salud
- 3. ¿Cómo trabajar la ESI en la escuela y la familia?
- Toda educación es sexual
- lo importante es revisar qué transmitimos
- ¿Qué tiene para decir la escuela?
- La construcción siempre es en red
- Una consultoría de salud sexual y (no) reproductiva
- ¿Qué se puede hacer dentro de la comunidad educativa para implementar la ESI?
- Todos para la ESI, cada quien desde su lugar
- ¿Qué pueden hacer los directivos?
- ¿Qué pueden hacer los docentes?
- ¿Qué pueden hacer los preceptores?
- ¿Qué pueden hacer los equipos de orientación escolar?
- ¿Qué pueden hacer los estudiantes?
- ¿Qué pueden hacer las familias?
- ¿Qué pueden hacer los no docentes?
- 4. ¿Cómo utilizar la ESI para enfrentar las situaciones que irrumpen en la escuela?
- Situación 1. La lucha de pitos
- Situación 2. Un bichito en la sangre
- Situación 3. Ramiro de 5° es Mariana de 6°
- Situación 4. Mancha borrador
- Situación 5. Noviazgos violentos
- Situación 6. El Último Primer Día (UPD)
- 5. ¿Qué podemos aprender de algunas experiencias exitosas de ESI?
- Nivel inicial.
- Nivel primario
- Nivel secundario
- Nivel superior
- 6. Mitos (y) manías sobre la ESI
- El género es una ideología
- El patriarcado no existe, es una idea del pasado o una exageración del feminismo
- La escuela necesita autorización de los padres para hablar de sexualidad
- La ESI no habla sobre el amor
- La ESI enseña a masturbarse a niñas y niños
- La ESI incita a que se tengan relaciones sexuales más temprano
- La ESI promueve la homosexualidad
- Cuando se les habla de sexualidad, los chicos quedan exaltados/excitados y no se puede trabajar con normalidad en clase
- Hoy, con internet, los chicos saben más que sus docentes
- Trabajar la ESI hace crecer los casos de abuso a niñas, niños y adolescentes
- El feminismo busca que las mujeres puedan oprimir a los varones
- Es mi derecho como familia educar a mi hija o mi hijo como quiero
- La ESI hace que los jóvenes se vuelvan rebeldes y desafíen las creencias de las familias
- Las niñas y los niños que no cumplen con los mandatos de su género son raros y no se adaptan bien a la escuela
- Yo no trabajo la ESI con mis alumnos porque puede traerme problemas con las familias
- Yo no estoy preparado para hablar de este tema, se necesita un especialista
- Las familias tienen creencias diferentes y hay que respetarlas
- La ESI corrompe la inocencia infantil
- La ESI trata temas delicados, son temas tabú
- Si todos pueden elegir su género y mañana alguien me dice que se siente perro, ¿hay que aceptarlo
- Anexos
- La ESI etapa por etapa
- 2 a 3 años
- 4 a 5 años
- 6 a 8 años
- 9 a 12 años
- 13 a 18 años
- ¿Qué leyes respaldan el trabajo integral en educación sexual?
- Ley 26.150: Programa Nacional de Educación Sexual Integral
- Los derechos humanos como marco
- Las normativas nacionales que enriquecen la ESI
- Normativas nacionales anteriores a la ESI.
- Y después de la ESI, ¿qué?
- Leyes vinculadas a la violencia de género
- ¿La ESI está en todo el país?.