La ley y el crimen usos del relato policial en la narrativa argentina (1880-2000)
La autora analiza la utilización del género policial, de sus matrices formales y de sus figuras, así como las causas y el movimiento que provoca su apropiación por la narrativa argentina contemporánea.
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid ; Frankfurt am Main :
Iberoamericana
[2008]
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Ediciones de Iberoamericana
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636718406719 |
Tabla de Contenidos:
- Los "usos" del policial : consideraciones
- El relato policial : valoraciones en pugna
- "Una máquina de leer" : los mecanismos del policial
- La ciudad y el relato policial: una poética de la vida moderna
- El relato policial, intrigas urbanas : Paul Groussac, Eduardo Holmberg, Horacio Quiroga, Roberto Arlt (1880-1930):
- Paul Groussac : "La pesquisa", entre el policial y el folletín
- Eduardo Ladislao Holmberg : La bolsa de huesos, un juguete policial
- Horacio Quiroga : desquicios en la ciudad : crimen y paranoia
- Roberto Arlt : juguetes criminales, juguetes "rabiosos"
- El relato policial y el dominio de la literatura : Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Rodolfo Walsh, Ricardo Piglia, Juan Sasturain, Luisa Valenzuela, Juan José Saer (1940-2000):
- Artesanos del enigma : el relato policial argentino en las décadas de los 40 y 50
- Jorge Luis Borges : desde el alma del barrio a la infamia del arrabal
- Aperturas de fin del milenio : policial y testimonio de la violencia.