Escuchar y escribir música popular

Guillo Espel's book, 'Escuchar y escribir música popular', explores the composition and analysis of popular music. It delves into the forms, designs, and techniques used in songwriting, emphasizing the intricate interplay between lyrics and music to achieve expressive outcomes. Espel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Espel, Guillo (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Melos 2009.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636703806719
Tabla de Contenidos:
  • ESCUCHAR Y ESCRIBIR MÚSICA POPULAR: ESCRITOS SOBRE FORMA, DISEÑO Y TÉCNICAS EN COMPOSICIÓN
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN, O COMO LOGRAR UN BUEN CHISTE
  • CAPÍTULO 1: CANCIÓN
  • 1. ORIGEN Y DESARROLLO
  • 2. LA CANCIÓN POPULAR
  • 3. EL TEXTO COMO HERRAMIENTA TÍMBRICA
  • 4. EL DISEÑO MELÓDICO-ARMÓNICO COMO HERRAMIENTA LITERARIA
  • 5. SÍSTOLE Y DIÁSTOLE
  • CAPÍTULO 2: CANCIÓN SIN PALABRAS
  • 1. LA COLA O LA CABEZA
  • 2. LA COLA Y LA CABEZA
  • CAPÍTULO 3: TRADICIÓN ORAL
  • 1. DINÁMICA DE LOS FOLKLORES DEL MUNDO
  • 2. LA TRADICIÓN ORAL EN ARGENTINA
  • 3. TRES CONSIDERACIONES FINALES EN EL PISAPAPELES
  • CAPÍTULO 4: MACROFORMA. CONTEXTO, ESCENARIO Y TIEMPO
  • 1. MOTIVO Y TEMA
  • 2. INTRODUCCIÓN, PUENTE Y CODA
  • 3. MACROFORMA
  • CAPÍTULO 5: MICROFORMA
  • A. MELÓDICO – RÍTMICO – TÍMBRICO
  • 1. EL CONTRAPUNTO
  • 2. DIRECCIONALIDAD
  • 3. ALTURAS
  • 4. INTERVÁLICA
  • 5. INICIO DE FRASE
  • 6. FIN DE FRASE
  • 7. INVERSIÓN