El conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero reflexiones sobre la investigación multidisciplinaria e integral y su impacto social. Volumen 3

Bibliographic Details
Other Authors: Reyna Robles, Rosa María, coordinador (coordinador)
Format: eBook
Language:Castellano
Published: México : Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH 2008.
Series:Colección Interdisciplina. Serie Memorias.
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636698706719
Table of Contents:
  • El conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero. Reflexiones sobre la investigación multidisciplinaria e integral y su impacto social. Vol. 3
  • Página legal
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • Arqueología
  • Reanalizando el "Pox Pottery"de la Costa de Guerrero
  • Tliltepec: un sitio de vigía en La Montaña de Guerrero
  • Pigmentos, micas y espejos guerrerenses. Uso (...)
  • Oztuma: importancia, problemática actual y extensión del asentamiento prehispánico
  • Piedra Labrada: escultura de un sitio del Clásico en Guerrero
  • Hallazgos recientes en las pinturas rupestres de Oxtotitlán, Guerrero. Aportes del registro y trabajos de conservación
  • La Cueva del Murciélago y su hierofanía (...)
  • Restauración y conservación de monumentos en (...)
  • Importancia, tipo y función del juego de pelota de Tehuacalco, Guerrero
  • Prospección arqueológica en la Costa Grande (...)
  • Lingüística
  • Problemas y métodos para recuperar información (...)
  • Análisis comparativo del náhuatl moderno de Chilacachapa y Coatepec Costales
  • Antropología Física
  • El dolor: epidemiología sociocultural (...)
  • Antropología Social y Etnología
  • Pobreza y políticas públicas en La Montaña de Guerrero
  • La recuperación de la tradición oral y su impacto en las prácticas sociales de las comunidades nahuas de Guerrero
  • Participación ciudadana y desarrollo sustentable (...)
  • El potencial musical de la población indígena de La Montaña (...)
  • La educación intercultural en Guerrero. Las (...)
  • La pantalla como ventanilla: un aspecto cultural de trasnacionalismo de los guerrerenses
  • Los jóvenes neorrurales de la Costa Chica de Guerrero
  • La sabiduría ancestral del pueblo me'phaa: un acercamiento a la devoción al Fuego
  • El ciclo ritual del poder. Ritos de entronización (...)
  • Pautas actuales en la recolección de especies (...).
  • Los pueblos del Alto Balsas, veinticinco años después
  • El baile de artesa y la danza de diablos: su conocimiento académico y algunos efectos sociales
  • Chinos, diablos, documentos ocultos y tesoros (...)
  • La fiesta de Ocosúchitl en Quechultenango, Guerrero, tradición oral y simbolismo
  • De gemelos, culebras y tesmósforos. Mitología en la Mixteca nahua tlapaneca
  • Caballeritos: "los que vienen de lo alto". Hombre (...)
  • En eso nos crecimos. Las artesanías de Temalacatzingo (...)
  • Etnobotánica de la mezcla genética de maíz-teocintle (...)
  • Historia y Etnohistoria
  • Minería y etnicidad. Hueyiztac y Nochtepec en el (...)
  • La provincia de Tlapa-Tlachinola en los documentos (...)
  • La provincia histórica de Acapulco, Siglo XVI
  • Las misiones agustinas en las provincias de Chilapa (...)
  • La minería guerrerense entre el desarrollo y la decadencia social
  • Los usos de la flora y la fauna de Guerrero de (...)
  • Reflexiones en torno a una declaratoria de Centro Histórico: el caso de Chilpancingo
  • Los derechos políticos en el pensamiento de Ignacio Manuel Altamirano.