Fundamentos de psicofisiología

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peralta Palacios, Rosa (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santiago de los Caballeros : Universidad Abierta para Adultos 2005.
Colección:Autoaprendizaje.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636644106719
Tabla de Contenidos:
  • FUNDAMENTOS DE PSICOFISIOLOGÍA
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN
  • OBJETIVOS GENERALES
  • CAPÍTULO I - FUNDAMENTOS DE PSICOFISIOLOGÍA
  • 1.1 CONCEPTO DE PSICOFISIOLOGÍA
  • 1.2 CÉLULA NERVIOSA
  • 1.3 ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LA FIBRA NERVIOSA
  • 1.4 QUÍMICA SINÁPTICA
  • 1.5 FARMACOLOGÍA DE LAS SINAPSIS
  • 1.6 DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
  • 1.7 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  • 1.8 ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL SISTEMA NERVIOSO
  • 1.9 ESTRUCTURA MICROSCÓPICA DEL TEJIDO NERVIOSO
  • 1.10 ASPECTO MACROSCÓPICO DEL TEJIDO NERVIOSO
  • 1.11 SISTEMA CEREBROESPINAL
  • 1.12 CLASIFICACIÓN DE LOS NERVIOS
  • BIBLIOGRAFÍA
  • AUTOEVALUACIÓN
  • CAPÍTULO II - PROCESAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACION DEL CUERPO
  • 2.1 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO
  • 2.2 BASES NEUROFISIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 2.3 LA ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL SISTEMA NERVIOSO Y LA CONDUCTA
  • 2.4 ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  • 2.5 SENSIBILIDAD SOMESTÉSICA
  • 2.6 ADAPTACIÓN DE LOS RECEPTORES SENSITIVOS
  • 2.7 HORMONAS
  • 2.8 HISTAMINA, SEROTONINA, PROSTAGLANDINAS Y ADENOSINA
  • BIBLIOGRAFÍA
  • AUTOEVALUACIÓN
  • CAPÍTULO III - PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS PERCEPTIVOS Y MOTORES
  • 3.1 PRINCIPIOS DE PROCESAMIENTO Y EXPERIENCIA SENSORIAL
  • 3.2 EL SISTEMA SOMATOSENSORIAL
  • 3.3 LA PIEL (TACTO)
  • 3.4 DOLOR
  • 3.5 OÍDO
  • 3.6 LA VISTA
  • BIBLIOGRAFÍA
  • AUTOEVALUACIÓN
  • CAPÍTULO IV - CONTROL DE LOS PROCESOS CONDUCTUALES: MOTIVACIÓN
  • 4.1 NECESIDADES Y MOTIVACIÓN
  • 4.2 ALIMENTACIÓN Y BEBIDA
  • 4.3 LA SED
  • 4.4 COMIDA Y METABOLISMO
  • 4.5 AGOTAMIENTO DE NUTRIENTES
  • 4.6 MECANISMOS NERVIOSOS
  • 4.7 RITMOS BIOLÓGICOS: SUEÑO Y DESPERTAR
  • 4.8 NEUROFISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y DESPERTAR
  • 4.9 EL SUEÑO A LO LARGO DE LOS CICLOS DE VIDA
  • 4.10 CLASIFICACIÓN DE LOS DESÓRDENES DEL SUEÑO.
  • 4.11 EMOCIONES Y TRASTORNOS MENTALES
  • 4.12 TEORÍA DE LAS EMOCIONES
  • 4.13 TRASTORNOS MENTALES
  • 4.14 CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES MENTALES
  • 4.15 SÍNDROMES PSIQUIÁTRICOS
  • BIBLIOGRAFÍA
  • AUTOEVALUACIÓN
  • CAPÍTULO V - APRENDIZAJE, MEMORIA Y COGNICIÓN
  • 5.1 APRENDIZAJE Y MEMORIA
  • 5.2 TEORÍA DEL APRENDIZAJE
  • 5.3 CLASES DE APRENDIZAJE
  • 5.4 TIPOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
  • 5.5 CONDICIONES DE APRENDIZAJE
  • 5.6 FISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
  • 5.7 LOS TIPOS DE APRENDIZAJE
  • 5.8 MEMORIA
  • 5.9 TIPOS DE MEMORIA
  • 5.10 AMNESIA
  • 5.11 TIPOS DE AMNESIA
  • 5.12 EL OLVIDO INTENCIONAL
  • 5.13 HIPERMNESIAS
  • 5.14 PARAMNESIAS
  • 5.15 COGNICIÓN
  • 5.16 COGNICIÓN Y LENGUAJE
  • 5.17 APRENDIZAJE MOTOR Y MEMORIA
  • 5.18 LENGUAJE
  • 5.19 TEORÍAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
  • 5.20 PENSAMIENTO Y LENGUAJE
  • 5.21 OPERACIONES DEL PENSAR
  • 5.22 RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y LENGUAJE
  • 5.23 LAS RAÍCES GENÉTICAS DEL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO
  • BIBLIOGRAFÍA
  • AUTOEVALUACIÓN
  • CAPÍTULO VI - TRASTORNOS PSICOFISIOLÓGICOS
  • 6.1 ESTRÉS
  • 6.2 TRASTORNOS SOMATOFORMES
  • 6.3 TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • 6.4 CEFALEAS
  • 6.5 LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DISTINTOS Y VARIADOS TIPOS DE CEFALEA POR TRACCIÓN O INFLAMATORIA VARÍA DE ACUERDO AL DESORDEN QUE LAS ORIGINA
  • 6.6 EL NIÑO CON CEFALEA
  • BIBLIOGRAFÍA
  • AUTOEVALUACIÓN
  • CAPÍTULO VII - DESÓRDENES NEUROLÓGICOS
  • 7.1 TUMORES CEREBRALES
  • 7.2 TUMORES DE LA NEUROGLIA
  • 7.3 ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV)
  • 7.4 DEMENCIAS DEGENERATIVAS PRIMARIAS
  • 7.5 DIFERENCIAS CLÍNICAS CON DETERIORO SENIL TIPO ALZHEIMER
  • 7.6 ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
  • 7.7 ENFERMEDAD DE PARKINSON
  • 7.8 ESCLEROSIS MÚLTIPLE
  • 7.9 MOVIMIENTOS ANORMALES INVOLUNTARIOS
  • BIBLIOGRAFÍA
  • AUTOEVALUACIÓN.