Educación comparada
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Santiago de los Caballeros :
Universidad Abierta para Adultos
2013.
|
Colección: | Autoaprendizaje.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636616706719 |
Tabla de Contenidos:
- EDUCACIÓN COMPARADA
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
- UNIDAD I - GÉNESIS Y ESTADO DE LA EDUCACIÓN COMPARADA
- INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA UNIDAD
- OBJETIVOS
- ESQUEMA DE CONTENIDOS
- DESARROLLO DE CONTENIDOS
- 1.1 GÉNESIS DE LA EDUCACIÓN COMPARADA. EXPLORADORES
- 1.2 PRIMEROS INTENTOS DE SISTEMATIZACIÓN. JULLIEN DE PARÍS
- 1.2.1 ETAPAS QUE CARACTERIZAN LA GÉNESIS DE LA EDUCACIÓN COMPARADA
- 1.2.2 EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN COMPARADA SEGÚN BEREDAY.
- 1.3 LAS PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA EDUCACIÓN COMPARADA
- 1.4 DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN COMPARADA
- RESUMEN
- ACTIVIDADES
- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
- UNIDAD II - LA EDUCACIÓN COMPARADA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
- INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA UNIDAD
- OBJETIVOS
- ESQUEMA DE CONTENIDOS
- DESARROLLO DE CONTENIDOS
- 2.1 LA EDUCACIÓN COMPARADA EN EL CUADRO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
- 2.1.1 SISTEMA DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
- 2.2 EL MÉTODO COMPARATIVO. SUS PARTICULARIDADES
- 2.2.1 ETAPAS DEL MÉTODO COMPARATIVO.
- 2.3 LOS PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN COMPARADA.
- 2.4 LOS INDICADORES EDUCATIVOS
- 2.4.1 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE INDICADORES
- 2.4.2 INDICADORES INTERNACIONALES
- 2.4.3 MODELO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS.
- RESUMEN
- ACTIVIDADES
- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
- UNIDAD III - CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS APORTACIONES DEL SIGLO XX
- INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA UNIDAD
- OBJETIVOS
- ESQUEMA DE CONTENIDOS
- DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS
- 3.1 ESTUDIOSOS DE LA EDUCACIÓN COMPARADA EN EL SIGLO XX
- 3.1.1 ISAAC LEÓN KANDEL (20)
- 3.1.2 NICHOLAS HANS (15, 16)
- 3.1.3 FRIEDRICH SCHNEIDER (29, 30)
- 3.1.4 GEORGE BEREDAY
- 3.1.5 PEDRO ROSELLÓ (26, 27)
- 3.1.6 OTROS AUTORES INFLUYENTES EN LA EDUCACIÓN COMPARADA EN EL SIGLO XX. ARTHUR HENRY MOHLMAN (24).
- 3.2 APORTACIONES EUROPEAS A LA EDUCACIÓN COMPARADA EN EL SIGLO XX
- 3.2.1 CASO ESPECIFICO DE ESPAÑA
- 3.3 APORTACIONES LATINOAMERICANAS
- 3.3.1 CASO ARGENTINA A FINALES DEL SIGLO XX
- 3.3.2 CASO VENEZUELA
- RESUMEN
- ACTIVIDADES
- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
- UNIDAD IV - LAS FUENTES PARA EL ESTUDIO E INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN COMPARADA
- INTRODUCCIÓN
- OBJETIVOS
- ESQUEMA DE CONTENIDOS
- DESARROLLO DE CONTENIDOS
- 4.1 ORGANISMOS INTERNACIONALES Y SU VÍNCULO CON LA EDUCACIÓN COMPARADA
- 4.1.1 EL CONSEJO MUNDIAL DE SOCIEDADES DE EDUCACIÓN COMPARADA (CMSEC)
- 4.1.2 LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI)
- 4.1.3 OTROS ORGANISMOS QUE CONSTITUYEN FUENTES PARA LOS ESTUDIOS COMPARADOS EN EDUCACIÓN
- 4.2 INFORMES NACIONALES E INTERNACIONALES QUE REFLEJAN LA ESENCIA DE LA EDUCACIÓN COMPARADA
- 4.3 CONGRESOS DE EDUCACIÓN COMPARADA
- 4.4 PAPEL DE LA UNESCO EN LA EDUCACIÓN COMPARADA
- RESUMEN
- ACTIVIDADES
- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
- UNIDAD V - LOS SISTEMAS EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN. DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN COMPARADA
- INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA UNIDAD
- OBJETIVOS
- ESQUEMA DE CONTENIDOS
- DESARROLLO DE CONTENIDOS
- 5.1 LA GLOBALIZACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS
- 5.2 PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN.
- 5.3 LA GLOBALIZACIÓN Y LA EDUCACIÓN
- 5.3.1 SITUACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICA, (DATOS EXTRAÍDOS DEL INFORME PREAL, 2006)
- 5.3.2 ¿QUÉ HACER FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN?
- RESUMEN
- ACTIVIDADES
- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
- UNIDAD VI - LOS SISTEMAS EDUCATIVOS LATINOAMERICANOS
- INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA UNIDAD
- OBJETIVOS
- ESQUEMA DE CONTENIDOS
- DESARROLLO DE CONTENIDOS
- 6.1 HISTORIA Y PERSPECTIVA DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS LATINOAMERICANOS.
- 6.1.1 LA PROMOCIÓN DE LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA
- 6.2 ESTUDIO DE CASOS
- 6.2.1 CHILE
- 6.2.2 REPÚBLICA DOMINICANA
- 6.2.3 CUBA
- 6.3 DECLARACIONES SOBRE LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN: JOMTIEN Y COCHABAMBA
- 6.3.1 CONFERENCIA DE JOMTIEN
- 6.3.2 CONFERENCIA DE COCHABAMBA
- 6.3 IMPORTANCIA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICAS DE JOSÉ MARTÍ
- RESUMEN
- ACTIVIDADES
- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
- UNIDAD VII - LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO. ESTUDIO DE CASOS
- INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIÓN PARA LA UNIDAD
- OBJETIVOS
- ESQUEMA DE CONTENIDOS
- DESARROLLO DE CONTENIDOS
- 7.1 EDUCACIÓN A DISTANCIA COMO FORMA EDUCATIVA
- 7.1.1 ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
- 7.1.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
- 7.1.3 CARACTERÍSTICAS MÁS RELEVANTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
- 7.2 LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
- 7.2.1 ARGENTINA
- 7.2.2 BOLIVIA
- 7.2.3 CHILE
- 7.2.4 COLOMBIA
- 7.2.5 MÉXICO
- 7.2.6 PERÚ
- 7.2.7 PUERTO RICO
- 7.2.8 VENEZUELA
- 7.2.9 COSTA RICA
- 7.3 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA). REPÚBLICA DOMINICANA
- 7.3.1 EL SISTEMA UNIVERSITARIO DOMINICANO
- 7.3.2 LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA
- 7.3.3 MODELOS EDUCATIVOS ASUMIDOS POR LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA EN REPÚBLICA DOMINICANA
- 7.3.4 TENDENCIAS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA EN REPÚBLICA DOMINICANA
- RESUMEN
- ACTIVIDADES
- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
- RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- BIBLIOGRAFÍA GENERAL.