Estructura Socioeconómica de México

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Héctor (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Mexico : Cengage Learning Editores S.A. de C.V 2011.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636611506719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Contenido general
  • Presentación institucional
  • Presentación
  • Bloque I Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México
  • Conceptos básicos y categorías de análisis socioeconómico
  • Estructura económica
  • Superestructura
  • Infraestructura
  • Tipos de cambio social
  • Crecimiento y desarrollo económico
  • Subdesarrollo económico
  • Elementos y factores del desarrollo económico
  • Recursos humanos
  • Recursos naturales
  • Formación de capital
  • Cambio tecnológico e innovación
  • Elementos y factores del desarrollo económico
  • Finanzas
  • Indicadores económicos
  • Producto Interno Bruto (PIB)
  • Inversión y formación del capital
  • Distribución del ingreso y de la riqueza
  • Teorías del crecimiento económico
  • Capitalismo periférico
  • Modelo clásico
  • Crecimiento continuo
  • Ciclos económicos
  • Glosario
  • Bibliografía
  • Bloque II Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982
  • Modelos económicos precedentes a 1970
  • Sustitución de importaciones (1941-1954)
  • Desarrollo estabilizador (1954-1970)
  • Crisis del desarrollo estabilizador
  • Movimientos sociales
  • Modelo de desarrollo compartido
  • Política económica
  • Política social
  • Política de gobierno
  • Alianza para la producción (1976-1982)
  • Política económica
  • Política social
  • Auge petrolero
  • Endeudamiento externo
  • Especulación financiera
  • Relación de México con organismos financieros internacionales
  • Transición al neoliberalismo
  • Crisis agroalimentaria
  • Contracción del gasto social
  • Glosario
  • Bibliografía
  • Filmografía
  • Bloque III Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización
  • Nuevo orden económico internacional
  • Modelo neoliberal y la globalización
  • Globalización económica
  • Bloques económicos.
  • Proyecto neoliberal en México
  • Acuerdo General sobre Aranceles de Aduanas y Comercio (GATT)
  • Tratado Trilateral de Libre Comercio
  • Privatizaciones
  • Reformas constitucionales
  • Programas asistenciales
  • Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL)
  • PROCAMPO
  • PROGRESA
  • Alianza para el campo
  • PRODUCE
  • CONTIGO
  • OPORTUNIDADES
  • Costos sociales del periodo 1982-2010
  • Periodo de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)
  • Periodo de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
  • Periodo de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)
  • Periodo de Vicente Fox Quesada (2000-2006)
  • Desempleo y migración
  • Pérdida del poder adquisitivo
  • Dependencia alimentaría
  • Derechos Humanos
  • Movilizaciones sociales
  • Deterioro ambiental
  • Bibliografía
  • Filmografía
  • Bloque IV Reconoces las tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana
  • Sector económico terciario
  • Sector primario
  • Sector secundario
  • Sector terciario
  • Microempresas (MIPyMEs)
  • Proceso de terciarización de la economía
  • Perfil de trabajo
  • Prestaciones sociales
  • Economía informal
  • Ambulantaje
  • Economía doméstica
  • Economía subterránea
  • Normas de competencia laboral
  • Clasificación
  • Desarrollo
  • Normalización
  • Comercio Justo
  • Glosario
  • Bibliografía.