Electrocardiografía

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arango Escobar, Juan José (-)
Otros Autores: Pava Molano, Luis Fernando, autor (autor), Perafán Bautista, Pablo Eduardo, autor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Medellín : Fondo Editorial CIB 2011.
Edición:6a. edición
Colección:Aspectos claves.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636569106719
Tabla de Contenidos:
  • Aspectos claves. Electrocardiografía (6a. ed.)
  • Página legal
  • Índice
  • Capítulo 1 - Conceptos históricos de la electrocardiografía
  • Capítulo 2 - Anatomía y fisiologíade la conducción cardíaca
  • El nodo sinusal
  • Vías de conducción internodal
  • La unión auriculoventricular
  • Las ramas del haz de his
  • Capítulo 3- Potencial de acción cardíaco
  • Mecanismos de las arritmias
  • Fases del potencial de acción del músculo cardíaco
  • Mecanismos de las arritmias
  • Capítulo 4 - Funcionamiento del electrocardiógrafo: (...)
  • Configuración electrocardiográfica y nomenclatura
  • Terminología electrocardiográfica de la dirección vectorial
  • Resumen de la morfología del ECG normal
  • Sistematización de la lectura de un ECG
  • Capítulo 5 - La teoría del ángulo sólido y el electrocardiograma
  • Capítulo 6 - ECG del plano frontal
  • Derivaciones bipolares de extremidades
  • ECG del plano horizontal y ángulos normales
  • Ángulos normales entre los vectores QRS y T
  • Capítulo 7 - Ritmo normal del corazón
  • Lectura de la frecuencia cardíaca
  • Capítulo 8 - Hipertrofias ventriculares, anomalíasauriculares, ECG de la EPOC
  • Hipertrofia ventricular izquierda (HVI)
  • Hipertrofia ventricular derecha (HVD)
  • Anormalidades de conducción auriculares
  • Electrocardiograma de la EPOC
  • Capítulo 9 - Cardiopatía isquémica
  • Concepto clínico
  • Reglas generales de los vectores
  • Cambios en el vector inicial del QRS
  • El vector ST
  • La onda T
  • El electrocardio grama de la reperfusión
  • La prueba de esfuerzo
  • Capítulo 10 - Bradiarritmias y bloqueos
  • Disfunción del nodo sinusal
  • Bloqueos AV
  • Capítulo 11 - Taquiarritmias
  • Taquiarritmias supraventriculares
  • Taquiarritmias auriculares
  • Taquiarritmias ventriculares
  • Capítulo 12 - Canalopatías cardíacas
  • Capítulo 13 - El electrocardiograma en pediatría.
  • Adaptación cardio circulatoria al nacimiento
  • El electrocardiograma normal
  • Principales anormalidades electrocardiográficas
  • Manifestaciones electrocardiográficas comunes de algunas cardiopatías congénitas
  • Capítulo 14 - Alteraciones varias del ECG
  • Alteraciones por fármacos
  • Resumen de las alteraciones electrocardiográficas ocasionadas por electrolitos
  • Apéndice A - Ejemplos de trazados electrocardiográficos
  • Lecturas recomendadas
  • Índice analítico.