Vida y obra de las letras españolas cinco siglos de creación literaria

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Rojas Tapia, Antonio, autor (autor), Amaro Barriga, Manuel Javier, editor (editor), Ángeles Zúñiga, Berenica, ilustraciones (ilustraciones)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ciudad de México : Editorial Parmenia 2021.
Edición:segunda edición
Colección:Preuniversitarios.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636510806719
Tabla de Contenidos:
  • VIDA Y OBRA DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS: CINCO SIGLOS DE CREACIÓN LITERARIA (...)
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • ÍNDICE ANALÍTICO
  • PRESENTACIÓN
  • UNIDAD 1 EL SIGLO DE ORO
  • 1.1 MÁS DE UN SIGLO DE ORO ESPAÑOL
  • 1.1.1 EL RENACIMIENTO
  • 1.1.2 EL BARROCO
  • 1.2 OBRA LÍRICA EN EL SIGLO DE ORO
  • 1.3 OBRAS NARRATIVAS DE LA ÉPOCA DORADA
  • 1.3.1 NOVELA DE CABALLERÍA
  • 1.3.2 NOVELA PICARESCA
  • 1.3.3 NOVELA PASTORIL
  • 1.4 OBRAS DRAMÁTICAS DEL SIGLO DE ORO
  • UNIDAD 1 B RETÓRICA, PRECEPTIVA Y LECTURA
  • 1.1 B GÉNEROS LITERARIOS
  • 1.2 B PRECEPTIVA LITERARIA
  • 1.3 B LA METÁFORA Y OTRAS FIGURAS RETÓRICAS
  • 1.4 B LA LECTURA: QUÉ ES LEER Y CÓMO LEER
  • UNIDAD 2 EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA
  • 2.1 LA ESPAÑA DECADENTE
  • 2.2 EL NEOCLASICISMO, ANTECEDENTE DEL ROMANTICISMO
  • 2.3 EL ROMANTICISMO
  • 2.4 EL ROMANTICISMO ESPAÑOL
  • UNIDAD 2 B EL PENSAMIENTO EN LA PRENSA
  • 2.1 B GÉNEROS PERIODÍSTICOS
  • UNIDAD 3 EL REALISMO
  • 3.1 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
  • 3.2 ESPAÑA, HACIA LA INTROSPECCIÓN
  • 3.3 LA NOVELA REALISTA
  • 3.4 EL TEATRO REALISTA
  • 3.5 EL NATURALISMO EN ESPAÑA
  • UNIDAD 3 B TEXTOS ARGUMENTATIVOS: LECTURA Y REDACCIÓN
  • 3.1 B ARGUMENTACIÓN
  • UNIDAD 4 LA GENERACIÓN DEL 98
  • 4.1 EL RECONOCIMIENTO DOLOROSO
  • 4.2 EL MODERNISMO, ANTECEDENTE INMEDIATO DE LA GENERACIÓN DEL 98
  • 4.3 LA GENERACIÓN DEL 98
  • UNIDAD 4 B CONSTITUYENTES DE LA OBRA LITERARIA
  • 4.1 B EL ANÁLISIS DE LA OBRA
  • 4.2 B LA ELABORACIÓN DE FICHAS
  • UNIDAD 5 LA GENERACIÓN DEL 14 O NOVECENTISMO
  • 5.1 RENOVACIÓN DE LA FORMA EN EL ARTE
  • 5.2 PRINCIPALES REPRESENTANTES NOVECENTISTAS
  • UNIDAD 5 B EL ENSAYO
  • 5.1 B LOS GRANDES ENSAYISTAS
  • UNIDAD 6 LA GENERACIÓN DEL 27 Y LA GENERACIÓN DEL 36
  • 6.1 HUMANISMO Y GUERRAS
  • 6.2 LAS VANGUARDIAS O ISMOS
  • 6.3 LA GENERACIÓN DEL 27
  • 6.4 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
  • 6.5 LA GENERACIÓN DEL 36
  • UNIDAD 6 B LA CRÍTICA LITERARIA.
  • 6.1 B CONCEPTO DE CRÍTICA LITERARIA
  • 6.2 B EJEMPLO DE CRÍTICA LITERARIA
  • UNIDAD 7 GENERACIÓN DE LOS 50
  • 7.1 DICTADURA FRANQUISTA
  • 7.2 GENERACIÓN DE LOS AÑOS 50
  • UNIDAD 7 B EL MENSAJE COMO RECURSO PUBLICITARIO
  • 7.1 B ANUNCIOS COMERCIALES
  • 7.2 B PROPAGANDA POLÍTICA
  • UNIDAD 8 LITERATURA ESPAÑOLA DE FINES DE SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL XXI
  • 8.1 FIN DEL FRANQUISMO. LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
  • 8.2 ESCRITORES DE FINES DEL SIGLO XX Y DEL XXI
  • UNIDAD 8 B LA MONOGRAFÍA
  • 8.1 B LA MONOGRAFÍA, TRATAMIENTO DENOTATIVO E INTEGRAL DE UN TEMA
  • REFERENCIAS DOCUMENTALES
  • SOBRE LA OBRA.