El Quijote y su idea de virtud
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2012.
|
Colección: | Anejos de Revista de literatura ;
79. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636440406719 |
Tabla de Contenidos:
- EL QUIJOTE Y SU IDEA DE VIRTUD; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; 1. ALGUNAS INDAGACIONES PRELIMINARES; 2. LA BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA VIRTUD; LA VIRTUD; 1. EL PENSAMIENTO GRIEGO; 2. EL PENSAMIENTO CRISTIANO; 3. EN LA LÍNEA DE LAS VIRTUDES CARDINALES; LA IDEA DE PRUDENCIA; 1. LA PRUDENCIA COMO VIRTUD; 1.1. EL ACTO HUMANO; 1.2. LA PRUDENCIA; 1.3. PARTES DE LA PRUDENCIA; 2. LA PRUDENCIA EN EL QUIJOTE; 2.1. LOS LIBROS DE CABALLERÍAS; 3. LA COSMOVISIÓN DE DON QUIJOTE; 3.1. LA IDEA DE DON QUIJOTE SOBRE SÍ MISMO; 3.2. LA IDEA SOBRE EL SER HUMANO; 3.3. LA IDEA SOBRE LA NATURALEZA
- 3.4. LA IDEA DE DIOS3.5. COSMOVISIÓN DE DON QUIJOTE Y VIDA ÉTICA; 4. ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA PRUDENCIA EN EL QUIJOTE; 4.1. LA LECTURA INDISCRIMINADA DE LOS LIBROS DE CABALLERÍA: LA GRAN IMPRUDENCIA; 4.2. LA AVENTURA DEL YELMO DE MAMBRINO: LAS ADVERTENCIAS DE SANCHO; 4.3. LOS GALEOTES O LA PRUDENCIA IMPERFECTA; 4.4. EL REGRESO DE SANCHO DEL ENVÍO A DULCINEA: LA CONFIANZA; 4.5. EL DIÁLOGO CON EL CANÓNIGO: EL MÉTODO USADO DE MANERA INCORRECTA; 4.6. LA AVENTURA DE LOS LEONES: LA TEMERIDAD; 4.7. EL GOBIERNO DE LA ÍNSULA: LA PRUDENCIA DE SANCHO PANZA; LA IDEA DE JUSTICIA
- 1. LA IDEA DE JUSTICIA PREVIA AL QUIJOTE2. LA JUSTICIA EN EL TIEMPO DE CERVANTES; 2.1. LA ESCOLÁSTICA Y EL HUMANISMO; 2.2. LA ESCUELA DE SALAMANCA; 3. LA JUSTICIA EN EL QUIJOTE; 4. DON QUIJOTE, EL JURISPERITO; 4.1. LA SINGULAR PERSPECTIVA DE DON QUIJOTE; 4.2. LOS AZOTES A ANDRÉS: DON QUIJOTE FRENTE A LA CRUELDAD; 4.3. LOS GALEOTES O LA TERGIVERSACIÓN DE LA JUSTICIA; 4.4. LOS INSOSPECHADOS MARES TEÓRICOS ALREDEDOR DE LA ÍNSULA; 4.4.1. El hidalgo y el labriego; 4.4.2. El caballero y el escudero; 4.4.3. El maestro y el discípulo; 4.4.4. Los amigos; 5. ALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE LA JUSTICIA
- LA IDEA DE FORTALEZA la novela, le pregunta: 11. UNA BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA; 2. LA FORTALEZA EN EL QUIJOTE; 3. RECORRIDO SOBRE LA FORTALEZA EN EL QUIJOTE; 3.1. LA CABALLERÍA Y EL VALOR; 3.2. INGENIO Y DEBILIDAD DE LA VEJEZ; 3.3. LAS PRUEBAS AVENTURERAS; 3.3.1. Las victorias; 3.3.2. Las derrotas; 3.4. EL NOBLE FRENTE AL PLEBEYO: SANCHO Y LA FORTALEZA; 3.5. MENCIONES DE LA FORTALEZA DESDE OTRAS PERSPECTIVAS; 3.5.1. El ideario del valor en Cervantes; 3.5.2. Caballeros cortesanos y caballeros andantes; 3.5.3. La fortaleza espiritual
- 3.6. LA FORTALEZA EN EL DISCURSO DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS4. ¿UN HÉROE FUERTE?; 4.1. TRES ESCORZOS POSIBLES; 4.2. LÍNEAS TEMPORALES; 4.3. LAS CONSTANTES ESTRUCTURALES EN EL QUIJOTE; 5. LAS AVENTURAS COMO PRUEBAS DE LA FORTALEZA; LA IDEA DE TEMPLANZA; 1. LA IDEA DE TEMPLANZA EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO; 2. LA IDEA DE TEMPLANZA EN EL QUIJOTE; 2.1. ALGUNAS SEÑALES; 2.2. DON QUIJOTE Y DULCINEA; 2.3. LA HONESTIDAD DE LAS FERMOSAS DONCELLAS; 2.3.1. El casarse los enamorados; 2.3.2. Los amores de Levante; 2.4. LA IRA DEL CABALLERO; 2.5. LAS COMIDAS FRUGALES
- 2.6. LOS BANQUETES Y LAS COMIDAS ABUNDANTES