Manual de derecho procesal civil

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guzmán Vásquez, Avelino (-)
Otros Autores: Bello, A. Alejandro, colaborador (colaborador)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santiago de los Caballeros : Universidad Abierta para Adultos 2017.
Colección:Autoaprendizaje.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636406706719
Tabla de Contenidos:
  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN
  • LA NORMA JURÍDICA PROCESAL Y LAS DIVERSAS JURISDICCIONES
  • INTRODUCCIÓN
  • ORIENTACIONES DE LA UNIDAD.
  • COMPETENCIA.
  • UNIDAD I: LA NORMA JURÍDICA PROCESAL (...)
  • 1.1 CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL.
  • 1.2 PROCEDIMIENTO CIVIL
  • 1.3 DERECHO IMPERATIVO
  • 1.4 DERECHO FORMALISTA
  • 1.5 CONCEPTO DE NORMA JURÍDICA
  • 1.6 NORMA JURÍDICA PROCESAL
  • 1.7 OBJETIVO DE LAS LEYES PROCESALES
  • 1.8 CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
  • 1.9 CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES
  • 1.10 FUENTES DEL PROCEDIMIENTO CIVIL
  • 1.11 CARÁCTER DE OBLIGATORIEDAD DE LAS LEYES PROCESALES
  • 1.12 EL FORMALISMO PROCESAL
  • 1.13 FUNCIÓN JURISDICCIONAL DEL ESTADO
  • 1.14 OBJETIVO DEL PROCESO
  • 1.15 LAS DIVERSAS JURISDICCIONES
  • 1.15.1 JURISDICCIÓN
  • 1.16 EL ACTO JURISDICCIONAL Y EL ACTO LEGISLATIVO
  • 1.16.1 ACTO JURISDICCIONAL. - CONCEPTO
  • 1.16.2 MANIFESTACIÓN DE LA JURISDICCIÓN
  • 1.16.3 ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN
  • 1.16.4 CLASES DE LA JURISDICCIÓN
  • 1.16.5 FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN
  • 1.16.6 DIFERENCIAS ENTRE LOS PRODUCTOS (...)
  • 1.16.7 CARÁCTER CONTENCIOSO O GRACIOSO
  • 1.16.8 CARÁCTER DE COSA JUZGADA O PROVISIONALIDAD
  • 1.17 ACTO LEGISLATIVO
  • 1.18 EFECTOS DEL ACTO JURISDICCIONAL
  • 1.19 JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
  • 1.19.1 ACTOS DE GESTIÓN
  • 1.19.2 ACTOS DE AUTORIDAD
  • 1.20 JURISDICCIÓN CIVIL
  • 1.21 JURISDICCIÓN PENAL
  • 1.22 DIFERENCIAS ENTRE EL PROCESO CIVIL Y EL PROCESO PENAL
  • 1.22.1 PROCESO CIVIL
  • 1.22.2 PROCESO PENAL
  • 1.23 LA PLENA JURISDICCIÓN
  • RESUMEN DE LA UNIDAD I
  • ACTIVIDADES UNIDAD I
  • EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN UNIDAD I
  • BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UNIDAD I
  • LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL
  • INTRODUCCIÓN
  • ORIENTACIONES DE LA UNIDAD
  • COMPETENCIA
  • UNIDAD II: LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL
  • 2.1 LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL.
  • 2.2 TRIBUNALES DE DERECHO COMÚN (...)
  • 2.3 ORGANIZACIÓN JUDICIAL PROPIAMENTE DICHA
  • 2.4 LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
  • 2.4.1 INTEGRACIÓN DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
  • 2.4.2 REQUISITOS PARA SER JUEZ (...)
  • 2.4.3 ATRIBUCIONES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
  • 2.4.4 DESIGNACIÓN DE LOS JUECES DE (...)
  • 2.4.5 CRITERIO PARA LA ESCOGENCIA (...)
  • 2.4.6 LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA (...)
  • 2.4.7 CÓMO MANTIENE LA SUPREMA CORTE (...)
  • 2.4.8 - LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA (...)
  • 2.5 EL CONSEJO DEL PODER JUDICIAL
  • 2.5.1 FUNCIONES ATRIBUIDAS AL (...)
  • 2.6 LAS CORTES DE APELACIÓN
  • 2.6.1 REQUISITOS PARA SER JUEZ (...)
  • 2.6.2 ATRIBUCIONES DE LAS CORTES DE APELACIÓN
  • 2.7 LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA
  • 2.7.1 REQUISITOS PARA SER JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA
  • 2.7.2 ATRIBUCIONES DE LOS JUZGADOS (...)
  • 2.8 LOS JUZGADOS DE PAZ
  • 2.8.1 REQUISITOS PARA SER JUEZ DE PAZ
  • 2.9 DERECHOS Y DEBERES DE LOS JUECES. SANCIONES
  • 2.9.1 DERECHOS DE LOS JUECES
  • 2.9.2 LOS DEBERES DE LOS JUECES (...)
  • 2.9.3 LA INAMOVILIDAD TEMPORAL DE LOS JUECES
  • 2.9.4 INAMOVILIDAD E INDEPENDENCIA JUDICIAL
  • 2.9.5 RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y SANCIONES (...)
  • 2.9.6 INHIBICIÓN Y RECUSACIÓN DE LOS JUECES
  • 2.9.6.1 MOTIVOS DE LA RECUSACIÓN DE LOS JUECES
  • 2.9.7 INCOMPATIBILIDADES Y PROHIBICIONES DE LOS JUECES
  • 2.9.7.1 INCOMPATIBILIDADES
  • 2.9.7.2 PROHIBICIONES
  • 2.10 EL MINISTERIO PÚBLICO
  • 2.10.1 FUNCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
  • 2.10.2 LA COMUNICACIÓN AL MINISTERIO PÚBLICO
  • 2.10.3 CÓMO SE HACE LA COMUNICACIÓN (...)
  • 2.10.4 REGULACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
  • 2.10.5 AUTONOMÍA Y PRINCIPIO DE ACTUACIÓN
  • 2.10.6 INTEGRACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
  • 2.10.7 INTEGRACIÓN E INCOMPATIBILIDADES (...)
  • 2.10.8 SISTEMA DE CARRERA DEL MINISTERIO PÚBLICO
  • 2.10.9 EL CONSEJO SUPERIOR DEL MINISTERIO PÚBLICO
  • 2.10.10 FUNCIONES DEL CONSEJO (...).
  • 2.11 LOS AUXILIARES DE LA JUSTICIA
  • 2.11.1 NUMERACIÓN
  • 2.11.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS AUXILIARES DE LA JUSTICIA
  • 2.11.3 DEBERES DE LOS AUXILIARES DE LA JUSTICIA
  • RESUMEN DE LA UNIDAD II
  • ACTIVIDADES UNIDAD II
  • EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN UNIDAD II
  • BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UNIDAD II
  • LA COMPETENCIA
  • INTRODUCCIÓN
  • ORIENTACIONES DE LA UNIDAD
  • COMPETENCIAS
  • UNIDAD III- LA COMPETENCIA
  • 3.1 COMPETENCIA- CONCEPTO
  • 3.2 LAS REGLAS DE LA COMPETENCIA DE ATRIBUCIÓN
  • 3.3 COMPETENCIA DEL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA
  • 3.4 COMPETENCIA EN MATERIA PERSONAL Y MOBILIARIA
  • 3.4.1 COMPETENCIA DE PRINCIPIO (...)
  • 3.4.2 COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL TRIBUNAL (...)
  • 3.4.2.1 DERECHO FAMILIAR
  • 3.4.2.2 ACCIONES INMOBILIARIAS
  • 3.4.2.3 ACCIONES DE LOS (...)
  • 3.4.2-4 TÍTULOS EJECUTORIOS
  • 3.4.2-5 SOCIEDADES DE COMERCIO
  • 3.4.2-6 QUIEBRA
  • 3.4.2.7 FACTORES Y DEPENDIENTES (...)
  • 3.4.2.8 ACTOS MIXTOS
  • 3.4.2.9 PRUEBA
  • 3.4.2.10 PROCESOS MIXTOS
  • 3.4.2.11 LAS REGLAS DE COMPETENCIA TERRITORIAL
  • 3.4.2.12 REGLA DE COMPETENCIA
  • 3.5 EL PRINCIPIO GENERAL
  • 3.5.1 DEMANDADO SIN DOMICILIO NI RESIDENCIA
  • 3.5.2 COMPETENCIA TERRITORIAL DE LAS PERSONAS MORALES
  • 3.5.3 EXCEPCIONES AL PRINCIPIO
  • 3.5.3.1 LAS ACCIONES REALES INMOBILIARIAS
  • 3.5.3-2 LAS ACCIONES SUCESORALES
  • 3.5.3.3 ACCIONES E INTERVENCION (...)
  • 3.5.3.4 LA QUIEBRA
  • 3.5.3.5 ELECCIÓN DE DOMICILIO
  • 3.5.3.6 PLURALIDAD DE DEMANDADOS
  • 3.5.3.7 ASUNTOS MIXTOS INMOBILIARIOS
  • 3.5.3.8 DEMANDAS DE LOS ABOGADOS (...)
  • 3.5.3.9 EXTRANJERO SIN DOMICILIO (...)
  • 3.5.3.10 REFERIMIENTO
  • 3.6 LAS REGLAS DE COMPETENCIA TERRITORIAL (...)
  • 3.7 LA PRORROGACIÓN DE LA COMPETENCIA
  • 3.7.1 CLASES DE COMPETENCIA PRORROGADAS
  • 3.7.1.1 PRORROGACIÓN LEGAL DE COMPETENCIA
  • 3.7.1.2 PRORROGACIÓN JUDICIAL DE COMPETENCIA
  • 3.7.1.3 PRORROGACIÓN VOLUNTARIA DE COMPETENCIA
  • RESUMEN UNIDAD III.
  • ACTIVIDADES UNIDAD III
  • EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN UNIDAD III
  • BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UNIDAD III
  • LA ACCIÓN EN JUSTICIA
  • INTRODUCCIÓN
  • ORIENTACIONES DE LA UNIDAD
  • COMPETENCIAS
  • UNIDAD IV- LA ACCIÓN EN JUSTICIA
  • 4.1 LA ACCION EN JUSTICIA
  • 4.2. OBJETIVO DE LA ACCIÓN EN JUSTICIA
  • 4.3 CONDICIONES PARA PODER EJERCER LA ACCIÓN
  • 4.4 CONDICIONES RELATIVAS A LAS PERSONAS (...)
  • 4.4.1 EL INTERÉS
  • 4.4.2 LA CALIDAD
  • 4.4.3 LA CAPACIDAD
  • 4.5 CONDICIONES RELATIVAS AL OBJETIVO DE LA ACCIÓN
  • 4.5.1.- CONDICIONES RELATIVAS A LA (...)
  • 4.6 DEMANDAS Y DEFENSAS
  • 4.6.1 DEMANDA
  • 4.6.1.1 EFECTOS JURÍDICOS DE (...)
  • 4.6.2 LAS DEFENSAS
  • 4.6.2.1.- LA DEFENSA AL FONDO
  • 4.6.2.2 LAS EXCEPCIONES
  • 4.6.2.2.1 LA FIANZA DEL EXTRANJERO
  • 4.6.2.2.2 LAS EXCEPCIONES DE INCOMPETENCIA
  • 4.6.2.2.3 LAS EXCEPCIONES DE (...)
  • 4.6.2.2.4 LAS EXCEPCIONES DE NULIDAD
  • 4.6.2.2.5 LAS EXCEPCIONES DILATORIAS
  • 4.7 LOS FINES DE INADMISIÓN
  • 4.8 CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES EN JUSTICIA
  • 4.8.1 ACCIONES REALES, PERSONALES Y MIXTAS
  • 4.8.1.1 ACCIONES REALES
  • 4.8.1-2 ACCIONES PERSONALES
  • 4.8.1-3 ACCIONES MIXTAS
  • 4.8.2 ACCIONES MOBILIARIAS E INMOBILIARIAS
  • 4.8.3 LAS ACCIONES POSESORIAS Y PETITORIAS
  • 4.9 LA TRANSMISIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS ACCIONES
  • RESUMEN DE LA UNIDAD IV
  • ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS UNIDAD IV
  • EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
  • BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UNIDAD IV
  • LA INSTANCIA Y EL PROCESO
  • INTRODUCCIÓN
  • ORIENTACIONES DE LA UNIDAD
  • COMPETENCIAS
  • UNIDAD V- LA INSTANCIA Y EL PROCESO
  • 5.1 LA INSTANCIA
  • 5.2 NATURALEZA Y CARACTERÍSTICA JURÍDICA DE LA INSTANCIA
  • 5.2.1 NATURALEZA JURÍDICA DEL (...)
  • 5.3 CARACTERERES JURIDÍCOS DEL VÍNCULO DE LA INSTANCIA
  • 5.3.1 RELACIONES ENTRE LAS PARTES
  • 5.3.2 RELACIONES ENTRE LAS PARTES Y EL JUEZ
  • 5.3.3 EFECTOS FRENTE A LOS TERCEROS.
  • 5.3.4 CARACTERES JURÍDICOS DEL VÍNCULO DE LA INSTANCIA
  • 5.4 ELMENTOS CONSTITUTIVOS DEL VÍNCULO DE LA INSTANCIA
  • 5.4.1 LAS PERSONAS UNIDAS POR EL VÍNCULO DE LA INSTANCIA
  • 5.4.2 LAS PARTES Y LOS TERCEROS EN LA INSTANCIA
  • 5.4.3 INTERÉS EN DISTINGUIR ENTRE (...)
  • 5.4.3.1 EL DEMANDANTE ES QUIEN (...)
  • 5.4.3.2 EL DEMANDADO
  • 5.4.3.3 LOS TERCEROS
  • 5.5 LA CAPACIDAD PARA ESTAR EN JUSTICIA
  • 5.5.1 CAPACIDAD DE GOCE
  • 5.5.2 CAPACIDAD DE EJERCICIO
  • 5.5.3 INCAPACIDAD DE LOS MENORES
  • 5.5.4 INCAPACIDAD DE LOS MAYORES
  • 5.5.5 SANCIÓN A LA INCAPACIDAD
  • 5.6 LA ASISTENCIA Y LA REPRESETACIÓN DE LAS PARTES
  • 5.7 EL OBJETIVO Y LA CAUSA DE LA DEMANDA
  • 5.8 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE GOBIERNAN LA INSTANCIA
  • 5.8.1 EL PRINCIPIO DISPOSITIVO
  • 5.8.2 PRINCIPIO DE CONTRADICTORIEDAD
  • 5.8.3 LA INMUTABILIDAD DEL PROCESO
  • 5.9 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES RELATIVOS (...)
  • 5.9.1 EL PROCEDIMIENTO ES ESCRITO Y ORAL
  • 5.9.2 LA FORMA Y PUBLICIDAD DE LOS DEBATES
  • 5.10 FUSIÓN Y DESGLOSE DE LA INSTANCIA
  • 5.11 INTERRUPCCIÓN Y SUSPENSIÓN DE LA INSTANCIA
  • 5.12 RENOVACIÓN DE LA INSTANCIA
  • 5.13 LA EXTINSIÓN DE LA INSTANCIA
  • 5.14 LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA
  • 5.15 LA CONCILIACIÓN Y LA TRANSACCIÓN
  • 5.16 LA AQUIESENCIA
  • 5.17 EL DESISTIMIENTO
  • RESUMEN UNIDAD V
  • ACTIVIDADES UNIDAD V
  • EJERCICIO DE AUTO EVALUACIÓN UNIDAD V
  • BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UNIDAD V
  • EL DESARROLLO DE LA INSTANCIA (1)
  • INTRODUCCIÓN
  • ORIENTACIONES DE LA UNIDAD
  • COMPETENCIAS
  • UNIDAD VI- EL DESARROLLO DE LA INSTANCIA (1)
  • 6.1 PRINCIPIOS GENERALES
  • 6.2 EL FORMALISMO DE LA INSTANCIA
  • 6.2.1 LA FORMA DE LOS ACTOS
  • 6.2.2 NOCIÓN DE ACTO DE PROCEDIMIENTO
  • 6.2.3 DIVERSOS ACTOS DE PROCEDIMIENTOS
  • 6.2.4 EL ACTO JUDICIAL Y EL ACTO EXTRAJUDICIAL
  • 6.2.5 LA REDACCIÓN DE LOS ACTOS DE PROCEDIMIENTOS
  • 6.2.6 LA REDACCIÓN DE LOS ACTOS DE ALGUACIL
  • 6.2.6.1 LA CITACIÓN.
  • 6.2.6.2 EL EMPLAZAMIENTO.