Inmunología de Rojas

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Rojas M., William, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Medellín : Fondo Editorial CIB 2017.
Edición:18a. edición
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636403706719
Tabla de Contenidos:
  • INMUNOLOGÍA DE ROJAS (18A. ED.)
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • INMUNOLOGÍA BÁSICA
  • 1. GENERALIDADES Y DEFINICIONES
  • 1-I RESPUESTA INMUNE
  • 1-II ÓRGANOS Y CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE
  • 1-III CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE
  • 1-IV OTROS COMPONENTES CELULARES Y TISULARES DE LA RESPUESTA INMUNE
  • 1-V MOLÉCULAS QUE PARTICIPAN EN LOS MECANISMOS DE DEFENSA INMUNE
  • 1-V SISTEMAS ENZIMÁTICOS
  • 1-VI MECANISMOS ESPECIALES
  • 1-VII SEÑALIZACIÓN
  • 1-VIII TRÁFICO DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DEL CITOPLASMA Y DE LA MEMBRANA CELULAR
  • 1-IX MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA INMUNE
  • LECTURAS RECOMENDADAS
  • INMUNIDAD INNATA
  • 2. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS, BARRERAS NATURALES, CÉLULAS, MOLÉCULAS Y SISTEMAS ENZIMÁTICOS DE LA INMUNIDAD INNATA
  • 2-I GENERALIDADES
  • 2-II ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
  • 2-III BARRERAS
  • 2-III-A LA PIEL
  • 2-III-B MUCOSA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
  • 2-III-C MUCOSA DEL ÁRBOL RESPIRATORIO
  • 2-III-D TRACTO GENITOURINARIO
  • 2-IV CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE INNATO
  • 2-V MOLÉCULAS QUE DETECTAN LAS SEÑALES DE PELIGRO
  • 2-VI SISTEMAS Y MOLÉCULAS DESTRUCTORES DE MICROORGANISMOS
  • 2-VII CÉLULAS CON ACTIVIDAD BACTERICIDA
  • LECTURAS RECOMENDADAS
  • 3. MACRÓFAGOS - MONOCITOS - CÉLULAS DENDRÍTICAS - MEMBRANA CELULAR
  • 3-I MACRÓFAGOS
  • 3-II MONOCITOS
  • 3-III CÉLULAS DENDRÍTICAS
  • 3-IV MEMBRANA CELULAR
  • LECTURAS RECOMENDADAS
  • 4. GRANULOCITOS, MASTOCITOS, PLAQUETAS, FIBROBLASTOS
  • 4-I GRANULOCITOS
  • 4-II POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS (PMN)
  • 4-III EOSINÓFILOS (EOS)
  • 4-IV BASÓFILOS (BAS)
  • 4-V MASTOCITOS (MAS)
  • 4-VI PLAQUETAS
  • 4-VII LINFOCITOS
  • 4-VIII FIBROBLASTOS
  • LECTURAS RECOMENDADAS
  • 5. CÉLULAS LINFOIDES DE LA INMUNIDAD INNATA
  • 5-1 INTRODUCCIÓN
  • 5-II CÉLULAS ASESINAS NATURALES, NKS
  • 5-III GRUPO DE LAS ILCS
  • 5-IV CÉLULAS T INNATAS
  • 5-IV-A LINFOCITOS T.D
  • 5-IV-B CÉLULAS NK INVARIANTES, INKT.
  • 5-IV-C MAIT (MUCOSAL-ASSOCIATED INVARIANT T CELLS)
  • 5-V LINFOCITOS B-1
  • 5-VI LSB DE LA ZONA MARGINAL DEL BAZO, LSBZM
  • 5-VII ILCS EN INMUNOPATOLOGÍA
  • 5-VIII ¿CONFORMAN LOS LSB-1, LOS LSBZM, LOS INKT Y LOS LST.D UN SISTEMA ESPECIAL DE RESPUESTA INMUNE?
  • 5-IX RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TRES SISTEMAS DE DEFENSA INMUNE
  • 5-IX-A SISTEMA INMUNE INNATO
  • 5-IX-B SISTEMA DE RESPUESTA INMUNE INMEDIATA Y ESPECÍFICA
  • 5-IX-C SISTEMA INMUNE ADQUIRIDO
  • LECTURAS RECOMENDADAS
  • 6. POR QUÉ, A DÓNDE, Y CÓMO CIRCULAN LOS LEUCOCITOS
  • 6-I GENERALIDADES
  • 6-II ENDOTELIO
  • 6-III QUIMIOQUINAS
  • 6-IV MOLÉCULAS DE ADHERENCIA
  • 6-V PASO DE LOS LEUCOCITOS A LOS TEJIDOS
  • 6-VI MIGRACIÓN SELECTIVA DE LOS DIFERENTES LEUCOCITOS
  • 6-VII CIRCULACIÓN DE LOS LEUCOCITOS EN LOS TEJIDOS
  • LECTURAS RECOMENDADAS
  • 7. SISTEMA DEL COMPLEMENTO
  • 7-I GENERALIDADES
  • 7-II FUNCIONES
  • 7-III VÍAS DE ACTIVACIÓN DEL SISTEMA
  • 7-III-A VÍA CLÁSICA
  • 7-III-B VÍA DE LAS LECTINAS
  • 7-III-C VÍA ALTERNA O DEL PROPERDÍN
  • 7-III-D OTRAS VÍAS DE ACTIVACIÓN
  • 7-IV FUNCIÓN DE LAS DIFERENTES MOLÉCULAS GENERADAS POR LA ACTIVACIÓN DEL SISTEMA
  • 7-V RECEPTORES PARA FACTORES DEL COMPLEMENTO
  • 7-VI REGULACIÓN DEL SISTEMA
  • 7-VII COMPLEMENTO E INFECCIONES
  • 7-VIII COMPLEMENTO Y SEPSIS
  • 7-IX COMPLEMENTO Y RESPUESTA INMUNE ADQUIRIDA
  • 7-X COMPLEMENTO Y ELIMINACIÓN DE CÉLULAS APOPTÓTICAS Y COMPLEJOS INMUNES
  • 7-XI COMPLEMENTO Y COAGULACIÓN
  • 7-XII MANIPULACIÓN DE FACTORES DEL COMPLEMENTO COMO AYUDA EN EL CONTROL DE DIFERENTES ENFERMEDADES
  • 7-XIII DEFICIENCIAS DEL COMPLEMENTO VER SECCIÓN 33-X
  • LECTURAS RECOMENDADAS
  • 8. FAGOCITOSIS
  • 8-I GENERALIDADES
  • 8-II PROCESO DE LA FAGOCITOSIS
  • 8-III MECANISMOS BACTERICIDAS
  • 8-III-A MECANISMOS BACTERICIDAS QUE DEPENDEN DEL NITRÓGENO
  • 8-III-B MECANISMOS BACTERICIDAS QUE DEPENDEN DEL OXÍGENO.
  • 8-IV OTROS MECANISMOS BACTERICIDAS
  • 8-V REGULACIÓN DE LA FAGOCITOSIS
  • 8-VI MECANISMOS DE LOS MICROORGANISMOS PARA EVADIR LA FAGOCITOSIS
  • 8-VII LA FAGOCITOSIS Y LA CLÍNICA
  • 8-VIII DEFINICIONES DE FAGOCITOS VER SECCIÓN 33-VII
  • LECTURAS RECOMENDADAS
  • 9. INFLAMACIÓN
  • 9-I GENERALIDADES
  • 9-II MECANISMOS DE LA INFLAMACIÓN
  • 9-III CÉLULAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO INFLAMATORIO
  • 9-IV MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN
  • 9-IV-A MEDIADORES PRIMARIOS DE ORIGEN CELULAR
  • 9-IV-B MEDIADORES SECUNDARIOS DE ORIGEN CELULAR
  • 9-V EICOSANOIDES
  • 9-VI MEDIADORES PRIMARIOS DE ORIGEN HUMORAL
  • 9-VII NEUROPÉPTIDOS E INFLAMACIÓN
  • 9-VIII SÍNDROME FEBRIL
  • 9-IX SEPSIS
  • 9-X INFLAMACIÓN CRÓNICA
  • 9-XI PARTICIPACIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO EN PROCESOS INFLAMATORIOS
  • 9-XII RESOLUCIÓN DEL PROCESO INFLAMATORIO
  • 9-XIII INFLAMACIÓN Y LA CLÍNICA
  • 9-XIV AVANCES EN EL CONTROL DE LA INFLAMACIÓN
  • 9-XV SÍNDROMES AUTOINFLAMATORIOS VER SECCIÓN 33-IX
  • LECTURAS RECOMENDADAS
  • CIERRE DE EDICIÓN
  • INMUNIDAD ADQUIRIDA
  • 10. INMUNÓGENOS Y ANTÍGENOS CARACTERÍSTICAS, PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN
  • 10-I DEFINICIONES
  • 10-II CARACTERÍSTICAS DE LOS INMUNÓGENOS
  • 10-III COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS INMUNÓGENOS
  • 10-III-A PROTEÍNAS
  • 10-III-B LÍPIDOS
  • 10-III-C CARBOHIDRATOS
  • 10-IV DIFERENTES TIPOS DE ANTÍGENOS E INMUNÓGENOS
  • 10-V CÓMO SON DETECTADOS LOS INMUNÓGENOS
  • 10-VI CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS
  • 10-VI-A CÉLULAS DENDRÍTICAS
  • 10-VI-B MACRÓFAGO
  • 10-VI-C LINFOCITOS B
  • 10-VII MOLÉCULAS CON LAS CUALES SE PRESENTAN LOS AGS A LOS LINFOCITOS T
  • 10-VII-A COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD, MHC
  • 10-VII-B MOLÉCULAS HLA NO CLÁSICAS
  • 10-VIII IMPLICACIONES DE LAS MOLÉCULAS HLA EN LA CLÍNICA
  • 10-IX SISTEMA CD1 PARA LA PRESENTACIÓN DE INMUNÓGENOS LIPÍDICOS
  • 10-X OTROS SISTEMAS GÉNICOS Y SUSCEPTIBILIDAD A ENFERMEDADES
  • LECTURAS RECOMENDADAS.
  • 11. ÓRGANOS LINFOIDES Y ONTOGENIA DE LOS LINFOCITOS
  • 11-I ÓRGANOS LINFOIDES Y ORIGEN DE LOS LINFOCITOS
  • 11-II ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
  • 11-II-A MÉDULA ÓSEA, MO
  • 11-II-B TIMO
  • 11-III ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS
  • 11-III-A GANGLIOS LINFÁTICOS
  • 11-III-B BAZO
  • 11-III-C PLACAS DE PEYER (PPS)
  • 11-III-D AMÍGDALAS OROFARÍNGEAS Y SISTEMA INMUNE ORAL
  • 11-III-E MALT (MUCOSA ASSOCIATED LYMPHOID TISSUE)
  • 11-IV LA PIEL COMO ÓRGANO LINFOIDE
  • 11-V ÓRGANOS LINFOIDES TERCIARIOS
  • 11-VI MORFOLOGÍA Y FUNCIONES DE LOS LINFOCITOS
  • 11-VII CIRCULACIÓN DE LOS LINFOCITOS
  • 11-VIII ÓRGANOS LINFOIDES Y LA CLÍNICA
  • LECTURAS RECOMENDADAS
  • 12. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR
  • 12-I ¿QUÉ ES LA INMUNIDAD CELULAR?
  • 12-II CARACTERÍSTICAS DE LOS LST
  • 12-III RECEPTOR PARA ANTÍGENOS DE LOS LINFOCITOS T (TCR)
  • 12-IV ¿CÓMO SE DESARROLLA LA INMUNIDAD CELULAR?
  • 12-V BÚSQUEDA DEL AG
  • 12-VI ACTIVACIÓN DE LOS LST
  • 12-VII EXPANSIÓN CLONAL
  • 12-VIII GENERACIÓN DE SUBPOBLACIONES DE LST CD4
  • 12-IX LINFOCITOS T CD8
  • 12-X FINALIZACIÓN DE LA ACTIVACIÓN
  • 12-XI DESARROLLO DE MEMORIA INMUNOLÓGICA
  • LECTURAS RECOMENDADAS
  • 13. LINFOCITOS B E INMUNIDAD HUMORAL
  • 13-I CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS LINFOCITOS B (LSB)
  • 13-II INGRESO DE LOS LSB A LOS ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS
  • 13-III ACTIVACIÓN DE LOS LSB
  • 13-IV FORMACIÓN DE CENTROS GERMINALES, CG
  • 13-V GENERACIÓN DE CÉLULAS PLASMÁTICAS
  • 13-VI LOS LINFOCITOS B COMO CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS
  • 13-VII ANTICUERPOS
  • 13-VIII ESTRUCTURA GENERAL DE LAS INMUNOGLOBULINAS
  • 13-IX CLASES DE INMUNOGLOBULINAS
  • 13-X CONTROL GENÉTICO DE LA PRODUCCIÓN DE INMUNOGLOBULINAS
  • 13-XI REACCIONES AG-AC IN VIVO
  • 13-XII FUNCIONES DE LAS INMUNOGLOBULINAS
  • 13-XIII CATABOLISMO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE INMUNOGLOBULINAS
  • 13-XIV INMUNOGLOBULINA M
  • 13-XV INMUNOGLOBULINA G.
  • 13-XVI INMUNOGLOBULINA A
  • 13-XVII INMUNOGLOBULINA D
  • 13-XVIII INMUNOGLOBULINA E
  • 13-XIX LSB REGULADORES
  • 13-XX FAMILIA DE LAS INMUNOGLOBULINAS
  • 13-XXI PRODUCCIÓN DE CITOQUINAS POR LOS LSB
  • 13-XXII LA INMUNIDAD HUMORAL EN LA CLÍNICA
  • 13-XXIII DEFICIENCIAS DE ACS VER SECCIÓN 33-V
  • LECTURAS RECOMENDADAS
  • CIERRE DE EDICIÓN
  • 14. INMUNIDAD ORGANOESPECÍFICA
  • 14-I ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA INMUNE (SI) POR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
  • 14-II VÍAS DE COMUNICACIÓN DEL SNC CON EL SI
  • 14-II-A SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (SNA)
  • 14-II-B NERVIOS PERIFÉRICOS
  • 14-II-C SISTEMA NEUROENDOCRINO
  • 14-III CANALES DE INFORMACIÓN ENTRE EL SI Y EL SNC
  • 14-IV ESTRUCTURAS ESPECIALES DEL SNC
  • 14-IV-A PROTECCIÓN ÓSEA Y MENÍNGEA
  • 14-IV-B LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO, LCR
  • 14-IV-C BARRERAS HEMATOENCEFÁLICAS
  • 14-IV-D CÉLULAS ESPECIALES DEL SNC
  • 14-V RESPUESTA INMUNE DENTRO DEL SNC
  • 14-VI ENFERMEDADES AUTOINMUNES DEL SNC
  • 14-VII MICROBIOTA: COMPONENTE ESPECIAL DE LA RESPUESTA INMUNE EN PIEL Y MUCOSAS
  • 14-VIII PIEL
  • 14-IX TRACTO RESPIRATORIO
  • 14-X TRACTO GASTROINTESTINAL
  • 14-XI HÍGADO
  • 14-XII TRACTO GENITAL FEMENINO
  • 14-XIII TRACTO GENITAL MASCULINO
  • 14-XIV RIÑÓN
  • 14-XV INMUNOLOGÍA DEL OJO
  • 14-XVI OSTEOINMUNOLOGÍA
  • LECTURAS RECOMENDADAS
  • 15. NUTRICIÓN Y RESPUESTA INMUNE
  • 15-I GENERALIDADES
  • 15-II PROTEÍNAS
  • 15-III CARBOHIDRATOS
  • 15-IV LÍPIDOS
  • 15-V VITAMINAS
  • 15-VI MICROELEMENTOS
  • 15-VII TEJIDO ADIPOSO
  • 15-VIII LECHE MATERNA Y RESPUESTA INMUNE
  • LECTURAS RECOMENDADAS
  • 16. INMUNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
  • 16-I GENERALIDADES
  • 16-II INTERFAZ MATERNO-FETAL
  • 16-III INMUNOLOGÍA DEL EMBARAZO
  • 16-III-A DESACTIVACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE MATERNA POR EL FETO
  • 16-III-B INMUNOSUPRESIÓN MATERNA
  • 16-IV INFECCIONES DE LA MADRE, DEL FETO Y DEL RECIÉN NACIDO
  • 16-V ALIMENTACIÓN AL PECHO.
  • 16-VI PRUEBAS INMUNOLÓGICAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO.