Etnohistoria en el ámbito posmisional en México de las reformas Borbónicas a la Revolución / coordinadores Gilberto López Castillo, Cuauhtémoc Velasco vila, Modesto Aguilar Alvarado
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México :
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH
2017.
|
Colección: | Colección Historia. Serie Logos.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636396306719 |
Tabla de Contenidos:
- Etnohistoria en el ámbito posmisional en México
- Página legal
- Índice
- Introducción
- Primera Parte. Etnohistoria y ámbito posmisional
- La frontera misional novohispana a fines del siglo XVIII (...)
- Etnogénesis y etnocidio. La suerte de los pueblos nómadas (...)
- Segunda Parte. Misiones, secularización y reformas: estudios de caso en épocas de transición
- Rebeliones indígenas en el Río Fuerte durante el siglo XVIII (...)
- Villa Unión: entrada a las misiones franciscanas de (...)
- Excomunión y antirregalismo en la subdelegación (...)
- Tercera Parte. Los nuevos escenarios: representaciones (...)
- La construcción del indígena en el imaginario de los intelectuales del siglo XIX. Érika Julieta Vázquez Flores
- Las instituciones republicanas y los indios californios: ¿eternos (...)
- La legislación buelnista contra la tenencia comunal de la (...)
- El trato de la trata Algunas consideraciones en torno al uso (...)
- Los yaquis en el movimiento constitucionalista, 1913 -1914. Ana Luz Ramírez Zavala
- Cuarta Parte. Los indios en espacios marginales del occidente novohispano
- La república de indios de Nuestra Señora de la Asunción (...)
- Lo marginal de la Independencia de México. La isla (...).