Matemática en la educación primaria II
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Santiago de los Caballeros :
Universidad Abierta para Adultos
2016.
|
Colección: | Autoaprendizaje.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636376106719 |
Tabla de Contenidos:
- MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA II
- PÁGINA LEGAL
- CONTENIDO
- INTRODUCCIÓN
- UNIDAD I: LOS NÚMEROS ENTEROS
- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA UNIDAD I
- ESQUEMA DE LA UNIDAD I
- PROPÓSITOS DE LA UNIDAD I
- 1.1 CONCEPTO
- 1.2 ESTRUCTURA DE LOS NÚMEROS ENTEROS
- 1.2.1 NÚMEROS ENTEROS POSITIVOS
- 1.2.2 NÚMEROS ENTEROS NEGATIVOS
- 1.3 REPRESENTACIÓN
- 1.4 PASOS PARA REPRESENTAR NÚMEROS ENTEROS EN LA RECTA NUMÉRICA
- 1.5 VALOR ABSOLUTO DE NÚMEROS ENTEROS
- 1.6 OPUESTO O SIMÉTRICO DE UN NÚMERO ENTERO
- 1.7 ORDEN DE LOS NÚMEROS ENTEROS
- 1.8 LECTURA DE LOS NÚMEROS ENTEROS
- 1.9 UTILIDADES DE LOS NÚMEROS ENTEROS
- 1.10 OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS
- 1.10.1 ADICIÓN
- 1.10.2 SUSTRACCIÓN
- 1.10.3 ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN COMBINADAS
- 1.10.4 MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
- 1.10.5 MULTIPLICAR MEDIANTE SUMA REPETIDA
- 1.10.6 DIVISIÓN
- 1.10.7 POTENCIACIÓN EN EL CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
- 1.10.8 POTENCIAS DE BASE ENTERA DIFERENTE DE CERO Y EXPONENTE ENTERO NEGATIVO
- 1.11 RADICACIÓN EN EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS
- 1.11.1 NOTAS GENERALES SOBRE LA DETERMINACIÓN DE RAÍCES
- 1.11.2 PROPIEDADES DE LA RADICACIÓN
- 1.11.3 DETERMINACIÓN DE RAÍCES POR DESCOMPOSICIÓN DE FACTORES
- 1.12 OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS
- 1.12.1 PRIORIDADES EN LAS OPERACIONES
- 1.13 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS O APLICACIONES CON NÚMEROS ENTEROS
- RESUMEN DE LA UNIDAD I
- EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD I
- ACTIVIDADES DE LA UNIDAD I
- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I
- UNIDAD II: NÚMEROS RACIONALES,IRRACIONALES Y REALES
- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA UNIDAD II
- ESQUEMA DE LA UNIDAD II
- PROPÓSITOS DE LA UNIDAD II
- 2.1 CONCEPTO DE NÚMEROS RACIONALES
- 2.2 ESTRUCTURA DE LOS NÚMEROS RACIONALES
- 2.3 LECTURA DE UNA FRACCIÓN
- 2.4 REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS RACIONALES
- 2.5 TIPOS DE FRACCIONES.
- 2.6 REPRESENTACIÓN GRÁFICA
- 2.7 CONVERSIONES DE FRACCIONES
- 2.8 CONVERSIÓN DE UNA FRACCIÓN IMPROPIA EN MIXTA
- 2.9 CONVERSIÓN DE UNA FRACCIÓN EN DECIMAL
- 2.10 TIPOS DE DECIMALES
- 2.11 ORDEN O COMPARACIÓN DE FRACCIONES
- 2.11 FRACCIONES EQUIVALENTES
- 2.11.1 FORMAS DE OBTENER FRACCIONES EQUIVALENTES
- 2.12 OPERACIONES FUNDAMENTALES EN EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS RACIONALES
- 2.12.1 ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES CON DENOMINADORES IGUALES
- 2.12.2 ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES CON DENOMINADORES DIFERENTES
- 2.12.3 MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES
- 2.12.4 DIVISIÓN DE FRACCIONES
- 2.12.5 POTENCIACIÓN DE FRACCIONES
- 2.12.6 RADICACIÓN
- 2.13 OPERACIONES CON LOS NÚMEROS RACIONALES DECIMALES
- 2.13.1 ADICIÓN
- 2.13.2 SUSTRACCIÓN
- 2.13.3 MULTIPLICACIÓN
- 2.13.4 DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
- 2.13.5 PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES CON NÚMEROS RACIONALES
- 2.14 DEFINICIÓN DE NÚMEROS IRRACIONALES
- 2.14.1 NOTACIÓN DE LOS NÚMEROS IRRACIONALES
- 2.14.2 PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS IRRACIONALES
- 2.14.3 RADICALES SEMEJANTES
- 2.14.4 OPERACIONES BÁSICAS CON NÚMEROS IRRACIONALES
- 2.14.5 RACIONALIZACIÓN DE RADICALES SIMPLES EN EL DENOMINADOR
- 2.15 LOS NÚMEROS REALES
- 2.15.1 REPRESENTACIÓN O SIMBOLOGÍA
- 2.15.2 ESTRUCTURA DE LOS NÚMEROS REALES
- RESUMEN DE LA UNIDAD II
- EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD II
- ACTIVIDADES DE LA UNIDAD II
- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II
- UNIDAD III: MATEMÁTICA LÚDICA
- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA UNIDAD III
- ESQUEMA DE LA UNIDAD III
- PROPÓSITOS DE LA UNIDAD III
- 3.1 ADIVINANZA
- 3.1.1 CONCEPTO
- 3.2 ACERTIJO
- 3.3 EL DEBATE
- 3.4 CUADRADO MÁGICO
- 3.4.1 ORDEN
- 3.4.2 FÓRMULA PARA CALCULAR LA CONSTANTE DE UN CUADRADO MÁGICO
- 3.5 JUEGO
- 3.5.1 JUEGOS LÓGICOS
- 3.6 ANECDOTARIO
- 3.7 ENTRETENIMIENTO
- 3.8 CURIOSIDADES MATEMÁTICAS
- 3.9 FORO DE DISCUSIÓN.
- 3.9.1 EL CONCEPTO DE "REGLAS DE USO"
- 3.9.2 MODERACIÓN
- 3.10 CREACIÓN DE UN BLOG
- 3.10.1 ALGUNOS SITIOS PARA CREAR UN BLOG
- 3.11 CRUCIGRAMA
- 3.11.1 INSTRUCCIONES
- 3.11.2 CÓMO RESPONDER UN CRUCIGRAMA
- 3.12 SOPA DE LETRAS
- 3.12.1 TIPOS DE SOPA DE LETRAS
- 3.12.2 REGLA DEL JUEGO
- 3.12.3 SOPA DE LETRA CONVENCIONAL
- 3.12.4 SOPA DE LETRA EN LÍNEA
- 3.13 LOS ROMPECABEZAS
- 3.13.1 BENEFICIOS DE ARMAR ROMPECABEZAS
- 3.13.2 TIPOS DE ROMPECABEZAS
- 3.14 SUCESIÓN DE FIBONACCI
- 3.15 PROBLEMAS CON PISTAS
- 3.16 PROBLEMAS EN GENERAL
- 3.16.1 PASOS PARA RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS
- RESUMEN DE LA UNIDAD III
- EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD III
- ACTIVIDADES DE LA UNIDAD III
- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III
- UNIDAD IV: RAZONES, PROPORCIONES YPORCENTAJES
- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA UNIDAD IV
- ESQUEMA DE LA UNIDAD IV
- PROPÓSITOS DE LA UNIDAD IV
- 4.1 RAZÓN
- 4.1.1 RAZÓN ARITMÉTICA
- 4.1.2 PROPIEDADES DE LAS RAZONES ARITMÉTICAS O POR DIFERENCIAS
- 4.1.3 RAZÓN GEOMÉTRICA
- 4.1.4 PROPIEDADES DE LAS RAZONES GEOMÉTRICAS O POR COCIENTE
- 4.2 LAS PROPORCIONES
- 4.2.1 PROPORCIÓN ARITMÉTICA
- 4.2.2 TÉRMINOS DE UNA EQUIDIFERENCIA
- 4.2.3 PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LAS EQUIDIFERENCIAS
- 4.2.4 DETERMINACIÓN DEL TÉRMINO DESCONOCIDO EN UNA PROPORCIÓN ARITMÉTICA
- 4.2.5 PROPORCIÓN O PROPORCIÓN GEOMÉTRICA
- 4.2.6 PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LAS PROPORCIONES GEOMÉTRICAS
- 4.2.7 CONSECUENCIAS DEL TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA PROPORCIÓN
- 4.2.8 DETERMINACIÓN DEL VALOR DESCONOCIDO EN UNA PROPORCIÓN GEOMÉTRICA
- 4.3 LOS POR CIENTOS
- 4.3.1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA
- 4.3.2 EXPRESIÓN DE POR CIENTOS EN FRACCIÓN Y EN DECIMAL
- 4.3.3 DETERMINACIÓN DEL POR CIENTO
- 4.3.4 DETERMINACIÓN DEL TOTAL, DADA UNA CANTIDAD QUE CORRESPONDE A UN PORCENTAJE DE ÉL.
- 4.3.5 DADO EL TOTAL Y UNA PARTE DE ÉL, DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE QUE ES PARTE DEL TOTAL
- 4.3.6 APLICACIONES SOBRE EL POR CIENTO
- RESUMEN DE LA UNIDAD IV
- EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD IV
- ACTIVIDADES DE LA UNIDAD IV
- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV
- UNIDAD V: INTRODUCCIÓN A LAGEOMETRÍA
- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA UNIDAD V
- ESQUEMA DE LA UNIDAD V
- PROPÓSITOS DE LA UNIDAD V
- 5.1 CONCEPTOS PRIMITIVOS EN GEOMETRÍA
- 5.2 SEGMENTO
- 5.2.1 TIPOS DE SEGMENTOS
- 5.3 MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO
- 5.4 SEMIRRECTA O RAYO
- 5.5 ÁNGULOS
- 5.5.1 NOTACIÓN
- 5.5.2 MEDIDA DE ÁNGULOS
- 5.5.3 INSTRUMENTO UTILIZADO PARA CONSTRUIR Y MEDIR ÁNGULOS
- 5.5.4 TIPOS DE TRANSPORTADOR
- 5.5.5 TRAZADO Y MEDIDA DE ÁNGULOS
- 5.5.6 CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS DE ACUERDO A SUS MEDIDAS
- 5.5.7 TIPOS DE ÁNGULOS SEGÚN SU POSICIÓN
- 5.5.8 BISECTRIZ DE UN ÁNGULO
- 5.5.9 RECTAS PERPENDICULARES, PARALELAS, OBLICUAS Y SECANTES O TRANSVERSALES
- 5.6 LOS POLÍGONOS
- 5.6.1 NOTACIÓN
- 5.6.2 POLIGONAL ABIERTA
- 5.6.3 POLIGONAL CERRADA
- 5.6.4 CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS SEGÚN SUS ÁNGULOS
- 5.6.5 CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS DE ACUERDO A NÚMERO DE LADOS
- 5.6.6 CONSTRUCCIÓN O INSCRIPCIÓN DE POLÍGONOS REGULARES
- 5.6.7 DIAGONALES DE UN POLÍGONO
- 5.7 LOS TRIÁNGULOS
- 5.7.1 DEFINICIÓN
- 5.7.2 NOTACIÓN
- 5.7.3 CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SUS LADOS
- 5.7.4 CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SUS ÁNGULOS
- 5.7.5 TEOREMA DE PITÁGORAS
- 5.7.6 PROPIEDADES DE LOS TRIÁNGULOS
- 5.8 LOS CUADRILÁTEROS
- 5.8.1 CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
- 5.9 REGIONES POLIGONALES CONVEXAS
- 5.9.1 REGIÓN POLIGONAL
- 5.9.2 POLÍGONO CONVEXO
- RESUMEN DE LA UNIDAD V
- EEJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD V
- ACTIVIDADES DE LA UNIDAD V
- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD V
- UNIDAD VI: PERÍMETROS Y ÁREAS
- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA UNIDAD VI.
- ESQUEMA DE LA UNIDAD VI
- PROPÓSITOS DE LA UNIDAD VI
- 6.1 PERÍMETRO
- 6.1.1 UNIDADES DE MEDIDAS
- 6.1.2 PERÍMETROS DE FIGURAS PLANAS O POLIGONALES
- 6.2 ÁREAS
- 6.2.1 UNIDADES DE MEDIDAS
- 6.2.2 EL TRIÁNGULO
- 6.2.3 CUADRADO
- 6.2.4 RECTÁNGULO
- 6.2.5 ROMBO
- 6.2.6 TRAPECIO
- 6.2.7 PARALELOGRAMO
- 6.2.8 POLÍGONO REGULAR
- 6.2.9 CÍRCULO
- 6.2.10 SECTOR CIRCULAR
- 6.2.11 CORONA CIRCULAR
- 6.2.12 TRAPECIO CIRCULAR
- 6.2.13 SEGMENTO CIRCULAR
- 6.2.14 SEMIPERÍMETRO
- 6.2.15 FÓRMULA DE HERÓN
- RESUMEN DE LA UNIDAD VI
- EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD VI
- ACTIVIDADES DE LA UNIDAD VI
- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD
- RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
- BIBLIOGRAFÍA GENERAL.