La cuestión de los universales

This book explores the philosophical debate on the concept of universals from Plato to the end of the Middle Ages. It examines key figures such as Porphyry, Aristotle, and Avicenna, and discusses the evolution of thought from Neoplatonism to medieval scholasticism. Alain de Libera provides an in-dep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Libera, Alain (-)
Otros Autores: Miccio, Marité, traductor (traductor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Prometeo Libros 2016.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636362406719
Tabla de Contenidos:
  • LA CUESTIÓN DE LOS UNIVERSALES: DE PLATÓN A FINES DE LA EDAD MEDIA
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • 1 UN PROBLEMA SATURADO
  • CUESTIONES DE MÉTODO
  • LA CUESTIÓN DE LOS UNIVERSALES Y EL ASUNTO DE LAS BIROMES
  • NOMINALISMO Y REALISMO EN LA EDAD MEDIA O ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?
  • CONTRA LA TELEOLOGÍA EN HISTORIA
  • HISTORIA AUTORITARIA Y ANÁLISIS DE LAS REDES
  • LA INCOHERENCIA DEL ARISTOTELISMO O ACERCA DE UNA AMBIGÜEDAD DESTINAL
  • PORFIRIO O EL METAFÍSICO A PESAR SUYO
  • LA PARADOJA DE PORFIRIO
  • EL ÁRBOL DE PORFIRIO
  • ACERCA DEL VÍNCULO ENTRE LA PROBLEMÁTICA DE LOS UNIVERSALES Y LA DOCTRINA DE LAS CATEGORÍAS
  • FUENTES PLATÓNICAS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS UNIVERSALES
  • DE LA NO-DIFERENCIA A LA PARTICIPACIÓN O LA VIOLENCIA HECHA A MENÓN
  • TEORÍA PLATÓNICA DE LAS IDEAS Y CAUSALIDAD EPONÍMICA DE LAS FORMAS
  • A MODO DE ORIENTACIÓN
  • 2 DEL NEOPLATONISMO GRIEGO AL PERIPATETISMO ÁRABE
  • ANTIPLATONISMO Y NEOPLATONISMO
  • LA CRÍTICA DE PLATON POR ARISTÓTELES: UN PARADIGMA ARISTOTÉLICO DE LA PROBLEMÁTICA MEDIEVAL DE LOS UNIVERSALES
  • PORFIRIO, ARISTÓTELES Y LA ESTATUA DE BRONCE
  • LA CRITICA DE ARISTÓTELES POR SIRIANO: UN PARADIGMA NEOPLATÓNICO DE LA PROBLEMÁTICA MEDIEVAL DE LOS UNIVERSALES
  • LO UNIVERSAL SEGÚN ARISTÓTELES: EL REORDENAMIENTO EN EL DESCONCIERTO
  • LA GÉNESIS DEL CONCEPTO EMPÍRICO SEGÚN ARISTÓTELES
  • EL DESCONCIERTO DE LO SENSIBLE Y EL MODELO “MACHISTA''
  • PENSAMIENTO DISCURSIVO, INTUICIÓN INTELECTUAL Y CONOCIMIENTO METAFÍSICO
  • LA TEORÍA NEOPLATÓNICA DE LOS TRES ESTADOS DE LO UNIVERSAL
  • EL SELLO DE LO UNIVERSAL, O LA IMPRONTA DEL HÉROE
  • LAS FORMAS DE SIRIANO O CÓMO ARMONIZAR A ARISTÓTELES Y PLATÓN