Nociones de derecho comercial II
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Santiago de los Caballeros :
Universidad Abierta para Adultos
2018.
|
Colección: | Autoaprendizaje.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636270806719 |
Tabla de Contenidos:
- Nociones de derecho comercial II
- Página legal
- Índice
- El contrato de sociedad
- Orientaciones de la Unidad I
- Competencias:
- Esquema de contenido Unidad I
- 1. El contrato de sociedad
- 1.1. Elementos que debe contener el contrato de sociedad
- 1.2. Definición de sociedad
- 1.3. El domicilio de las sociedades comerciales
- 1.4. Clase de actos con que se constituye una sociedad comercial
- 1.5. Inscripción de la sociedad comercial en el registro mercantil
- 1.6. La oponibilidad del registro mercantil
- 1.6.1. Datos que se obtienen con el registro mercantil
- 1.7. La sociedad comercial entre los esposos
- 1.8. El registro de los documentos de la sociedad
- 1.9. Sociedades y nociones conexas
- 1.10. Distinción entre sociedad e indivisión La sociedad es un contrato
- 1.11. Distinción entre sociedad y asociación
- 1.12. Personalidad moral y jurídica de las sociedades
- 1.13. Personalidad jurídica
- 1.13.1. Clases de persona jurídica
- Resumen de la unidad I
- Actividades Unidad I.
- Ejercicios de autoevaluación Unidad I
- Bibliografía Básica Unidad I
- Las sociedades comerciales y empresas individuales (...)
- Orientaciones Unidad II
- Comptencias
- Esquema de contenido de la Unidad II
- 2. Clasificación de las Sociedades Comerciales
- 1-Las Sociedades en Nombre Colectivo (SNC)
- 2-Las Sociedades en Comandita Simple (S C S)
- 2.1. Las Sociedades en Nombre Colectivo (S N C)
- 2.3. Las Sociedades en Comandita Simple (S C S)
- 2.4. Las Sociedades en Comandita por Acciones (S C A)
- 2.5. Las Sociedades de Responsabilidad Limitadas (SR L)
- 2.6. Las Sociedades Anónimas (S A)
- 2.6.1. Sociedades Anónimas de Suscripción Pública
- 2.6.2. Sociedades Anónimas de Suscripción Privada
- 2.7. Las Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS)
- 2.8. Las Sociedades Accidentales o en (...).
- 2.9. Las Empresas Individuales de (...)
- Resumen de la unidad II
- Actividades de la Unidad II
- Ejercicios de autoevaluación de la unidad II
- Bibliografía Básica de la Unidad II
- Constitución y transformación de una sociedad comercial
- Orientaciones de la Unidad III
- Competencias
- Esquema de contenido de la Unidad III
- 3. Constitución y transformación de una Sociedad Comercial
- 3.1 Previsiones a observar para transformar (...)
- 3.2 Diferencia entre la adecuación (...)
- 3.3 Proceso de adecuación de una sociedad o compañía
- 3.4 Los actos de constitución
- 3.5 Los actos de transformación
- 3.6 El informe del comisario
- 3.7 Balance especial
- 3.8 Informe del consejo de administración
- 3.9 La constitución de una sociedad (...)
- 3.10 La superintendencia de valores y su rol en la suscripción
- Resumen de la Unidad III
- Actividades Unidad III
- Ejercicios de autoevaluación de la unidad III
- Bibliografía Básica de la Unidad III
- Los socios y sus aportes
- Orientaciones de la Unidad IV
- Competencias
- Esquema de contenido de la Unidad IV
- 4. ¿Qué es un socio?
- 4.1. Tipos de socios
- 4.2. ¿Quiénes pueden ser socio?
- 4.3. Derechos de los accionistas y/o socios
- 4.4. Responsabilidad y obligaciones (...)
- 4.5. Los aportes de los socios
- 4.5.1 Función del aporte
- 4.6. Clasificación de los aportes
- 4.7. Aportes en numerario y aportes en naturaleza
- 4.8. Acciones que puede iniciar la (...)
- 4.9. La exclusión de un socio de la sociedad o compañía
- 4.9. Procedimiento a seguir en caso (...)
- 4.10 Capital mínimo que deben aportar (...)
- Resumen de la Unidad IV
- Actividades complementarias Unidad IV
- Ejercicios de la autoevaluación
- Bibliografía básica Unidad IV
- Administración y representación de las sociedades
- Orientaciones de la Unidad V
- Competencias
- Esquema de contenido Unidad V.
- 5. ¿Quiénes pueden administrar una sociedad?
- 5.1. Requisitos para ser administrador o gerente de una sociedad
- 5.2 Requisitos para ser gerente o (...)
- 5.3. Obligaciones y responsabilidad (...)
- 5.4. Restricciones a los poderes de los administradores o gerentes
- 5.5. Inhabilitación de los gerentes o administradores
- 5.6. El informe de gestión
- 5.6.1. Ejemplo de informe de gestión
- 5.7. El comisario de cuentas en las sociedades comerciales
- Resumen de la Unidad V
- Actividades de la unidad V
- Ejercicio de auto evaluación de la Unidad V
- Bibliografía Básica de la Unidad V
- Nulidades, fusión, escisión, disolución, liquidación (...)
- Orientaciones de la Unidad VI
- Competencias
- Esquema de contenidos de la Unidad VI
- 6. La nulidad de las sociedades comerciales
- 6.1. Fusión de empresas o sociedades
- 6.1.1. Características de la fusión
- 6.1.2. Clasificación de la fusión
- 6.1.3. Ventajas y desventajas de la fusión
- 6.1.4. Régimen legal aplicable a las fusiones
- 6.1.5. Nulidades y responsabilidad civil en las fusiones
- 6.2. La escisión de las sociedades
- 6.3. Disolución de una sociedad
- 6.4. Liquidación de las sociedades
- 6.5 Documentos requeridos para la (...)
- 6.6 Reactivación de las operaciones (...)
- 6.7 Las asambleas de las sociedades comerciales
- Resumen Unidad VI
- Actividades Unidad VI
- Ejercicio de autoevaluación
- Bibliografia de la Unidad VI
- Sanciones que impone la Ley de sociedades comerciales y (...)
- Orientaciones Unidad VII
- Competencias
- Esquema de contenido Unidad VII
- 7. Infracciones relativas a las sociedades (...)
- 7. 1. Infracciones penales relativas a las sociedades anónimas
- 7.2. Infracciones penales relativas (...)
- 7.3. Infracciones penales comunes a los (...)
- 7.4. Infracciones relativas a las empresas (...).
- 7.5. Condiciones que deben estar presentes (...)
- 7.6. Responsabilidad penal de las personas morales
- Resumen de la unidad VII
- Actividades de la unidad VII
- Ejercicios de autoevaluación de la Unidad VII
- Bibliografía de la Unidad VII
- El referimiento en materia comercial
- Orientaciones de la Unidad VIII
- Competencias
- Esquema de contenido de la Unidad VIII
- 8. Concepto de referimiento
- 8.1. Régimen legal del referimiento
- 8.2. Fundamentos del referimiento
- 8.3. Competencia en razón de la materia
- 8.4. En cuanto a la competencia territorial
- 8.5. El apoderamiento del juez de los referimientos
- 8.6. Las características de la ordenanza de referimiento
- 8.7. Poderes del presidente de la Corte
- 8.7.1. Facultad sobre las astreintes
- 8.8. Aspectos relativos al fondo de la ordenanza
- 8.9. La ausencia de contestación seria
- 8.10. La existencia de un diferendo entre las partes
- 8.11. El referimiento provisión de la materia comercial
- 8.13. El referimiento según la ley de sociedades comerciales
- 8.14. El derecho a la información
- Resumen de la unidad VIII
- Actividades de la unidad VIII
- Ejercicio de autoevaluación
- Bibliografía Básica Unidad VIII
- La jurisdicción de juicio en materia comercial
- Orientaciones de la Unidad IX
- Competencias
- Esquema de contenido de la Unidad IX
- 9. Organización judicial del comercio en la republica dominicana
- 9.1. Tribunales competentes en materia de comercio
- 9.2. Competencia de atribución en materia comercial
- 9.3. Competencia territorial en materia comercial
- 9.4. Procedimiento ante los tribunales de comercio
- 9.5. Procedimiento para la introducción de la demanda
- 9.6. La prueba en materia comercial
- 9.7. La comparecencia de las partes en materia comercial
- 9.8. La puesta en estado en materia comercial.
- 9.9. La ejecución provisional en materia de comercio
- 9.10. Los recursos que se pueden (...)
- 9.10.1. El recurso de oposición
- 9.10.2. El recurso de apelación
- 9.10.3. Otros recursos
- 9.11. La ejecución de la sentencia en materia de comercio
- 9.12. El referimiento en materia de comercio
- 9.13. La quiebra de un comerciante
- Resumen de la unidad IX
- Actividades de la unidad IX
- Ejercicios de autoevaluación de la Unidad IX
- Bibliografía Básica Unidad IX
- El arbitraje, medio para dirimir conflictos surgidos (...)
- Orientaciones de la Unidad X
- Competencias
- Esquema de contenido de la Unidad X
- 10-El arbitraje comercial
- 10.1. Principios que rigen la solución (...)
- 10.2. Autonomía del convenio arbitral
- 10.3. Acuerdo de arbitraje y demanda (...)
- 10.4. Composición del tribunal arbitral
- 10.5. El nombramiento de los árbitros
- 10.5.1. El nombramiento de un árbitro sustituto
- 10.6. La facultad del tribunal arbitral (...)
- 10.7. Lugar de arbitraje comercial
- 10.8. Iniciación de las actuaciones arbitrales y el idioma
- 10.9. Demanda y defensa en materia arbitral comercial
- 10.10. Forma de actuación de las (...)
- 10.11. Falta de comparecencia a (...)
- 10.12. Admisibilidad y el valor de las (...)
- 10.13. Requisitos para el depósito (...)
- 10.14. Áreas susceptibles de arbitraje
- 10.14.1. Áreas que no aplican para arbitraje
- 10.15. La asistencia judicial para la práctica de pruebas
- 10.16. Normas que se aplican al fondo del litigio
- 10.17. Plazo, forma, contenido y notificación del laudo
- 10.18. Reconocimiento y ejecución de un laudo arbitral
- 10.19. Corrección e interpretación (...)
- 10.20. Terminación de las actuaciones del tribunal y los árbitros
- 10.21. Recusación de los árbitros
- 10.22. Procedimiento arbitral ante
- Resumen de la unidad X
- Actividades de la unidad X.
- Ejercicios de autoevaluación de la unidad X.