Curso didáctico de derecho procesal penal tomo 1 tomo 1 /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Toribio Ventura, Martha (-)
Otros Autores: Marrero de Rivas, Marleny, autor (autor), Jesús Tavera, Jacinto de, autor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santiago de los Caballeros : Universidad Abierta para Adultos 2018.
Colección:Autoaprendizaje.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636270606719
Tabla de Contenidos:
  • Curso didáctico de derecho procesal penal
  • Página legal
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • Unidad I. Generalidades sobre el derecho procesal penal
  • Orientaciones de la Unidad I
  • Competencias concretas de la Unidad I
  • Esquema de contenido Unidad I
  • 1.1 Definición de proceso
  • 1.2 Definición de Proceso Penal
  • 1.3 Concepto de Derecho Procesal
  • 1.4 Concepto de Derecho Procesal Penal
  • 1.5 Objeto del Derecho Procesal Penal
  • 1.6 Fin del Derecho Procesal Penal
  • 1.7 Contenido del Derecho Procesal Penal.
  • 1.8 Ubicación del Derecho Procesal Penal
  • 1.8.1 Carácter del Derecho Procesal Penal
  • 1.9 Relación del Derecho Procesal Penal con otras disciplinas.
  • 1.10 Fuentes del Derecho Procesal Penal
  • 1.11 Fundamentos del Derecho Procesal Penal
  • 1.12 La Aplicación del Derecho Procesal Penal en el espacio y el tiempo.
  • Resumen de la unidad I
  • Actividades Unidad I.
  • Ejercicios de autoevaluación Unidad I
  • Bibliografía Básica Unidad I
  • Unidad II. Los principios fundamentales del proceso penal
  • Orientaciones Unidad II
  • Competencias concretas de la Unidad II
  • Esquema de contenido de la Unidad II
  • 2.1 Los principios del Código Procesal Penal y las garantías contenidas en la Constitución dominicana y en los tratados internac
  • 2.1. Los principios del Código Procesal Penal y las garantías contenidas en la Constitución dominicana y en los tratados interna
  • 2.2 Principio 1. Primacía de la Constitución y los tratados
  • 2.3 Principio 2. Solución de conflictos
  • 2.4 Principio 3. Juicio previo
  • 2.5 Principio 4. Juez natural.
  • 2.6 Principio 5. Imparcialidad e independencia
  • 2.7 Principio 6. Participación de la ciudadanía
  • 2.8 Principio 7. Legalidad del proceso
  • 2.9 Principio 8. Plazo razonable.
  • 2.10 El principio 9. Única persecución.
  • 2.11 Principio 10. Dignidad de la persona.
  • 2.15 Presunción de inocencia
  • 2.16 Principio 15. Estatuto de libertad
  • 2.17 Principio 16. Límite razonable de la prisión preventiva.
  • 2.18 Principio 17. Personalidad de la persecución.
  • 2.19 Principio 18. Derecho a la defensa.
  • 2.20 Principio 19. Formulación precisa de cargos.
  • 2.21 Principio 20. Derecho a indemnización del imputado
  • 2.22 Principio 21. Derecho a recurrir.
  • 2.23 Principio 22. Separación de funciones
  • 2.24 Principio 23. Obligación de decidir
  • 2.25 Principio 24. Motivación de las decisiones
  • 2.26 Principio 25. Interpretación
  • 2.27 Principio 26. Legalidad de la prueba
  • 2.28 Principio 27. Derecho de la víctima.
  • 2.29 Principio 28. Ejecución de la pena.
  • Resumen de la unidad II
  • Actividades de la Unidad II
  • Ejercicios de autoevaluación de la unidad II
  • Bibliografía Básica de la Unidad II
  • Unidad III. La acción penal
  • Orientaciones de la Unidad III
  • Competencia concreta de la Unidad III
  • Esquema de contenido de la Unidad III
  • 3.1 Acción Penal
  • 3.2 Tipos y formas de la Acción Penal
  • 3.3 Características de la acción penal
  • 3.4 Acción penal pública a instancia privada
  • 3.5 Acción Privada
  • 3.6 Conversión de la acción pública en acción privada
  • 3.7 Características de la acción penal privada
  • 3.8 Extinción de la Acción Penal
  • 3.8.1 Causas de extinción de acuerdo al tipo de acción a la que corresponden
  • 3. 9 Acción civil accesoria a la acción penal.
  • 3.10 Excepciones al ejercicio de la acción. Efectos
  • 3.11 Actores que participan en la acción penal.
  • Actividades Unidad III
  • Ejercicios de autoevaluación de la unidad III
  • Bibliografía Básica de la Unidad III
  • Unidad IV. La jurisdición penal y la competencia
  • Orientaciones de la Unidad IV.
  • Competencia de la Unidad IV
  • Esquema de contenido de la Unidad IV.
  • 4.1 La Jurisdicción Penal.
  • 4.1.1 Exclusividad y universalidad de la Jurisdicción Penal
  • 4.1.2 Irrenunciabilidad e indelegabilidad de la Jurisdicción Penal
  • 4.2 La Competencia
  • 4.2.1 Principios que rigen la (...)
  • 4.2.2 Tipos de competencias
  • 4.3 Fusión y separación de juicios
  • 4.4 Incompetencia
  • 4.5 Conflicto de competencia. Efectos
  • 4.6 Tribunales competentes para conocer (...)
  • 4.7 Despacho Judicial
  • 4.8 Motivos de inhibición y recusación Inhibición:
  • Actividades complementarias Unidad IV
  • Ejercicios de la autoevaluación
  • Bibliografía básica Unidad IV
  • Unidad V. Los sujetos procesales
  • Orientaciones de la Unidad V.
  • Competencia concreta de la Unidad V
  • Esquema de contenido Unidad V.
  • 5.1 Los sujetos procesales
  • 5.2 La víctima en el proceso penal
  • 5.2.1 La víctima como parte en el proceso penal
  • 5.2.2 La víctima denunciante y/o querellante
  • 5.2.3 Derechos de la víctima
  • 5.3 El querellante
  • 5.3.1 Quiénes pueden ostentar la calidad de querellante
  • 5.3.2 Actuación y representación
  • 5.3.3 Derechos del querellante
  • 5.4 El Ofendido y su condición de acusador
  • 5.5 El Ministerio Pùblico . Funciones
  • 5.5.1 Estructura interna del Ministerio Pùblico
  • 5.5.2 Órgano de gobierno del Ministerio Pùblico
  • 5.5.3 Funciones del Consejo Superior (...)
  • 5.5.4 Órganos operativos del Ministerio Pùblico
  • 5.5.5 Atribuciones del Ministerio Pùblico
  • 5.5.6 Ámbito de actuación del Ministerio Pùblico
  • 5.5.7 El Ministerio Pùblico como responsable (...)
  • 5.5.8 Dirección funcional del Ministerio Pùblico
  • 5.5.9 Principios rectores del Ministerio Pùblico
  • 5.5.10 Unidad y jerarquía del Ministerio Pùblico
  • 5.5.11 Inhibición y recusación del Ministerio Público
  • Resumen de la Unidad V
  • Actividades de la unidad V
  • Ejercicio de auto evaluación de la Unidad V.
  • Bibliografía Básica de la Unidad V
  • Unidad VI. Los sujetos procesales II.
  • Orientaciones de la Unidad VI
  • Competencia concreta de la Unidad VI
  • Esquema de contenidos de la Unidad VI
  • 6.1 El imputado
  • 6.1.1 La calidad de imputado
  • 6.1.2 Derechos del imputado
  • 6.1.3 Causa de suspensión de la (...)
  • 6.1.4 Rebeldía del imputado y (...)
  • 6.1.5 Naturaleza jurídica de la declaración del imputado
  • 6.2 La Defensa Técnica
  • 6.2.1 Elección y capacidad del defensor. Arts. 111 y 112 CPP.
  • 6.2.2 Formalidades para la designación de defensor
  • 6.2.3 Cantidad de defensores
  • 6.2.4 Renuncia y abandono de defensa. Artículo 116 CPP
  • 6.3 Partes civiles del proceso.
  • 6.4 El Actor Civil
  • 6.5 La constitución en parte y sus implicaciones
  • 6.6 Efectos del desistimiento del actor civil
  • 6.7 Tercero civilmente responsable. Arts. 126 al 131 CPP.
  • 6.14 Causa de exclusión del juez como sujeto procesal
  • Resumen Unidad VI
  • Actividades Unidad VI
  • Ejercicio de autoevaluación.
  • Bibliografia de la Unidad VI
  • Unidad VII. Soluciones alternativas de conflictos
  • Orientaciones Unidad VII.
  • Competencia de la Unidad VII
  • Esquema de contenido Unidad VII.
  • 7.1. Aspectos generales de los medios alternos de conflictos
  • 7.2. Fundamento de los medios para la resolución de conflictos
  • 7.3 Principios que gobiernan la resolución (...)
  • 7.4. Naturaleza de los medios para la resolución de conflictos
  • 7.5 Los derechos de las víctimas en un sistema de medidas alternativas de solución de conflictos
  • 7.6 Procedimientos alternativos reconocidos (...)
  • 7.7 La víctima frente a la Justicia Restaurativa (...)
  • 7.7.1 Características de los programas de Justicia Restaurativa
  • 7.8 Diferencias entre Justicia Restaurativa y Justicia Penal
  • 7.9 Objetivo de la Justicia Restaurativa
  • 7.9.1 El interés público de la Justicia (...)
  • 7.10 Procedencia de la Justicia Restaurativa.
  • 7.11 Marco regulatorio de los medios alternativos para la resolución de conflictos.
  • 7.12 Resoluciones sobre medios internos de solución de conflictos.
  • 7.13 Tipos de Medios Alternativos de Solución de Conflictos
  • Resumen de la unidad VII
  • Ejercicios de autoevaluación de la Unidad VII
  • Bibliografía de la Unidad VII
  • Unidad VIII. Procedimiento preparatorio
  • Orientaciones de la Unidad VIII.
  • Competencia concreta de la Unidad VIII
  • Esquema de contenido de la Unidad VIII.
  • 8.1 Procedimiento preparatorio
  • 8.2 La privacidad y el secreto de las actuaciones
  • 8.3 Alcance de la investigación del ministerio publico
  • 8.4 Registro de la investigación del Ministerio Pùblico
  • 8.5 Vías de Acceso al Proceso Penal
  • 8.5.1 La Denuncia. Concepto
  • 8.5.1.1 Forma y contenido de la denuncia
  • 8.5.1.2 Formalidades de la denuncia por escrito
  • 8.5.1.3 Facultad de denunciar
  • 8.5.1.4 Personas obligadas a denunciar
  • 8.5.1.5 Imputación pública
  • 8.5.1.6 Responsabilidad del denunciante
  • 8.5.2 La querella. Definición. Formalidades y contenido
  • 8.5.2.1 Especificaciones del Régimen Jurídico de la Querella
  • 8.5.2.2 Admisibilidad de la querella
  • 8.5.2.3 Tiempo de interposición de la querella
  • 8.5.2.4 El escrito de querella y sus formalidades
  • 8.5.2.5 Efectos de la interposición de la querella
  • 8.5.2.6 El desistimiento de la querella
  • 8.5.2.7 La responsabilidad del querellante
  • 8.6 La actividad policial
  • 8.6.2 Subordinación de la policía respecto del Ministerio Pùblico
  • 8.7 La investigación del Ministerio Pùblico (la investigación preparatoria)
  • 8.8 Política de investigación y actuación del Ministerio Pùblico
  • 8.8.1 La informalidad de la investigación del Ministerio Pùblico
  • 8.8.2 Objetividad de la investigación del Ministerio Pùblico
  • 8.8.3 La valoración inicial del caso por parte del Ministerio Pùblico.
  • 8.8.4 La actividad probatoria del Ministerio Pùblico.