Las vías de recursos en el proceso civil
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Santiago de los Caballeros :
Universidad Abierta para Adultos
2018.
|
Colección: | Autoaprendizaje.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636270406719 |
Tabla de Contenidos:
- Las vías de recursos en el proceso civil
- Página legal
- Índice
- Introducción
- Unidad 1. Las vías recursivas y el recurso de oposición
- Orientaciones de la Unidad I
- Competencias Unidad I
- Esquema de contenido Unidad I
- 1-Principios generales de las vías de recursos.
- 2-La Sentencia.
- 3-Clasificación de las sentencias.
- 4-Sentencias definitivas:
- 5-Sentencias previas
- 6-Sentencia de Instrucción:
- 7-Sentencias provisionales:
- 8-Sentencias contradictorias: son
- 9-Sentencias en defecto:
- 10-Sentencias ordinarias:
- 11-Sentencias de expedientes:
- 12-Sentencias declarativas:
- 13-Sentencia Constitutiva:
- 14-Sentencias condenatorias: Son
- 15-Sentencia Absolutoria:
- 16-Sentencias en Primera Instancia:
- 17-Sentencias en única instancia:
- 18-Sentencia en última instancia:
- 19-Pronunciamiento de la sentencia.
- 20-Que son los recursos.
- 21-¿Quiénes pueden interponer estos recursos y contra quién?
- 22-¿Contra quienes se pueden ejercer los recursos?
- 23-¿Cuándo caducan los recursos?
- 24-Renunciación a los recursos.
- 25-Clasificación de las vías de recursos
- 25.1-Recursos ordinarios:
- 25.2-Recursos extraordinarios:
- 26-Interés en distinguir las vías ordinarias de las extraordinarias.
- 27-Vías de retractación:
- 28-Las vías de reformación:
- 29-Recurso de Oposición
- 30-Evolución del recurso de oposición
- 31-Evolución en La República Dominicana
- 32-Clases de defecto.
- 33-Descargo por defecto del demandante.
- 34-Pluralidad de demandados.
- 35-Admisibilidad del recurso de oposición.
- 37-Condiciones de recibilidad.
- 38-Justificación del interés en el recurso de oposición.
- 39-Justificación de la calidad en el recurso de oposición.
- 40-Sentencias impugnables por vía de oposición
- 31-Decisiones no susceptibles del recurso de oposición.
- 33-Notificación de la sentencia en defecto.
- 34-Perención o caducidad de la sentencia dada en defecto.
- 35-Formas de interponer el recurso de oposición.
- 36-El recurso de oposición ante el Juzgado de Paz.
- 37-El recurso de oposición ante el Tribunal de Primera Instancia.
- 38-Ejecución de la sentencia en defecto.
- 39-Efectos del recurso de oposición.
- 41-Consecuencias del efecto suspensivo.
- 42-Efecto devolutivo.
- 43-Oposición sobe oposición no vale.
- 24-Vías de recursos contra la sentencia que decide el recurso de oposición.
- Resumen de la unidad I
- Actividades Unidad I.
- Ejercicios de autoevaluación Unidad I
- Bibliografía Básica Unidad I
- Unidad 2. El recurso de apelación
- Orientaciones de la Unidad II
- Competencias Unidad II
- Esquema de contenido de la Unidad II
- 1-El recurso de apelación.
- 2-Importancia del recurso de apelación.
- 3-Naturaleza del recurso de apelación.
- Características generales del recurso de apelación
- 5-Apelación-nulidad
- 6-Supresión del recurso de apelación.
- 7-Condiciones del recurso de apelación.
- Condiciones de fondo
- 9-Personas legitimadas para interponer el recurso de apelación.
- 10-Condiciones requeridas para interponer la apelación.
- 10.1-La calidad
- 10.1.1-Intervención en grado de apelación.
- 10.2-El interés
- 10.3-La Capacidad
- 11-La apelación contra decisiones en jurisdicción graciosa.
- 12-Decisiones susceptibles de apelación
- 13-Sentencias inapelables
- 14-Plazos del recurso de apelación.
- 15-Excepciones al plazo ordinario de la apelación.
- 16-Momento a partir del cual se puede apelar.
- 17-La apelación incidental.
- 18-Interés en distinguir la apelación principal de la incidental.
- 19-Las formas de la apelación principal
- 20-Condiciones de forma de la apelación.
- 21-Formalidades de la apelación principal en materia contenciosa.
- 22-Formalidades de la apelación incidental.
- 23-Efectos del recurso apelación
- 23.1-Efecto suspensivo.
- 23. 1.2.Extensión del efecto suspensivo a las condenaciones accesorias
- 23.1.3.Efecto suspensivo y las medidas conservatorias.
- 23.1.4.Interposición de recurso fuera de plazo.
- 23.2 Efecto devolutivo.
- 23.2.1-Límites del efecto devolutivo
- 23.2.2-Apelación ilimitada
- 23.2.3-Solicitud de la anulación de la sentencia.
- 23.2.4-Excepciones al efecto devolutivo total.
- 23.2.5-Indivisibilidad
- 23.2.6-El adagio tantum devolutum quantum appellatum
- 24-Demandas nuevas en grado de apelación.
- 25-La Avocación
- 26-Procedimientos de los recursos apelación
- 27-Contenido de un acto de Apelación La Fecha.
- 28-Procedimiento que debe seguirse ante la Corte de Apelación.
- 29-Desarrollo de la audiencia.
- 30-Facultades de la Corte de Apelación apoderada del recurso.
- Resumen de la unidad II
- Actividades de la Unidad II
- Ejercicios de autoevaluación de la unidad II
- Bibliografía Básica de la Unidad II
- Unidad 3. El recurso de tercería
- Orientaciones de la Unidad III
- Competencias Unidad III
- Esquema de contenido de la Unidad III
- 1-Definifición del recurso de tercería.
- 2-Característica de los recursos extraordinarios.
- 3-Utilidad del recurso de tercería.
- 4-Naturaleza jurídica del recurso de tercería.
- 5-Legitimación activa.
- 6-Legitimación pasiva
- 7-Condiciones generales para incoar el recurso.
- 8-Quienes pueden interponer un recurso de tercería
- 9-La representación
- 10-Diferencia entre tercería y otros recursos.
- 11-Plazo para interponer el recurso y competencia del tribunal.
- 12-El efecto suspensivo en la tercería
- 13-Decisiones impugnables por el recurso de tercería
- 14-Procedimiento del recurso de tercería.
- 15-Medidas de instrucción en el recurso de tercería.
- 16-Efecto suspensivo del recurso tercería.
- 17-Efectos de la sentencia
- 18-El recurso de tercería ante la jurisdicción inmobiliaria.
- 19-Recurso de tercería en materia de amparo.
- 20-Ssuspensión de la ejecución de la sentencia en el curso de la tercería.
- 21-Prohibición de la suspensión en materia de desalojo de inmuebles
- Resumen de la Unidad III
- Actividades Unidad III
- Ejercicios de autoevaluación de la unidad III
- Bibliografía Básica de la Unidad III
- Unidad 4. El recurso de revisión civil
- Orientaciones de la Unidad IV
- Competencias Unidad IV
- Esquema de contenido de la Unidad IV.
- 1-La revisión civil.
- 2-Comparación de la revisión civil con el recurso de casación.
- 3-Vínculos de la revisión civil con la oposición.
- 4-Sentencias recurribles en revisión civil.
- 5-Antecedentes del recurso de apelación.
- 6-Recibilidad del recurso.
- 7-Condiciones para interponer la revisión civil.
- 8-Causas de apertura del recurso.
- 9-Dolo personal
- 10-Formalidades relativas a las sentencias.
- 11-Revisión de sentencia que contiene cosas no pedidas.
- 12-Condiciones de la decisión extra petita.
- 13-Sentencia que contiene más de lo pedido.
- 14-Omisión al decidir uno de los puntos principales.
- 15-Contradicción de fallos en última instancia.
- 16-Condiciones de la contradicción de sentencias.
- 17-Disposiciones contrarias en la misma sentencia.
- 18-Revisión por no haberse oído al fiscal.
- 19-Documentos reconocidos falsos luego de pronunciada la sentencia.
- 20-Recuperación de documentos decisivos contenidos por causa de la parte contraria.
- 21-Falta de defensa de algunas personas.
- 22-Situación del menor no defendido.
- 23-Medios inadecuados para la defensa del menor.
- 24-Procedimiento del recurso de revisión civil.
- 25-Punto de partida en caso de dolo, falsedad o retención de documentos.
- 26-Punto de partida en caso de incapaces.
- 27-Recurrentes al servicio del Estado.
- 28-Punto de partida en caso de fallecimiento de la parte.
- 29-Punto de partida en caso de contradicción de sentencias.
- 30-Tribunal competente para conocer de la revisión civil.
- 31-Formalidades del recurso.
- 32-Forma de interponer el recurso.
- 33-Fases del procedimiento.
- 33.1-Lo rescidente.
- 33.2.Lo rescisorio.
- 34-Apoderamiento del tribunal.
- 35-Materia comercial y ante el Juzgado de Paz.
- 36-Efectos de la Revisión Civil.
- 37-Recursos contra la sentencia dictada en la segunda fase.
- Actividades complementarias Unidad IV
- Ejercicios de la autoevaluación
- Bibliografía básica Unidad IV
- Unidad 5. El recursos de impugnación (le contredit)
- Orientaciones de la Unidad V.
- Competencias Unidad V
- Esquema de contenido Unidad V.
- 1-Surgimiento de la impugnación (Le contredit)
- 2-Alcance de la impugnación (le contredit)
- 3-El recurso de impugnación o le contredit.
- 4-Exclusión del recurso de Impugnación (...)
- 5-Quid de la experticia
- 6-Naturaleza del recurso
- 7-Procedencia de la impugnación (le contredit)
- 8-Plazo, deber del secretario.
- 9- Procedimiento.
- 10-Demandas incidentales.
- 11-Competencia de la jurisdicción administrativa.
- 12-Casos en que no procede le contredit.
- 13-La corte apoderada de la impugnación.
- 14-La corte estatuye sobre la competencia
- 15-La facultad de avocación.
- 16-El recurso de impugnación de gastos (...)
- 17-Plazos para la impugnación.
- 18-Diferencias entre recurso de apelación (...)
- 19-Los efectos de le contredit: efecto suspensivo y efecto devolutivo
- Resumen de la Unidad V
- Actividades de la unidad V
- Ejercicio de auto evaluación de la Unidad V.
- Bibliografía Básica de la Unidad V
- Unidad 6. El recursos de casación
- Orientaciones de la Unidad VI.
- Competencias Unidad VI.