Los contratos y las garantías

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Padilla Maldonado, Yudelka (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santiago de los Caballeros : Universidad Abierta para Adultos 2018.
Colección:Autoaprendizaje.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636270306719
Tabla de Contenidos:
  • LOS CONTRATOS Y LAS GARANTÍAS
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN
  • ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LAS UNIDADES
  • UNIDAD I. CONTRATO DE COMPRAVENTA Y CONTRATO DE PERMUTA
  • ORIENTACIONES DE LA UNIDAD I
  • COMPETENCIA:
  • ESQUEMA DE CONTENIDO UNIDAD I
  • 1.1 EL CONTRATO.
  • LA COMPRAVENTA.
  • 1.3 EL CONSENTIMIENTO EN LA COMPRAVENTA.
  • 1.4 COMPRAVENTAS CONDICIONALES.
  • 1.5 VENTA CONDICIONAL DE BIENES MUEBLES.
  • 1.6 VENTA CONDICIONAL DE BIENES INMUEBLES.
  • 1.7 LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO EN LA COMPRAVENTA.
  • 1.8 EL CONSENTIMIENTO.
  • 1.9 EL ERROR.
  • 1.10 LA VIOLENCIA.
  • 1.12 EL DOLO.
  • 1.13 LA LESIÓN.
  • 1.3 LA CAPACIDAD PARA VENDER.
  • 1.4 EL OBJETO Y LA CAUSA. EL PRECIO.
  • 1.5 LA CAUSA DEBE SER LÍCITA.
  • 1.6 RESTRICCIONES LEGALES Y (...)
  • 1.7 EFECTOS DE LA COMPRAVENTA.
  • 1.8 OBLIGACIONES DEL VENDEDOR.
  • 1.9 OBLIGACIONES DEL COMPRADOR
  • 1.10 LA FACULTAD DE RETRACTO O RETROVENTA.
  • 1.11 LA PRUEBA EN LA COMPRAVENTA.
  • 1.12 LAS PROMESAS DE VENTA.
  • 1.13 LA PERMUTA. REGLAS GENERALES DEL CONTRATO DE PERMUTA.
  • 1.14 TIPOS DE PERMUTA.
  • RESUMEN DE LA UNIDAD I
  • ACTIVIDADES UNIDAD I.
  • EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN UNIDAD I
  • BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UNIDAD I
  • UNIDAD II. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y CONTRATO DE EMPRESA EN LA EDIFICACIÓN
  • ORIENTACIONES UNIDAD II
  • COMPETENCIA
  • ESQUEMA DE CONTENIDO DE LA UNIDAD II
  • 2.1 DEFINICIÓN DE ARRENDAMIENTO (LOCACIÓN DE COSAS)
  • 2.2 CATEGORÍAS.
  • ARRENDAMIENTOS URBANOS:
  • ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS:
  • 2.3 CARACTERES DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
  • 2.4 CONSECUENCIAS DEL CARÁCTER PERSONAL (...)
  • 2.5 FORMACIÓN Y PRUEBA DE LOS ARRENDAMIENTOS.
  • 2.6 EFECTOS DEL ARRENDAMIENTO.
  • 2.7 OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR O PROPIETARIO.
  • 2.8 OBLIGACIONES DEL INQUILINO O ARRENDATARIO.
  • 2.9 TIEMPO DEL ARRENDAMIENTO.
  • 2.10 TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
  • 2.11 RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
  • 2.12 DESAHUCIO DEL INQUILINO O ARRENDATARIO.
  • 2.13 COMPARACIÓN ENTRE LA COMPRAVENTA Y EL ARRENDAMIENTO.
  • 2.14 EL CONTRATO DE EMPRESA EN LA EDIFICACIÓN (LOCACIÓN DE OBRAS)
  • 2.15 CLASES DE CONTRATOS DE OBRA.
  • 2.16 RESPONSABILIDAD DE LOS ARQUITECTOS Y DE LOS CONTRATISTAS.
  • 2.17 CONVENCIONES DE RESPONSABILIDAD.
  • 2.18 LA ACCIÓN DIRECTA DE LOS OBREROS DEL CONTRATISTA.
  • 2.19 LOS SUBCONTRATISTAS.
  • RESUMEN DE LA UNIDAD II
  • ACTIVIDADES DE LA UNIDAD II
  • EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD II
  • BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE LA UNIDAD II
  • UNIDAD III. CONTRATO DE MANDATO Y CONTRATO DE PRÉSTAMO
  • ORIENTACIONES DE LA UNIDAD III
  • COMPETENCIA
  • ESQUEMA DE CONTENIDO DE LA UNIDAD III
  • 3.1 CONTRATO DE MANDATO.
  • 3.2 NATURALEZA.
  • 3.3 FORMACIÓN DEL CONTRATO DE MANDATO.
  • 3.4 PRUEBA.
  • 3.5 TIPOS DE CONTRATOS DE MANDATO.
  • 3.6 CAPACIDAD DEL MANDANTE Y MANDATARIO.
  • 3.7 EFECTOS ENTRE LAS PARTES Y RESPECTO TERCEROS.
  • 3.8 EXTINCIÓN.
  • 3.9 CONTRATO DE PRÉSTAMO.
  • 3.10 CARACTERES.
  • 3.11TIPOS DE PRÉSTAMO.
  • 3.12 CONTRATO DE PRÉSTAMO DE USO O COMODATO.
  • 3.13 EFECTOS.
  • 3.14 EXTINCIÓN
  • 3.15 CONTRATO DE PRÉSTAMO DE CONSUMO.
  • 3.16 CARACTERES.
  • 3.17 EFECTOS.
  • 3.18 PRÉSTAMO CON CONSTITUCIÓN EN RENTA.
  • 3.19 EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE PRÉSTAMO.
  • 3.20 EL CONTRATO DE SOCIEDAD.
  • 3.21 TIPOS DE SOCIEDAD.
  • 3.22 INICIO DEL CONTRATO DE SOCIEDAD.
  • 3.23 APORTES A LA SOCIEDAD.
  • 3.24 OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS.
  • 3.25 ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD.
  • 3.26 TERMINACIÓN DE LA SOCIEDAD. DISOLUCIÓN Y PARTICIÓN.
  • RESUMEN DE LA UNIDAD III
  • ACTIVIDADES UNIDAD III
  • EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD III
  • BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE LA UNIDAD III
  • UNIDAD IV. EL CONTRATO DE DEPÓSITO. EL SECUESTRO. LA TRANSACCIÓN
  • ORIENTACIONES DE LA UNIDAD IV.
  • COMPETENCIA.
  • ESQUEMA DE CONTENIDO DE LA UNIDAD IV.
  • 4.1 EL CONTRATO DE DEPÓSITO.
  • 4.2 NATURALEZA DEL DEPÓSITO.
  • 4.3 CARACTERES
  • 4.4 TIPOS DE DEPÓSITO
  • 4.5 PRUEBA DEL DEPÓSITO
  • 4.6 OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO.
  • 4.7 OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE.
  • 4.8 EL SECUESTRO ES CONVENCIONAL Y EL JUDICIAL.
  • 4.9 NATURALEZA DEL SECUESTRO.
  • 4.10 DURACIÓN DEL SECUESTRO.
  • 4.11 OBLIGACIONES.
  • 4.12 LA TRANSACCIÓN.
  • 4.13 RESCISIÓN DE LA TRANSACCIÓN
  • ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS UNIDAD IV
  • EJERCICIOS DE LA AUTOEVALUACIÓN
  • BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UNIDAD IV
  • UNIDAD V. LAS GARANTÍAS. LA FIANZA
  • ORIENTACIONES DE LA UNIDAD V.
  • COMPETENCIA
  • ESQUEMA DE CONTENIDO UNIDAD V.
  • 5.1 DEFINICIÓN DE LAS GARANTÍAS
  • 5.2 PRINCIPIOS GENERALES.
  • 5.3 IMPORTANCIA DE LAS GARANTÍAS.
  • 5.4 CLASIFICACIÓN DE LAS GARANTÍAS
  • 5.5 LOS PROGRESOS REALIZADOS POR LA HIPOTECA COMO INSTRUMENTO DE CRÉDITO.
  • 5.6 MOTIVOS DEL DECRETO DEL 4 DE (...)
  • 5.7 LEY 2914 SOBRE REGISTRO Y (...)
  • RESUMEN DE LA UNIDAD V
  • ACTIVIDADES DE LA UNIDAD V
  • EJERCICIO DE AUTO EVALUACIÓN DE LA UNIDAD V.
  • BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE LA UNIDAD V
  • UNIDAD VI. LA PRENDA, LA ANTICRESIS Y EL DERECHO DE RETENCIÓN
  • ORIENTACIONES DE LA UNIDAD VI
  • COMPETENCIA
  • ESQUEMA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD VI
  • 6.1 EL CONTRATO DE PRENDA.
  • 6.2 FORMACIÓN DEL CONTRATO DE PRENDA
  • 6.3 CARACTERES DEL CONTRATO DE PRENDA
  • 6.4 EL CONTRATO DE ANTICRESIS
  • 6.5 EFECTOS DE LA ANTICRESIS
  • 6.7 NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO DE RETENCIÓN
  • 6.8 CARACTERES DEL DERECHO DE RETENCIÓN
  • 6.9 ÁMBITO DEL DERECHO DE RETENCIÓN.
  • 6.10 REQUISITOS DEL DERECHO DE RETENCIÓN
  • 6.11 EFECTOS DEL DERECHO DE RETENCIÓN
  • 6.12 OBLIGACIONES DEL ACREEDOR
  • 6.13 OBLIGACIONES DEL DEUDOR
  • 6.14 INDIVISIBILIDAD DEL DERECHO DE RETENCIÓN
  • 6.15 OPONIBILIDAD DEL DERECHO DE RETENCIÓN.
  • RESUMEN UNIDAD VI
  • ACTIVIDADES UNIDAD VI.
  • EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN.
  • UNIDAD VII. LOS PRIVILEGIOS Y LAS HIPOTECAS
  • ORIENTACIONES UNIDAD VII.
  • COMPETENCIA
  • ESQUEMA DE CONTENIDO UNIDAD VII.
  • 7.1 LOS PRIVILEGIOS
  • 7.2 CLASIFICACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS
  • 7.3 CARACTERES DE LOS PRIVILEGIOS
  • 7.4 EFECTOS.
  • 7.5 EL CONTRATO DE HIPOTECA.
  • 7.6 EVOLUCIÓN DE LAS HIPOTECAS.
  • 7.7 CARACTERES.
  • 7.8 CLASIFICACIÓN
  • 7.9 FORMALIDADES DE LA HIPOTECA CONVENCIONAL.
  • 7.10 SANCIÓN AL INCUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS (...)
  • 7.11 REQUISITOS DE FONDO DE LA HIPOTECA CONVENCIONAL
  • 7.12 ESPECIALIDAD DE LA HIPOTECA CONVENCIONAL
  • RESUMEN DE LA UNIDAD VII
  • EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD VII
  • BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD VII
  • UNIDAD VIII. PUBLICIDAD DE LAS HIPOTECAS Y DE LOS PRIVILEGIOS
  • ORIENTACIONES DE LA UNIDAD VIII.
  • COMPETENCIA
  • ESQUEMA DE CONTENIDO DE LA UNIDAD VIII.
  • 8.1 PUBLICIDAD DE LOS PRIVILEGIOS E HIPOTECAS.
  • 8.2 INSCRIPCIONES HIPOTECARIAS
  • 8.3 EFECTOS DE LAS HIPOTECAS SOBRE LOS TERCEROS.
  • 8.3 EXTINCIÓN DE LOS PRIVILEGIOS E HIPOTECAS
  • 8.4 CANCELACIÓN Y REDUCCIÓN DE LAS INSCRIPCIONES
  • 8.5 LAS TRANSCRIPCIONES
  • 8.6 FUNCIONES DEL CONSERVADOR DE HIPOTECAS
  • RESUMEN DE LA UNIDAD VIII
  • ACTIVIDADES DE LA UNIDAD VIII
  • EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
  • BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UNIDAD VIII
  • RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
  • BIBLIOGRAFÍA GENERAL.