Geografia fisica para bachillerato

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galicia Mejorada, Pedro M. (-)
Otros Autores: Jimenez Lopez, Alejandro, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Mexico, D.F. : Grupo Editorial xodo 2018.
Edición:2a. edicion
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636267106719
Tabla de Contenidos:
  • Geografía física para bachillerato
  • Página legal
  • índice
  • Presentación
  • Bloque 1. Introducción al estudio de la geografía
  • Elementos naturales y humanos del espacio geográfico
  • Concepto de geografía
  • El paisaje geográfico
  • Ramas de la geografía
  • Ciencias auxiliares de la geografía
  • Hechos y fenómenos geográficos
  • Principios metodológicos de la geografía
  • Principios metodológicos de la geografía1
  • Representaciones del espacio geográfico
  • Puntos, líneas y círculos imaginarios de la tierra
  • Las coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud.
  • Métodos de representación cartográfica
  • Las proyecciones cartográficas
  • Propiedades de la proyección cartográfica
  • Proyección cilíndrica
  • Proyección cónica
  • Proyección azimutal, cenital o polar
  • El mapa
  • Elementos básicos de un mapa
  • Transformaciones del espacio geográfico
  • El espacio geográfico y su transformación2
  • Bloque 2. La dinámica geológica y su impacto en el espacio geográfico
  • Tectónica de placas: sismicidad y vulcanismo
  • Capas internas de la tierra
  • Las ondas sísmicas
  • Características de las capas internas de la tierra
  • El núcleo
  • El manto
  • Corteza terrestre
  • Las rocas
  • Ciclo de las rocas
  • La teoría de la deriva continental
  • Tectónica de placas
  • Diastrofismo
  • Movimientos epirogénicos
  • Los movimientos orogénicos
  • Fallas
  • Vulcanismo
  • Tipos de volcanes
  • Manifestaciones volcánicas secundarias
  • Vulcanismo
  • Sismicidad
  • Origen de los sismos
  • Escalas sísmicas
  • Zonas sísmicas en méxico
  • Modeladores externos del relieve: intemperismo y erosión
  • El relieve
  • Relieve continental
  • El relieve submarino
  • Intemperismo o meteorización
  • Intemperismo mecánico
  • Intemperismo químico
  • Intemperismo biológico
  • Erosión
  • La erosión fluvial
  • Erosión glacial
  • Erosión subterránea
  • Erosión marina.
  • Erosión pluvial
  • La erosión eólica
  • Suelo
  • Formación del suelo
  • Clasificación de los suelos
  • Prevención y mitigación de riesgos geológicos
  • Los riesgos sísmicos
  • Prevención de los riesgos sísmicos
  • Los riesgos volcánicos
  • Los riesgos volcánicos en méxico
  • La aridez
  • Riesgos relacionados con procesos de laderas
  • Predicción de riesgos geológicos
  • Bloque 3. Relación hidrósfera-atmósfera y su influencia en la actividad humana
  • Hidrósfera: ciclo hidrológico y balance hídrico
  • La hidrosfera
  • El ciclo del agua fases del ciclo del agua
  • Aguas oceánicas
  • Movimientos de las aguas oceánicas
  • Las corrientes marinas
  • Corrientes de agua superficial
  • La corriente del golfo
  • Aguas continentales
  • Ríos
  • Lagos
  • Aguas subterráneas
  • Atmósfera: tiempo meteorológico, clima y cambio climático
  • La atmósfera
  • Características de la atmósfera terrestre
  • Capas de la atmósfera
  • Tiempo meteorológico
  • Temperatura atmosférica
  • Presión atmosférica
  • Vientos
  • Humedad atmosférica
  • Nubosidad
  • Precipitación
  • Tiempo y clima
  • Clasificación climática de köppen
  • Cambio climático
  • Regiones naturales y desarrollo sustentable
  • Regiones naturales en méxico
  • Bosque de encino
  • Bosque de coníferas
  • Bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla
  • Matorrales y pastizales
  • Selva húmeda
  • Selva seca
  • Importancia de las regiones naturales para nuestro país
  • áreas naturales protegidas en méxico
  • Desarrollo sustentable
  • Prevención y mitigación de riesgos hidrometeorológicos
  • Ciclón trópical
  • Inundaciones
  • Heladas
  • Bibliografía.