Movimientos en masa
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Envigado, Colombia :
Fondo Editorial EIA
2019.
|
Colección: | Colección Recursos de Aprendizaje. Serie Pachamama.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636236906719 |
Tabla de Contenidos:
- Movimientos en Masa
- Página Legal
- Contenido
- Foreword
- Prólogo
- Introducción general
- Capítulo 1. Tipología de los movimientos en masa
- 1. Introducción
- 2. Definiciones
- 3. Tipos de deformaciones de ladera
- Bibliografía
- Capítulo 2. Sistemas de clasificación de movimientos en masa
- 1. Introducción
- 2. Criterios de clasificación
- 3. Mecanismos de movimiento
- 4. Velocidad del movimiento
- 5. Factores naturales
- 6. Clasificaciones regionales
- Bibliografía
- Capítulo 3. Procesos hidrogeomórficos asociados a los movimientos en masa
- 1. Introducción
- 2. Deslizamientos rápidos, poco profundos desencadenados por una acumulación rápida de presión capilar en los poros
- 3. Deslizamientos provocados por exfiltración o afloramiento a través de fracturas en el lecho rocoso
- 4. Deslizamientos iniciados por infiltración lenta a través del suelo
- 5. Deslizamientos detonados por un incremento y exceso de peso
- 6. Relaciones hidrogeomórficas entre deslizamientos de ladera y flujos de escombros en cauces o canales
- Bibliografía
- Capítulo 4. Propiedades físicas e hidrológicas en suelos derivados de cenizas volcánicas
- 1. Introducción
- 2. Propiedades físicas
- 3. Capacidad de retención de humedad
- 4. Infiltración y permeabilidad
- Conclusiones
- Agradecimientos
- Bibliografía
- Capítulo 5. Uso de modelos hidrológicos a escala de cuenca: oportunidades y retos
- 1. Introducción
- 2. Modelos físicos versus modelos conceptuales
- 3. Modelos de distribución espacial versus modelos agregados
- 4. Problemas al aplicar los modelos hidrológicos
- 5. Conclusión
- Bibliografía
- Capítulo 6. Diagnóstico y remediación de problemas de erosión superficial y en masa: bases hidrológicas
- 1. Introducción
- 2. Bases hidrológicas de los procesos de erosión hídrica.
- 3. Modelización y predicción de procesos de erosión superficial y en masa
- 4. Erosión hídrica de suelos (superficial y en masa) en tierras de ladera de América Latina
- 5. Prácticas para la prevención y remediación de problemas de erosión superficial y en masa
- Bibliografía
- Capítulo 7. Evaluación de la susceptibilidad y peligro de deslizamiento en la cordillera de la costa central, Venezuela
- 1. Introducción
- 2. Materiales y métodos
- 3. Resultados y discusión
- 4. Conclusiones
- 5. Agradecimientos
- Anexos
- Bibliografía
- Capítulo 8. Restauración ecológica y prácticas culturales para la mitigación de movimientos en masa en regiones cafeteras montañosas de Colombia
- 1. Introducción
- 2. La restauración ecológica
- 3. Prácticas para la prevención y mitigación de movimientos en masa a partir de la determinación de las causas antrópicas
- 4. Tratamientos de bioingeniería del suelo y biotécnicos para la prevención y mitigación de movimientos en masa
- Anexo
- Bibliografía
- Capítulo 9. Simulación de deslizamientos detonados por lluvias. Visión desde la hidrología
- 1. Introducción
- 2. Interacción clima-suelo-vegetación
- 3. Flujo de agua en el suelo
- 4. Modelos de deslizamentos detonados por lluvias
- Gráficos
- Bibliografía
- Capítulo 10. Deslizamientos a lo largo de carreteras, caminos y autopistas en zonas montañosas
- 1. Introducción
- 2. ¿Cómo contribuyen las carreteras y vías a los deslizamientos?
- 3. Ejemplos de erosión por deslizamientos en carretera
- Anexos
- Bibliografía
- Capítulo 11. Modelos hidrológicos en zonas de montaña en la predicción del comportamiento de la humedad del suelo
- 1. Introducción
- 2. Sitio de estudio
- 3. Resultados y Discusión
- Conclusiones
- Bibliografía
- Capítulo 12. Movimientos en masa detonados por lluvias en ambientes tropicales húmedos y zonas de montaña.
- 1. Introducción
- 2. Mecanismos de los movimientos en masa
- 3. Variables
- 4. Modelos para la evaluación de la susceptibilidad, amenaza y pronóstico
- Bibliografía
- Capítulo 13. Parámetros de resistencia al corte y su relación con propiedades de los suelos en regiones cafeteras de Colombia
- 1. Introducción
- 2. Los suelos de montaña de las regiones cafeteras colombianas
- 3. Algunos conceptos básicos sobre los componentes de la resistencia al corte del suelo
- 4. Andisoles
- 5. Suelos derivados de rocas ígneas intrusivas granito, estudio de caso
- 6. Rocas ígneas extrusivas, basalto, estudio de caso
- 7. Suelos derivados de rocas metamórficas, esquistos, estudio de caso
- 8. Componentes de la resistencia al corte en diferentes suelos de montaña andina en Colombia
- 9. Relación de los componentes de resistencia al corte con las propiedades de los suelos
- 10. Granulometría
- 11. Límites de consistencia en suelos de montaña andina
- 12. Clasificación de los suelos según su plasticidad
- Bibliografía
- Capítulo 14. Aspectos legales de los movimientos en masa en el mundo
- 1. Introducción
- 2. Aspectos legales en Australia
- 3. Aspectos legales en Taiwán
- 4. Aspectos legales en Corea
- 5. Aspectos legales en Países de Asia central
- 6. Aspectos legales en la Federación Rusa
- 7. Aspectos legales en Italia
- 8. Aspectos legales en Polonia
- 9. Aspectos legales en Estados Unidos
- 10. Aspectos legales en Argentina
- 11. Aspectos legales en Bolivia
- 12. Aspectos legales en Chile
- 13. Aspectos legales en Brasil
- 14. Aspectos legales en Ecuador
- 15. Aspectos legales en Paraguay
- 16. Aspectos legales en Perú
- 17. Aspectos legales en Uruguay
- 18. Aspectos legales en Venezuela
- 19. Aspectos legales en Costa Rica
- 20. Aspectos legales en El Salvador
- 21. Aspectos legales en Guatemala.
- 22. Aspectos legales en Honduras
- 23. Aspectos legales en México
- 24. Aspectos legales en Nicaragua
- 25. Aspectos legales en Panamá
- 26. Aspectos legales en Colombia
- Bibliografía.