Psicologia politica y procesos para la paz en Colombia

Los diferentes capítulos del presente libro, resaltan la necesidad de historizar, politizar y contextualizar los conceptos usados desde la psicología en sus diferentes ramas. En el marco de lo anterior, considero que, uno de los aportes más relevantes de este texto tiene que ver con la posibilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Díaz Gómez, Álvaro, 1960- editor (editor), Bravo, Omar Alejandro, editor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Cali : Editorial Universidad Icesi 2019.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636235206719
Tabla de Contenidos:
  • Front Matter
  • Table of Contents
  • Prólogo
  • Presentación
  • CONCEPTUALIZACIONES DE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA EN EL SIGLO XXI
  • 1 La necesaria politización de algunas categorías clínicas
  • 2 Psicología política y crítica desde una perspectiva descolonial y las resistencias autonómicas. Pasos, voces y teorías socioterritoriales en movimiento
  • LA PSICOLOGÍA POLÍTICA EN LA INTERVENCIÓN DEL CONFLICTO ARMADO
  • 3 Desaparición forzada, memoria y sufrimiento. De la memoria traumática a la memoria política
  • 4 Psicología de la justicia para la construcción de paz en Colombia: una apuesta desde la psicología política
  • 5 Estrategia de desescalamiento de lenguaje del conflicto armado en Twitter® durante un contexto de transición a la paz
  • LA PSICOLOGÍA POLÍTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ
  • 6 Subjetividad política a partir de la cátedra de la paz
  • 7 Subjetividad política para la vida y liderazgo juvenil: una iniciativa de paz desde el territorio
  • 8 Escucha de voces subjetivas diversas. Una herramienta pedagógica para la paz
  • 9 Voces de las mujeres campesinas. Re-significando el uso del poder en la cultura colombiana
  • Sobre los autores
  • Índice temático
  • Back Matter.