Libro primero de las epístolas familiares

Libro primero de las epístolas familiares es un conjunto de textos publicados en dos libros que contienen ochenta y cinco cartas, veintidós razonamientos, discursos y sermones. El primero libro apareció en 1539, y el segundo en 1542. Las Epístolas tratan sobre temas variados: consejos a viudas,...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Guevara, Antonio de, aproximadamente 1480-1545, autor (autor)
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Barcelona : www.linkgua-digital.com 2019.
Series:Linkgua Historia.
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636188306719
Table of Contents:
  • Créditos; Presentación; La vida; Preliminares; Libro Primero; 1. Razonamiento hecho a su majestad en el Sermón de las alegrías, cuando fue preso el rey de Francia, en el cual se le persuade a que use de su clemencia en recompensa de tan gran victoria; 2. Razonamiento hecho a su majestad del emperador y rey, nuestro señor, en un sermón del día de los reyes, en el cual se declara cómo se inventó este nombre de rey, y cómo se halló este título de emperador. Es materia muy aplacible
  • 3. Razonamiento hecho al emperador nuestro señor sobre unas medallas antiquísimas que mandó al autor leer y declarar. Tócanse en él muchas antigüedades4. Razonamiento hecho a la reina germana sobre quién fue el filósofo Ligurguio y de las leyes que hizo; 5. Letra para don Alonso Manrique, Arzobispo de Sevilla, y para don Antonio Manrique, duque de Nájara, sobre que le eligieron por juez en una porfía muy notable; 6. Letra para el condestable don Iñigo de Velasco, en la cual le persuade el autor que en la toma de Fuenterrabía primero se aproveche de su cordura que experimente su fortuna
  • 7. Letra para don Antonio de Zúñiga, prior de San Juan, en la cual se le dice que aunque haya en un caballero que reprender, no ha de haber que afear8. Letra para el conde de Miranda, en la cual se expone aquella palabra de Cristo que dice: «Jugum meum sueve est». Es una de las notables cartas que el autor escribe; 9. Letra para don Pedro Girón, en la cual el autor toca la manera del escribir antiguo; 10. Letra para don Iñigo de Velasco, condestable de Castilla, en la cual el autor toca la brevedad que tenían los antiguos en el escribir
  • 11. Letra para el marqués de Pescara, en la cual el autor toca qué tal ha de ser el capitán en la guerra12. Letra para don Alonso de Albornoz, en la cual se toca que es caso de mala crianza no responder a la carta que le escriben; 13. Letra para don Gonzalo Fernández de Córdoba, Gran capitán, en la cual se toca que el caballero que escapó de la guerra no debe más dejar su casa; 14. Letra para don Enrique Enríquez, en la cual el autor le responde a muchas demandas graciosas
  • 15. Letra para don Antonio de la cueva, en la cual se expone una autoridad de la sacra escritura muy notable, es a saber, por qué Dios no oyó al apóstol y oyó al demonio contra Job16. Letra para el maestro fray Juan de Benavides, en la cual se expone lo que dice en la escritura. «Spiritus domini malus arripiebat saulem»; 17. Letra para el marqués de los Vélez, en la cual se escribe algunas nuevas de Corte; 18. Letra para el obispo de Túy, nuevo presidente de Granada, en la cual le dice qué es el oficio de los presidentes
  • 19. Letra para el guardián de Alcalá, en la cual se expone aquello del salmista que dice: «descendant in infernum viventes»