Constitución fundacional de Puerto Rico

Primeras constituciones nacionales y declaraciones de independencia. (8 de junio de 1841.)

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Puerto Rico.
Autor Corporativo: Puerto Rico (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : www.linkgua-digital.com 2019.
Colección:Diferencias.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636187206719
Tabla de Contenidos:
  • Créditos; Ley Pública 600 del 3 de julio de 1950 de Puerto Rico; Constitución DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO; PREÁMBULO; Artículo I. DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO; Sección 1. Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.; Sección 2. Forma de gobierno.; Sección 3. Área geográfica.; Sección 4. Sede del gobierno.; Artículo II. CARTA DE DERECHOS; Sección 1. Dignidad e igualdad del ser humano; discrimen, prohibido.; Sección 2. Sufragio, franquicia electoral.; Sección 3. Libertad de culto.; Sección 4. Libertad de palabra y de prensa; reunión pacifica
  • petición para reparar agravios.Sección 5. Instrucción pública.; Sección 6. Libertad de organización.; Sección 7. Derecho a la vida, a la libertad y al disfrute de la propiedad; pena de muerte, no existirá; debido proceso; igual protección de las leyes; menoscabo de contratos; propiedad exenta de embargo.; Sección 8. Protección contra ataques a la honra, a la reputación y a la vida privada.; Sección 9. Justa compensación por propiedad privada.; Sección 10. Registros e incautaciones; intercepción de comunicaciones telefónicas; mandamientos.; Sección 11. Procesos criminales
  • juicio ante jurado autoincriminación; doble exposición por el mismo delito; fianza; encarcelación.; Sección 12. Esclavitud; servidumbre involuntaria; castigos crueles e inusitados; derechos civiles; leyes «ex post facto»; «proyectos» para condenar sin celebración de juicio.; Sección 13. Hábeas corpus; autoridad militar, subordinada.; Sección 14. Títulos de nobleza; regalos de países extranjeros.; Sección 15. Empleo y encarcelación de menores.; Sección 16. Derechos de los empleados.; Sección 17. Derecho a organizarse y negociar colectivamente.
  • Sección 18. Derecho a la huelga, a establecer piquetes, etc.Sección 19. Interpretación liberal de los derechos del ser humano y facultades de la Asamblea Legislativa.; Sección 20. Derechos humanos reconocidos; deber del pueblo y del gobierno.; Artículo III. DEL PODER LEGISLATIVO; Sección 1. La Asamblea Legislativa.; Sección 2. Número de miembros.; Sección 3. Distritos senatoriales y representativos; senadores y representantes por acumulación.; Sección 4. Junta revisadora de los distritos senatoriales y representativos.; Sección 5. Requisitos de miembros de la Asamblea Legislativa.
  • Sección 6. Residencia en distrito.Sección 7. Representación de partidos de la minoría; miembros adicionales.; Sección 8. Término del cargo; vacantes.; Sección 9. Facultades de cada cámara.; Sección 10. Sesiones ordinarias y extraordinarias.; Sección 11. Sesiones públicas.; Sección 12. Quórum.; Sección 13. Lugar de reunión; suspensión de sesiones.; Sección 14. Privilegios e inmunidades de miembros.; Sección 15. Cargo incompatible con otros cargos.; Sección 16. Facultad para reorganizar departamentos.; Sección 17. Procedimiento legislativo.; Sección 18. Resoluciones conjuntas.
  • Sección 19. Aprobación de proyectos