Los embargos
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Santiago de los Caballeros :
Universidad Abierta para Adultos
2019.
|
Colección: | Autoaprendizaje.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636147906719 |
Tabla de Contenidos:
- Los embargos
- Página legal
- Índice
- Introducción
- Competencias específicas de la asignatura
- Unidad 1. Las vías ejecución y los embargos
- Orientaciones de la Unidad I
- Competencias concretas de la Unidad I
- Esquema de contenidos Unidad I
- Desarrollo de la Unidad I
- 1-La Ejecución.
- 2-Las vías de ejecución
- 3-Distinción de la legislación civil y procesal civil
- 4-Importancia de las vías de ejecución
- 5-Vías de ejecución y debido proceso.
- 6-Medidas conservatorias.
- 7-Medidas ejecutorias
- 8-Características de las vías de ejecución
- 9-La acción Oblicua
- 10. Condiciones para que proceda la acción oblicua
- 11. Efectos de la Acción Oblicua.
- 12. La acción pauliana.
- 13. Requisitos para que proceda la Acción Pauliana.
- 14. Efectos de la acción pauliana.
- 15. Diferencia entre la acción oblicua, la acción Pauliana y la simulación.
- 16. El Astreinte.
- 17. Caracteres del astreinte.
- 18. Requisitos para la validez del astreinte.
- 15. Diferencias entre el astreinte y la indemnización.
- 19-La ejecución forzada
- 20-Los títulos ejecutorios.
- 21-Condiciones generales de la ejecución de la sentencia.
- 22-Características de la ejecución forzada
- 23-Diferencias entre las vías de ejecución los títulos ejecutorios.
- 24-Agente que tiene facultad para la ejecución forzada.
- 25-La autoridad judicial en la ejecución forzosa.
- 26-Tribunal competente.
- 27-Definición y clasificación de los embargos.
- 28 Características del Crédito.
- 28.1.La certidumbre del crédito.
- 28.2.Liquidez el crédito.
- 28.3.Exigibilidad del crédito.
- 29-Condiciones del embargante.
- 30-Condiciones del embargo.
- 31-Bienes inembargables.
- 31.1.Inembargabilidad por la protección al deudor
- 31.2-Objetos necesarios para la subsistencia
- 31.3. Inembargabilidad por la voluntad del hombre.
- 31.4. Inembargabilidad del bien de familia.
- Resumen de la unidad I
- Actividades Unidad I
- Ejercicios de autoevaluación Unidad I
- Bibliografía Básica Unidad I
- Unidad 2. El embargo conservatorio general
- Competencias concretas de la Unidad II
- Esquema de contenidos de la Unidad II
- Desarrollo Unidad II
- 1-Concepto de medidas conservatorias
- 2-Efectos que producen las medidas conservatorias.
- 3-Caracteres las medidas conservatorias.
- 4-El embargo conservatorio general o de derecho común
- 5-Definición del embargo conservatorio general.
- 6-Características del crédito para embargar conservatoriamente.
- 7-Etapas del embargo conservatorio.
- 8-Primera etapa del embargo conservatorio.
- 9.Títulos que permiten las medidas conservatorias.
- 10. Ausencia de sentencia condenatoria.
- 11-El título auténtico o bajo firma privada.
- 12-El mandamiento de pago en ocasión del embargo locación.
- 13-Fase graciosa
- 14-Competencia y apoderamiento del tribunal
- 15-Auto u ordenanza para embargar.
- 16-Recursos contra el auto u ordenanza.
- 17-El Recurso de oposición.
- 18-El Recurso de Apelación.
- 19-La competencia del juez de los referimientos
- 20-El Referimiento.
- 21-La redacción y levantamiento del acta de embargo.
- 22-Efectos que produce el acta de embargo.
- 23-Condiciones jurídicas de los objetos embargados.
- 24-Designación de un guardián.
- 25-Descargo del guardián.
- 26-Embargo en manos de un tercero.
- 27-Segunda etapa del embargo conservatorio.
- 28-Forma de probar la urgencia y el peligro
- 29-Dificultades la prueba de la urgencia y el peligro.
- 30-La instancia en validez y al fondo.
- 31-Efectos que produce la demanda en validez y al fondo.
- 32-Menciones que debe contener la demanda.
- 33-Consecuencias de la acumulación de las demandas
- 34-Cierre de la fase Jurisdiccional.
- 35-Tercera Fase. Ejecución de la sentencia.
- 36-Incidentes del embargo conservatorio.
- 37-Incidentes provenientes del deudor embargado.
- 38-Momentos en qué se puede acudir al (...)
- 39-Revocación del auto.
- 40-Sustitución de garantías
- 41-Levantamiento, cancelación o reducción (...)
- 42-Levantamiento del embargo por motivos serios y legítimos.
- 43-Incidentes provenientes de otros acreedores.
- 44-La demanda en distracción.
- Resumen de la unidad II
- Actividades Unidad II
- Ejercicios de autoevaluación unidad II
- Bibliografía Básica Unidad II
- Unidad 3. La hipoteca judicial provisional. Embargo de ajuar o locación (...)
- Orientación de la Unidad III
- Competencias concretas de la Unidad III
- Desarrollo de la Unidad III
- 1-La hipoteca judicial provisional.
- 2-Tribunal competente
- 3-Contenido de la ordenanza
- 4-Plazo para la conversión de la hipoteca (...)
- 5-Reducción de la Hipoteca Judicial provisional
- 6-Levantamiento de la hipoteca judicial provisional
- 7-El embargo de ajuar o de locación
- 8-Personas que pueden acogerse al embargo de ajuar o de locación.
- 9 ¿Contra quién se puede ejercer este embargo?
- 10- Naturaleza del crédito
- 11-Caracteres del crédito.
- 12-Naturaleza de los bienes muebles sometidos a este tipo de embargo
- 13-Tribunal competente
- 14-Procedimiento.
- 15-Fase conservatoria
- 16-Procedimiento con intimación de pago.
- 17-Procedimiento con autorización del juez
- 18-Acta de embargo
- 19-Fase ejecutoria demanda en validez
- 20-Sentencia.
- 21-Incidentes.
- 22-Embargo Conservatorio Comercial
- 23-Características del crédito
- 24-Procedimiento para el auto
- 25- El embargo contra el deudor transeúnte.
- 26-El objeto de este embargo.
- 27-El crédito.
- 28-Los títulos.
- 29-Procedimiento.
- 30-El auto.
- 31-El acta de embargo.
- 32-Demanda en validez.
- 34-Conversión del embargo en ejecutivo.
- 35-Embargo en reivindicación.
- 36-Condiciones para practicar el embargo.
- 37-Poseedor o detentador de mala fe.
- 38-Muebles perdidos o robados.
- 39-Muebles desplazados sin permiso del arrendador.
- 40-Reivindicación del vendedor no pagado.
- 41-Ventas con cláusula de reserva.
- 42-Procedimiento
- 43-Contenido del auto u ordenanza.
- 44-Proceso verbal del embargo.
- 45-Embargo precedente.
- 46-Demanda en validez.
- 47-Prorrogación legal de competencia.
- Actividades Unidad III
- Resumen Unidad III
- Actividades Unidad III
- Ejercicios de autoevaluación unidad III
- Bibliografía Básica Unidad III
- Unidad 4. El embargo retentivo
- Orientación de la Unidad IV
- Competencias concretas de la Unidad IV
- Esquema de contenidos
- 1-El embargo retentivo.
- 2-Naturaleza del embargo.
- 3-Procedimiento del embargo retentivo.
- 4-El acta de embargo retentivo
- 5-El acreedor embargante
- 6-Embargo realizado en representación del acreedor.
- 7-El deudor.
- 8-Acta de embargo.
- 9-El tercero embargado.
- 10-Notificación del acta del embargo
- 11-Efectos de la notificación del acta de embargo.
- 12-Efectos frente al embargado.
- 13-La denuncia y la citación en validez
- 14-Las formas de la denuncia.
- 15-Plazo de estas notificaciones.
- 16-Tribunal competente.
- 17-Efectos de la denuncia y de la citación en validez.
- 18-Contradenuncia al tercero embargado y citación declarativa
- 19-Forma de la declaración afirmativa.
- 20-Contenido de la declaración afirmativa.
- 21-Contestación de la declaración.
- 22-Sanción a la falta de declaración.
- 23-Sanción a declaración inexacta.
- 24-Caracteres de la sentencia en validez
- 25-Efectos de la sentencia en validez.
- 26-Apreciación crítica del embargo retentivo.
- 27-Los incidentes del embargo retentivo.
- 28-Incidentes provenientes del embargado
- 29-Levantamiento del embargo de forma amigable o judicial
- 30-Tribunal competente para conocer la demanda en levantamiento.
- 31-La sentencia de levantamiento.
- 32-Reducción del embargo
- 33-Incidentes provenientes de otros Acreedores
- 34-Incidentes provenientes de Terceros
- 35-Un solo embargo seguido de una cesión.
- 13-Personas a las que aprovecha la elección de domicilio.
- 14-Competencia
- 15-Efectos que produce el mandamiento de pago.
- 16-El Embargo y el agente de la ejecución.
- 17-El transporte a los lugares.
- 18-Dificultades al momento del embargo.
- 19-Proceso verbal o acta de embargo.
- 20-Embargo de dinero en efectivo.
- 21-Acta de carencia.
- 22-Depositario de los efectos embargados.
- 23-Elección del guardián, obligaciones y responsabilidades.
- 24-Embargos de animales y de utensilios destinados a la explotación de las tierras.
- 25-Efectos producidos por el acta de embargo.
- 26-La Venta
- 27-Formalidades preparatorias de la venta.
- 28-Fijación de los edictos.
- 29-Publicidad de los edictos.
- 30-El acta de comprobación.
- 31-Lugar de la venta
- 32-¿Quién efectúa la venta?.
- 33-Proceso verbal de venta
- 34-Proceso verbal de la subasta.
- 35-Efectos de la adjudicación.
- 36-Insuficiencia del monto de la subasta.
- 37-Los incidentes del embargo ejecutivo.
- 38-Tribunal competente para conocer de los incidentes.
- 39-Incidentes provenientes del embargado
- 40-Incidentes anteriores a la redacción del acta de embargo.
- 41-Incidentes posteriores al acta de embargo.
- 42. Incidentes promovidos por otros acreedores. Pluralidad de acreedores.
- 43-Oposición al precio de la venta.
- 44-Condiciones de fondo.
- 45-Condiciones de forma.
- 46-Efectos de la oposición.
- 47-Segundo embargo.
- 48-Procedimiento del segundo embargo.
- 49-Inconvenientes.
- 50-Subrogación en las persecuciones.