Planeación tributaria y gestión financiera en el sector de la construcción en Colombia
Other Authors: | , , |
---|---|
Format: | eBook |
Language: | Castellano |
Published: |
Medellín, Colombia :
Corporación Universitaria Remington
2020.
|
Subjects: | |
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636130206719 |
Table of Contents:
- Planeación tributaria y gestión financiera en el sector de la construcción en Colombia
- Página legal
- Índice
- Introducción
- Resumen
- I. Estado del arte de la investigación en planeación tributaria
- II. Revisión teórica
- III. Análisis de las normas tributarias a partir del uso del derecho comparado
- IV. Análisis cuantitativo y estimación de los efectos de la carga fiscal en el sector de la construcción
- V. Propuesta metodológica de control y gestión financiera para la planeación tributaria
- Lista de figuras
- Figura 1-1. Análisis financiero previo a planeación tributaria.
- Figura 1-2. Proceso planeación tributaria.
- Figura 1-3. Aspectos claves de la planeación tributaria
- Figura 1-4. Flujograma de la planeación estratégica.
- Figura 1-5. Proceso de planeación tributaria.
- Figura 2-1. Procedimiento control fiscal.
- Figura 2-2. Análisis de estrategias.
- Figura 2-3. Diagnóstico de riesgo fiscal.
- Figura 4-1. Participación del sector en el PIB de Colombia 1995-2005.
- Figura 4-2. Participación del sector en el PIB de Colombia 2005-2019.
- Figura 4-3. Evolución precios sector construcción.
- Figura 4-4. Variación comparativa renta líquida y renta presuntiva.
- Figura 4-5. Variación comparativa carga fiscal impuesto de renta sobre ingresos y sobre renta gravable 2011-2018.
- Figura 4-6. Variables año 2010.
- Figura 4-7. Variables año 2011.
- Figura 4-8. Variables año 2012.
- Figura 4-9. Variables año 2013.
- Figura 4-10. Variables año 2014.
- Figura 4-11. Variables año 2015.
- Figura 5-1. Diagnóstico externo de la organización.
- Figura 5-2. Análisis interno de la organización.
- Figura 5-3. Gestión y control del inventario.
- Figura 5-4. Gestión de impuestos.
- Figura 5-5. Control tributario.
- Lista de tablas
- Tabla 1-1. Indicadores tributarios.
- Tabla 1-2. Lista de chequeo.
- Tabla 1-3. Análisis situacional y estratégico.
- Tabla 2-1. Evaluación estratégica.
- Tabla 2-2. Impuestos en Colombia.
- Tabla 3-1. Artículo 26: los ingresos son la base de la renta líquida.
- Tabla 3-2. Artículo 28: realización del ingreso para los obligados a llevar contabilidad.
- Tabla 3-3. Ingresos que constituyen renta.
- Tabla 3-4. Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional.
- Tabla 3-5. Costos.
- Tabla 3-6. Deducciones.
- Tabla 3-7. Actividades de control fiscal.
- Tabla 3-8. Control para reconocimiento fiscal.
- Tabla 3-9. Porcentajes de depreciación activos.
- Tabla 3-10. Control de deducciones.
- Tabla 3-11. Beneficios en rentas exentas.
- Tabla 3-12. Rentas exentas.
- Tabla 4-1. Resúmenes indicadores.
- Tabla 4-2. Matriz de correlación año 2010.
- Tabla 4-3. Matriz de correlación año 2011.
- Tabla 4-4. Matriz de correlación año 2012.
- Tabla 4-5. Matriz de correlación año 2013.
- Tabla 4-6. Matriz de correlación año 2014.
- Tabla 4-7. Matriz de correlación año 2015.
- Tabla 4-8. Modelos transversales.
- Tabla 4-9. Correlograma variables panel 1995 -2000.
- Tabla 4-10. Correlograma variables panel 200-2015.
- Tabla 4-11. Modelos de panel agrupados.
- Tabla 4-12. Modelos de panel con efectos fijos.
- Tabla 4-13. Prueba de Hausman
- Tabla 4-14. Prueba de Hausman.
- Tabla 5-1. Control estratégico rentabilidad del activo.
- Tabla 5-2. Control estratégico de la inversión real productiva.
- Tabla 5-3. Indicadores operativos de inventario.
- Tabla 5-4. Gestión y control activos fijos.
- Tabla 5-5. Gestión y control de indicadores tributarios.
- Tabla 5-6. Gestión y control financiero.
- Tabla 5-7. Análisis financiero de flujo de caja y flujo de fondos.