Odontología basada en la evidencia de la teoría a la práctica

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barbosa-Liz, Diana M. (-)
Otros Autores: Pineda-Vélez, Eliana L., autor (autor), Agudelo-Suárez, Andrés A., autor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Medellín : Fondo Editorial CIB 2020.
Colección:Fundamentos de odontología.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636128106719
Tabla de Contenidos:
  • Fundamnentos de odontología. Odontología basada en la evidencia. De la teoría a la práctica
  • Página legal
  • Capítulo 1-Introducción a la odontología basada en la evidencia
  • Aspectos claves de este capítulo
  • Generalidades
  • Enfoque histórico
  • Definición
  • Pasos de la práctica de la odontología basada en la evidencia
  • Evaluación del problema
  • Elaboración de la pregunta
  • Búsqueda de la información
  • Valoración de la información obtenida
  • Toma de decisión
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Capítulo 2-Bioestadística descriptiva
  • Aspectos claves de este capítulo
  • Generalidades
  • ¡Previo a la aplicación de las técnicas estadísticas!
  • Análisis estadístico
  • Análisis univariado
  • Clasificación de las variables
  • Bibliografía
  • Capítulo 3-Pruebas estadísticas
  • Aspectos clave de este capítulo
  • Generalidades
  • Tablas compuestas
  • Gráficos compuestos
  • Pruebas de significación estadística
  • Pruebas paramétricas
  • Pruebas no paramétricas
  • Tamaño de muestra
  • Cálculo de tamaño para una proporción poblacional
  • Cálculo de tamaño para un promedio poblacional
  • Bibliografía
  • Capítulo 4-El proceso de búsqueda de información científica en el campo odontológico
  • Aspectos clave de este capítulo
  • Generalidades
  • Selección de las fuentes de información
  • Utilización de palabras claves y ecuaciones de búsqueda
  • Ejemplos de búsquedas en bases de datos. Casos prácticos
  • Caso 1. Se requiere buscar información a nivel mundial sobre artículos enfocados a la relación entre
  • Caso 2. Se requiere buscar artículos científicos en Latinoamérica enfocados en la relación entre la
  • Otras fuentes de información y consulta para la práctica odontológica
  • Catálogos de bibliotecas
  • OCLC WorldCat: http://www.worldcat.org/
  • Google Books http://books.google.com
  • Portal de Tesis Latinoamericanas: &lt.
  • http://www.tesislatinoamericanas.info/&gt
  • DOAJ: Directory of Open Access Journals: &lt
  • http://www.doaj.org/&gt
  • Google Académico = Google Scholar http://scholar.google.es/
  • Red/Colaboración Cochrane (enlace específico en odontología): &lt
  • http://www.cochrane.org/search/site/d
  • CRD Database: Centre for Reviews and Dissemination: &lt
  • http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/&gt
  • CEBD: Centre for Evidence- Based Dentistry http://www.cebd.org/
  • Epistemonikos &lt
  • http://www.epistemonikos.org&gt
  • Health Systems Evidence -HSE- http://www. healthsystemsevidence.org
  • La iniciativa de acceso abierto a la información «open access»
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Capítulo 5-Reporte de casos
  • Aspectos clave del capítulo
  • Generalidades
  • Definición
  • Historia
  • Objetivo de los reportes de caso
  • Fortalezas, debilidades y limitaciones
  • Relevancia y validez
  • Recomendaciones para publicación
  • Tipos de reportes de caso
  • Componente ético
  • Título
  • Resumen
  • Introducción
  • Pregunta clínica, problema
  • Presentación del caso
  • Discusión
  • Conclusión
  • Referencias
  • Anexos
  • Bibliografía
  • Capítulo 6-Estudios descriptivos y su aplicación en odontología
  • Aspectos clave de este capítulo
  • Generalidades
  • Definición, características y tipos de estudios descriptivos
  • Fenómenos de estudio abordables por estudios descriptivos en el campo odontológico
  • El concepto de medición en los estudios descriptivos y su aplicación práctica
  • Evaluación de la calidad de los estudios descriptivos
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Capítulo 7-Estudios transversales analíticos
  • Aspectos clave de estos estudios
  • Generalidades
  • Ventajas
  • Desventajas
  • Diseño de estudios transversales analíticos
  • Pregunta de investigación
  • Antecedentes y justificación
  • Establecer los objetivos y las hipótesis nula y alterna.
  • Sujetos de estudio
  • Variables
  • Métodos de medición y control de sesgos
  • Analisis estadístico
  • Enfoque estadístico. Tamaño de muestra (n)
  • Enfoque analítico
  • Medidas de asociación en estudios de corte transversal
  • Razón de tasas de prevalencia (RTP)
  • Odds de prevalencia
  • Razón de odds de prevalencia
  • Apreciación crítica de artículos de estudios cross-sectional analíticos
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Capítulo 8-Estudios de casos y controles
  • Aspectos clave de estos estudios
  • Generalidades
  • Definición
  • Diseño de estudios de casos y controles
  • Selección de los casos
  • Selección de los controles
  • Cálculo de tamaño muestral
  • Proporción de casos frente a controles
  • Ventajas
  • Desventajas
  • Metodología
  • Calibración
  • Definición y medición de variables
  • Variantes de los estudios de casos y controles
  • Control de sesgos y variables de confusión
  • Análisis estadístico
  • Factores de confusión
  • Evaluación de la calidad de los estudios de casos y controles
  • Bibliografía
  • Capítulo 9-Estudios de cohorte
  • Aspectos clave del capítulo
  • Definición
  • Generalidades
  • Ventajas y desventajas de los estudios de cohorte
  • Ventajas
  • Desventajas
  • Aplicaciones
  • Clasificación
  • Según la posición del investigador respecto al seguimiento
  • Según el tipo de cohorte
  • Elementos para el estudio de cohorte
  • Exposición
  • Los sujetos no expuestos
  • Criterios de inclusión
  • Duración mínima de la exposición
  • Seguimiento
  • Variable dependiente o evento
  • Variable independiente
  • Sesgos en los estudios de cohorte
  • Sesgo de selección
  • Sesgo de información
  • Otros sesgos
  • Análisis estadístico
  • Consideraciones especiales
  • Análisis de la calidad en estudios de cohorte (ejercicio de odontología basada en la evidencia)
  • Análisis crítico del texto científico
  • STROBE para estudios de cohorte.
  • Generalidades de la lista
  • Limitaciones de la guía STROBE para estudios de cohorte
  • Lista de chequeo
  • CASPe para estudios de cohorte
  • Comentarios generales sobre CASPe
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Capítulo 10-Ensayos clínicos
  • Aspectos clave del capítulo
  • Definición
  • Características generales
  • Aspectos metodológicos
  • Asignación aleatoria
  • Enmascaramiento o cegamiento
  • Ocultamiento de la asignación
  • Cálculo de tamaño de muestra
  • Diseño de un eca
  • Análisis estadístico
  • Análisis por intención de tratar
  • Análisis por protocolo
  • Ventajas y desventajas
  • Ética en ensayos clínicos
  • Lectura crítica de los resultados de un estudio clínico
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Capítulo 11-Revisiones sistemáticas y metaanálisis
  • Aspectos clave de este capítulo
  • Generalidades
  • Tipos de revisiones sistemáticas
  • El proceso de una revisión sistemática
  • El establecimiento de la pregunta de investigación
  • Estandarización del proceso de la RS
  • Elaboración del diagrama de flujo
  • Aspectos básicos de los metaanálisis (MA)
  • Modelo de efectos fijos
  • Modelo de efectos aleatorios
  • Principales sesgos de las revisiones sistemáticas y los metaanálisis
  • Sesgo en la localización de los estudios
  • Sesgo de publicación múltiple
  • Sesgo por datos ausentes o de mala calidad
  • Sesgo en la selección de los estudios
  • Síntesis de estudios cualitativos
  • Consideraciones éticas en la realización de revisiones sistemáticas y metaanálisis
  • Evaluación de la calidad de las revisiones sistemáticas
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Capítulo 12-Toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia
  • Aspectos clave de este capítulo
  • Introducción
  • Definición de términos: protocolos, vías clínicas o guías de práctica clínica
  • Protocolo
  • Vías clínicas
  • Guías de práctica clínica (GPC)
  • ¿Cuándo realizar una GPC?.
  • ¿Quiénes se benefician de las GPC?
  • ¿Dónde planear una gpc?
  • El desafío clínico en la toma de decisiones. ¿por qué una gpc?
  • ¿Dónde encontrar gpc?
  • Guía para la planeación, desarrollo, diseminación, implementación, evaluación, y actualización de la
  • Pasos para preparar una GPC con el protocolo SIGN
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Capítulo 13-Estudios cualitativos en odontología
  • Aspectos clave de este capítulo
  • Generalidades
  • ¿Qué proceso siguen los estudios cualitativos o cuáles son las etapas y pasos de este enfoque?
  • ¿Qué investigan los estudios cualitativos?
  • El análisis de los datos cualitativos
  • Criterios de calidad en la investigación cualitativa
  • Evaluación de la calidad en el reporte para estudios cualitativos
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Índice analítico.