Tabla de Contenidos:
  • La cultura arqueológica mezcala
  • Página legal
  • Índice
  • Presentación
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • I. Mesoamérica, el Occidente de México y Guerrero
  • El concepto arqueológico de Mesoamérica
  • El Occidente de México y Guerrero
  • II. La región Mezcala
  • Mezcala como Provincia arqueológica
  • Localización de la región Mezcala
  • Los paisajes
  • III. Situación de la región Mezcala en la arqueología mesoamericana
  • Exploradores y buscadores de tesoros (fines del siglo XIX-1940)
  • Los pioneros y las expediciones (décadas de 1940 y 1950)
  • Los años intermedios, los años vacíos (1950 a 1970)
  • Investigaciones recientes (1970 a la fecha)
  • Proyectos de investigación e informes en sitios del Preclásico o Formativo
  • Proyectos de investigación e informes en sitios del Epiclásico
  • La nueva percepción en el conocimiento arqueológico de Guerrero
  • IV. La localidad de Xochipala
  • Antecedentes generales
  • Las investigaciones de Schmidt
  • Patrón de asentamiento y jerarquización de sitios de la tradición temprana
  • Asentamientos de la tradición tardía
  • Reflexiones y comentarios sobre la localidad de Xochipala
  • V. La cultura Mezcala, una cultura regional
  • Modelos de referencia
  • Escultura portátil
  • La cerámica
  • Arquitectura urbana
  • La cultura arqueológica Mezcala. Características y problemas
  • La cultura Mezcala y su relación con Mesoamérica
  • VI. Conclusiones
  • La Organera-Xochipala
  • La localidad de Xochipala
  • La región Mezcala
  • Reflexiones finales
  • Bibliografía.