dobles. Una poetica poscolonial de la diferencia

Este libro propone una lectura respecto a una de las figuras de la literatura que toca, de manera inquietante, cuestiones del pensamiento de la identidad/diferencia: el doble. En estas paginas se ofrece cierto recorrido por la vision eurocentrica que se construyo sobre este personaje conceptual y un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Escobar Negri, Matilde Belen, autor (autor), Oto, Alejandro de, prologuista (prologuista)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Prometeo Libros 2020.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636117206719
Tabla de Contenidos:
  • Pagina legal
  • ndice
  • Prologo
  • Apertura
  • El doble en la encrucijada epistemologica moderna/colonial
  • 1. Consideraciones teorico-literarias: alcances y anclajes de la construccion ontologica del doble
  • 2. Ontologia politica y diferencia
  • 3. Sobre algunos trazados teorico- literarios y las lecturas eurocentradas del doble
  • 4. El doble como personaje conceptual: una (re)configuracion poscolonial
  • 5. El texto como doble:
  • 6. Textualidades, tramas y subjetividad: la (...)
  • El despliegue tragico La tempestad/Una tempestad
  • 1. Anotaciones sobre los personajes subalternos de las obras
  • 2. Contexto de produccion y recepcion de La tempestad
  • 3. Sobre la escritura de Aime Cesaire: pan- africanismo, negritud y teatro negro
  • 4. La (re)invencion de Caliban y Ariel en
  • 5. El (des)pliegue de las tramas tragicas y las subjetividades
  • Estereotipos, dobles e (in)visibilizacion
  • 1. La tram(p)a enunciativa del doble: el genero como marca (in)visibilizadora
  • 2. La(s) mujer(es) en la tempestad
  • El doble en las tram(p)as del poder
  • 1. Tragedia y politica: los cuerpos y las voces (in)visibles en las tramas de la colonialidad
  • 2. Caliban entre lenguajes, discursos y (...)
  • En los (des)pliegues del doble
  • Referencias bibliograficas.