Antología
Alberto Adriani (1892-1936) es una figura clave de la historia contemporánea de Venezuela. Adriani murió joven, en pleno ejercicio público. Graduado en Suiza de economía y ciencias sociales, pronto comenzó a escribir y interesado en temas económicos. La presente edición está basada en la de...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona, [Spain] :
Red ediciones S.L
2016.
|
Colección: | Linkgua historia.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636111806719 |
Tabla de Contenidos:
- Créditos; Presentación; La vida; LA VENEZUELA QUE SOÑAMOS; PSICOLOGÍA COMPARADA; El tipo criminal nato ante la sana filosofía; RECTIFICACIONES SOCIALES; UN PROGRAMA DE GOBIERNO; VIDA NUEVA. LA NUEVA ORIENTACIÓN FILOSÓFICA; PROGRESOS DEMOCRÁTICOS DE LA AMÉRICA LATINA; INTELECTUALISMO; PARADOJAS DE LA VIDA HISTÓRICA; EL PORVENIR DE LA AMÉRICA; LA NUEVA ALEMANIA Y WALTER RATHENAU; LA NUEVA ORIENTACIÓN DE LA HISTORIA; EL IDEALISMO ACTUAL Y NOSOTROS; POBLACIÓN Y SANEAMIENTO; HINDENBURG Y EL RESURGIMIENTO DE ALEMANIA; LOS ESTADOS UNIDOS DE EUROPA; LA CRISIS POLÍTICA ACTUAL Y EL ESTADO ORGÁNICO
- EL PRÓXIMO CENTENARIO BOLIVARIANOCAPITAL ESTADOUNIDENSE EN AMÉRICA LATINA; VENEZUELA Y SUS PROBLEMAS DE LA INMIGRACIÓN; I. Ventajas y desventajas de la inmigración; II. Cómo se plantea hoy la cuestión de la inmigración; III. Las dos políticas en materia de inmigración; IV. Conclusiones; LA PRIMERA ETAPA DE UNA POLÍTICA ECONÓMICA; LA INMIGRACIÓN DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA; UN PLAN PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA; I. Los trópicos, asiento de la gran industria agrícola; II. Un plan colombiano para desarrollar la agricultura
- III. La agricultura, la inmigración y la colonizaciónIV. La transformación de Colombia; LA CONFERENCIA PARLAMENTARIA INTERNACIONAL DE COMERCIO DE RÍO DE JANEIRO; LA COLABORACIÓN AGRÍCOLA INTERAMERICANA; La unión panamericana y la cooperación agrícola; II; III; LA VALORIZACIÓN DEL CAFÉ Y NUESTRA ECONOMÍA NACIONAL; l. La valorización brasileña; II. Las perspectivas de la valorización; III. Un plan de organización de la industria cafetera; IV. Sugestiones para un plan de desarrollo de la agricultura venezolana; SOBRE EL PORVENIR DE LA INDUSTRIA CAFETERA; Persiste la crisis textil
- Mejoras de los medios de transporteLa producción aumenta enormemente; Apoyo prestado por los banqueros ingleses; Los productores se muestran reticentes respecto a sus beneficios; Comentario del doctor Adriani; La convención cafetera de Chicago; El cónsul diserta sobre la exportación cooperativa; Los tostadores americanos pretenden que sus industriales producirán pérdidas; EL CAFÉ Y NOSOTROS; El costo de producción en el Brasil; La próxima cosecha brasileña y las existencias mundiales; La solidez financiera del instituto del café; Lo que se opina de la situación
- Nuevas organizaciones cafeterasNosotros y la situación; LA COSECHA Y EL CONSUMO MUNDIALES; El control de los precios; La valorización en el banquillo; El futuro de la valorización; Los aspectos de la producción en el primer plano; LA CIENCIA Y EL PORVENIR DE LA INDUSTRIA CAFETERA; Valorización financiera y producción eficiente; El factor científico en algunos países cafeteros; El futuro de la industria cafetera en Venezuela; Importancia de las estaciones experimentales; LA COLONIZACIÓN EN VENEZUELA; Nosotros y los angloamericanos; El esfuerzo de nivelación
- La importancia de la política migratoria