La marejada del posthumanismo

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Varela B., Edgar (Varela Barrios), editor (editor), Piedrahita, Ernesto, editor, Echeverri Romero, Rubén Darío, editor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Cali, Colombia : Universidad del Valle, Programa Editorial [2020]
Edición:Primera edición
Colección:Serie Gobierno, administración y políticas públicas. Investigación.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636103806719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • _Hlk23925055
  • _GoBack
  • _Hlk23925319
  • _Hlk23927780
  • _1egqt2p
  • _2dlolyb
  • _Hlk23882616
  • _2nusc19
  • _Hlk23920308
  • _Hlk23920333
  • _Hlk23925261
  • _Hlk23928074
  • _3x8tuzt
  • _rjefff
  • _2pta16n
  • _Hlk23886236
  • _Hlk23886432
  • _Hlk23886736
  • A MANERA DE PRÓLOGO
  • De la bajamar industrialista a la pleamar posthumanista
  • Capítulo 1
  • Posthumanismo y transhumanismo: modos de gestión y productividad de lo viviente
  • Introducción
  • La matriz humanista contemporánea: el cientificismo biologicista de lo humano-natural
  • ¿Qué significa el posthumanismo?
  • El llamado nuevo humanismo
  • La ciborización: sus impactos en el transhumanismo
  • Dilemas éticos y morales puestos en juego por el posthumanismo y el transhumanismo
  • Capítulo 2
  • Singularidad tecnológica, transhumanismo y posthumanos: más allá de la síntesis extendida de la evolución humana
  • Introducción
  • Transhumanismo y posthumanismo
  • La singularidad tecnológica
  • Evolución humana, una nueva síntesis de cara a los posthumanos
  • Hacia una convergencia y unificación de la ciencia y la tecnología
  • La inteligencia artificial
  • Cíborgs, robots y otras formas extendidas
  • Edición del genoma germinal: ¿posthumanos y superhumanos?
  • El TH frente a una nueva eugenesia en el siglo XXI
  • Consideraciones finales
  • Capítulo 3
  • La era de la robótica y sus implicaciones en la sociedad
  • Introducción
  • Interacción humano-robot
  • Vehículos autónomos
  • Robots quirúrgicos, robots asistenciales y prótesis robóticas
  • Normas de la relación humano-robot
  • Proyecto RoboLaw
  • Tendencias normativas de AV
  • Conclusiones
  • Capítulo 4
  • Humano posthumano en la antropobiología contemporánea
  • Introducción
  • El aborto crónico que después de todo soy
  • Institución y retardación humana
  • Institución e imaginario
  • El ascenso de lo insignificante.
  • Dos enfermedades de la facultad de juzgar: democracia dirigida y totalitarismo invertido
  • Capítulo 5
  • Los espejismos, los silencios del posthumanismo
  • Introducción
  • Los espejismos, los silencios del posthumanismo
  • La asombrosa inteligencia artificial amoral
  • A la evolución natural de las especies, en lo humano se le fue la mano
  • ¿Inteligencia artificial y espíritu neonazi?
  • Posthumanismo y trabajo subordinado
  • Inteligencia artificial y pulsión de muerte y destructividad
  • Conclusiones
  • Capítulo 6
  • Humanismo y formación en administración en Colombia
  • La "conexión ética"
  • Introducción
  • Contexto internacional
  • ¿Qué está detrás?
  • La caracterización de la educación en administración en Colombia
  • Algunas reflexiones a modo de respuesta y conclusión
  • Algunos ejemplos
  • Capítulo 7
  • Sociedad en transición: el retorno de lo barroco en política
  • Introducción
  • El Estado y las políticas públicas como productos culturales humanistas
  • La formación de un ethos barroco
  • Una transición neobarroca
  • Conclusión: Resistencia neobarroca y extravagancia política contemporánea
  • Capítulo 8
  • Globalización y sociedad biotecnológica: ¿transhumanismo o humanismo avanzado?
  • Futuro, innovación y globalización tecnológica
  • Vivir adaptados al paso de las tecnologías exponenciales. El ser posthumano
  • Transhumanismo, posthumanismo y evolución biotecnológica del ser humano
  • Singularidad tecnológica
  • Superinteligencia
  • Superlongevidad
  • Superbienestar
  • Biopoder y biopolítica: el control de la vida
  • Inteligencia ambiental, innovación urbana y sostenibilidad
  • Ecomodernismo y renaturalización tecnológica
  • Innovación inteligente en la biosfera y biomimética
  • Paradigma tecnológico y desarrollo humano integral
  • Ecología integral y sociedad consciente
  • Humanismo avanzado y ética universal.
  • Inteligencia espiritual e interioridad humana
  • Conclusión
  • Capítulo 9
  • El posthumanismo como imaginario social y los retos para la gobernanza y las políticas públicas del siglo XXI
  • Introducción
  • El imaginario social del posthumanismo
  • El escenario postapocalíptico, el imaginario postmortem y la explosión del contexto antropocéntrico
  • La genetización de la biología
  • Una guerra nómada: la guerra comercial de las imágenes
  • Los retos para la nueva gobernanza del siglo XXI.