La agencia femenina en la literatura ibérica y latinoamericana

La agencia femenina en la literatura ibérica y latinoamericana responde al interés científico y educativo de los estudios sobre obras literarias escritas o protagonizadas por mujeres. Veinte autoras y dos autores procedentes de universidades de todo el mundo centran el tema en el ámbito español e hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Saneleuterio, Elia, 1982- editor (editor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Frankfurt am Main : Iberoamericana 2020.
Colección:Ediciones de Iberoamericana ; 118.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636027406719
Tabla de Contenidos:
  • Cubierta
  • Anteportada
  • Portada
  • Página de derechos de autor
  • Índice
  • 1. Escritoras españolas e hispanoamericanas de todos los siglos y la agencia femenina en los personajes de ficción Elia Saneleuterio, Universitat de València
  • 2. El estudio de la responsividad en las voces femeninas de la literatura clásica Begoña Souviron López, Universidad de Málaga
  • 3. Baste ya de rigores: sor Juana Inés de la Cruz desde el género Emilio Ruiz Serrano, Carolina Serrano Barquín y Rocío Serrano Barquín, Universidad Autónoma del Estado de México (Toluca)
  • 4. Heroínas literarias de Galdós: una propuesta didáctica paseando por Madrid Pilar Úcar Ventura, Universidad Pontificia Comillas (Madrid)
  • 5. Matrimonio, sexualidad y lujuria en la España decimonónica según una perspectiva burguesa: Tristana y Rosalía, el declive del ángel del hogar Mariacarmela Ucciardello, Universidad Autónoma de Madrid
  • 6. María Eugenia contra sí misma: el intento frustrado de empoderamiento en Ifigenia, de Teresa de la Parra María José Jorquera Hervás, University of Virginia (Charlottesville)
  • 7. Reclamos de una libertaria: naturalismo y proyecto educativo en El libro humilde y doliente, de Salvadora Medina Onrubia Alejandra Karina Carballo, Arkansas Tech University (Russellville)
  • 8. La ecoliteratura de Ida Vitale: un espacio para la intimidad y la sabiduría Sally Abdalla Wahdan, Ain Shams University (El Cairo)
  • 9. El olivo es sagrado: ecofeminismo y nuevo ruralismo en El olivo y "El árbol azul" Isabel Cuñado, Bucknell University (Lewisburg)
  • 10. La mujer judía en dos novelas latinoamericanas: La piel del alma, de Teresa Porzecansky, y Tela de sevoya, de Myriam Moscona Laura Margarita Febres de Ayala, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad Metropolitana de Caracas.
  • 11. Maternidad y acción en Historia de una maestra, de Josefina Aldecoa Aranzazu Sumalla, doctora por la Universitat de Barcelona
  • 12. Retrato de la mujer creadora en La loca de la casa, de Rosa Montero Belén Hernández Marzal, Université Jean Moulin Lyon 3
  • 13. Música de ópera, de Soledad Puértolas: contrapunto de voces de mujer Francisca González Arias, Boston University y University of Massachusetts, Lowell
  • 14. Literatura infantil en Puerto Rico: la transgresión femenina/feminista en Rosario Ferré Rocío Arana, Universidad Internacional de la Rioja, y María Caballero Wangüemert, Universidad de Sevilla
  • 15. Personajes femeninos en la narrativa de Graciela Montes: modelos de una sociedad sin miedo Sara Vicente Mendo, doctora por la Universidad de Salamanca
  • 16. El polizón del Ulises, de Ana María Matute. Trayectoria de un cuento infantil en el franquismo Anja Rothenburg, Universitat de València
  • 17. La identidad femenina en la novela juvenil de fantasía a través de dos sagas españolas María del Mar Ramos Cambero, Universidad Carlos III de Madrid
  • 18. La narrativa juvenil de Maite Carranza en el siglo xxi: tipología de mujeres protagonistas Moisés Selfa Sastre, Universitat de Lleida
  • 19. El reciclaje de los cuentos tradicionales y populares en los Cuentos clásicos feministas, de Ángela Vallvey. Una mirada posfeminista y posdigital a la tradición Begoña Regueiro, Universidad Complutense de Madrid
  • 20. La influencia de la tía soltera en las novelas de protagonización femenina Elia Saneleuterio, Universitat de València
  • Autoras y autores
  • Contraportada.