El drenaje agrícola y sus elementos de diseño
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Quito, Ecuador :
Mawil Publicaciones de Ecuador
2020.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635992906719 |
Tabla de Contenidos:
- EL DRENAJE AGRÍCOLA Y SUS ELEMENTOS DE DISEÑO
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- PRÓLOGO
- AGRADECIMIENTO Y DEDICATORIA
- CAPÍTULO I EL DRENAJE AGRÍCOLA Y SUS CARACTERÍSTICAS
- 1.1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL DRENAJE AGRÍCOLA
- 1.2. DRENAJE SUPERFICIAL
- 1.3. DRENAJE SUBTERRÁNEO
- 1.4. BENEFICIOS DEL DRENAJE AGRÍCOLA
- 1.5. PROBLEMAS QUE PUEDEN OCASIONAR LAS OBRAS DE DRENAJE AGRÍCOLA
- 1.6. DIFERENCIAS ENTRE LAS OBRAS DE DRENAJE SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO
- 1.7. ORIGEN DE LOS PROBLEMAS DE DRENAJE
- 1.8. DRENAJE EN ZONAS HÚMEDAS
- 1.9. DRENAJE EN ZONAS ÁRIDAS
- 1.10. LA SALINIDAD Y SU RELACIÓN CON EL DRENAJE
- 1.11. SISTEMAS DE DRENAJE
- CAPÍTULO II PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO RELACIONADAS CON EL DRENAJE
- 2.1. TEXTURA
- 2.2. ESTRUCTURA
- 2.3. DENSIDAD APARENTE
- 2.4. DENSIDAD REAL
- 2.5. POROSIDAD
- 2.6. VALORES PF
- 2.7. PUNTOS DE CARACTERÍSTICA HÍDRICA DE LOS SUELOS
- 2.8. AGUA DISPONIBLE PARA LAS PLANTAS
- 2.9. POTENCIAL DEL AGUA EN EL SUELO
- 2.10. FUERZAS DE RETENCIÓN DEL AGUA EN EL SUELO
- 2.11. CURVAS DE RETENCIÓN DE HUMEDAD
- 2.12. CONTENIDO DE AIRE DEL SUELO
- 2.13. POROSIDAD DRENABLE
- 2.14. INFILTRACIÓN
- 2.15. MÉTODOS PARA DETERMINAR LA INFILTRACIÓN DEL SUELO
- 2.16. TRANSMISIVIDAD
- 2.17. ASCENSO CAPILAR
- CAPÍTULO III CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA: ELEMENTOS Y FUNDAMENTOS RELACIONADOS
- 3.1. MOVIMIENTO DE AGUA EN ZONA SATURADA
- 3.2. LEY DE DARCY
- 3.3. CAPA IMPERMEABLE Y LOS ACUÍFEROS
- 3.4. PROFUNDIDAD DEL NIVEL FREÁTICO
- 3.5. RECARGA DE LA FREÁTICA
- 3.6. CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA
- 3.7. MÉTODOS DE LABORATORIO PARA DETERMINAR LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA
- 3.8. MÉTODOS DE CAMPO PARA DETERMINAR LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA
- 3.9. NÚMERO DE PRUEBAS DE CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA PARA LOS DISEÑOS DE DRENAJE
- 3.10. DEFINICIONES DEDUCIDAS A PARTIR DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA.
- CAPÍTULO IV ESTUDIOS PARA IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS DE DRENAJE
- 4.1. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS PROBLEMAS DE DRENAJE
- 4.2. POZOS DE OBSERVACIÓN
- 4.3. ISOLÍNEAS DE NIVELES FREÁTICOS
- 4.4. ISOLÍNEAS DE PROFUNDIDAD DE LA FREÁTICA
- 4.5. ISOLÍNEAS DE NIVELES PIEZOMÉTRICOS
- 4.6. PIEZÓMETRO
- 4.7. HIDROGRAMAS DE NIVELES FREÁTICOS
- CAPÍTULO V DISEÑO DE SISTEMAS DE DRENAJE SUBTERRÁNEO
- 5.1. PARÁMETROS DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE SUBTERRÁNEO
- 5.2. ESPACIAMIENTO ENTRE LOS DRENES
- 5.3. FÓRMULAS CONSIDERANDO FLUJO PERMANENTE
- 5.4. FÓRMULAS CONSIDERANDO FLUJO NO PERMANENTE
- 5.5. CAUDAL EN LAS TUBERÍAS DE LOS DRENES SUBTERRÁNEOS
- 5.6. DIÁMETROS DE LAS TUBERÍAS
- 5.7. CONTROL DE LA SEDIMENTACIÓN EN LAS TUBERÍAS
- 5.8. PROFUNDIDAD DE LOS DRENES
- 5.9. DREN TOPO
- CAPÍTULO VI DISEÑO DE DRENAJE SUPERFICIAL
- 6.1. COMPONENTES DEL DISEÑO DE DRENAJE SUPERFICIAL
- 6.2. COMPONENTE AGRONÓMICO: TIEMPO DE DRENAJE DE LOS CULTIVOS
- 6.3. COMPONENTE HIDROLÓGICO: RELACIÓN LLUVIA ESCORRENTÍA
- 6.4. COMPONENTE HIDRÁULICO: DISEÑO DE LOS CANALES DE DRENAJE
- 6.5. CAUDAL DE DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS DE DERIVACIÓN
- 6.6. MÉTODO RACIONAL
- CAPÍTULO VII DRENAJE POR BOMBEO
- 7.1. APLICABILIDAD DEL DRENAJE POR BOMBEO
- 7.2. VENTAJAS QUE OFRECE EL DRENAJE POR BOMBEO
- 7.3. LIMITACIONES QUE PRESENTA EL DRENAJE POR BOMBEO
- 7.4. CAUDAL EXTRAÍDO DE LOS POZOS DE BOMBEO
- 7.5. DISTANCIA ENTRE POZOS
- REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA.