La semántica del poder la poesía de Benjamín Prado
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Cádiz :
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz
2020.
|
Colección: | Letra Pequeña ;
2. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635985906719 |
Tabla de Contenidos:
- La semántica del poder. La poesía de Benjamín Prado
- Página legal
- Índice
- Palabras preliminares
- Benjamín Prado y La semántica del poder
- Poesía, visibilidad y poder
- El látigo teórico de Bourdieu
- La realidad histórica y cultural de Benjamín Prado
- 1. La posmodernidad como doxa contemporánea
- 2. La llegada de la posmodernidad a España
- 3. Del 68 a los 80: la poesía hegemónica de la experiencia
- La generación del 68: los novísimos
- La otra sentimentalidad
- La poesía de la experiencia
- 4. La historia la escriben los hombres:
- La doxa inmutable (...)
- Editoriales y antologías: la gran illusio
- Benjamín Prado como intelectual
- 1. La figura del intelectual en la segunda mitad del siglo XX
- 2. La crisis definitoria del intelectual
- 3. El intelectual y la televisión
- 4. El poeta como intelectual en España
- 5. La relación entre los mass media y el intelectual español
- 6. Benjamín Prado y los mass media
- Los premios literarios como fuente de capital (...)
- 1. Los premios literarios en España.
- 2. Los premios literarios y Benjamín Prado
- Premio de poesía generación del 27
- Tabla de ediciones con autores de Visor premiados
- Tabla de la formación del jurado (...)
- Reflexión sobre las convocatorias
- Premio internacional de poesía ciudad de melilla
- Tabla de ediciones con autores de Visor premiados
- Reflexiones sobre la convocatoria
- Los poetas de la experiencia como agentes dominantes
- 1. El habitus del gran poeta
- 2. La lucha por los capitales
- El prestigio
- La visibilidad
- La presencia mediática
- La intelectualidad
- 3. Las polémicas como generadoras de capital
- 4. La supervivencia del modelo hegemónico: (...)
- Reflexiones finales
- Nota biográfica
- Bibliografía
- Índice onomástico.