Hidratación y deshidratación en la actividad física y el deporte

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Morente, Álvaro, autor (autor), Llorente Cantarero, Francisco Jesús, autor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Sevilla : Wanceulen Editorial Deportiva [2020]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635958606719
Tabla de Contenidos:
  • HIDRATACIÓN Y DESHIDRATACIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • PRÓLOGO
  • PRESENTACIÓN
  • ABREVIATURAS
  • INTRODUCCIÓN
  • CAPÍTULO 1 EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO. LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO (...)
  • 1.1. FUNCIONES DEL AGUA EN EL ORGANISMO
  • 1.2. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL CUERPO
  • 1.3. LA DESEADA HOMEOSTASIS HÍDRICO-ELECTROLÍTICA
  • 1.4. INGRESOS DE AGUA
  • 1.5. LA SED
  • 1.6. PÉRDIDAS DE AGUA
  • 1.7. LA FORMACIÓN DE LA ORINA POR EL RIÑÓN
  • 1.7.1. BREVE ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL RIÑÓN
  • 1.7.2. LA FUNCIÓN RENAL EN EL EJERCICIO FÍSICO
  • 1.7.3. FILTRACIÓN GLOMERULAR
  • 1.7.4. REABSORCIÓN TUBULAR
  • 1.8. REQUERIMIENTOS Y RECOMENDACIONES
  • 1.9. RECOMENDACIONES GENERALES DE INGESTA DE AGUA
  • 1.10. DECÁLOGO INFANTIL DE HIDRATACIÓN.
  • CAPÍTULO 2 REPOSICIÓN HÍDRICA EN EL ÁMBITO FÍSICO-DEPORTIVO
  • 2.1. INGESTA Y REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS EN EL EJERCICIO FÍSICO
  • 2.2. RECOMENDACIONES PARA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL EJERCICIO
  • 2.2.1. HIDRATACIÓN ANTES DEL EJERCICIO
  • 2.2.2. HIDRATACIÓN DURANTE EL EJERCICIO
  • 2.2.3. HIDRATACIÓN DESPUÉS DEL EJERCICIO
  • 2.3. HIPERHIDRATACIÓN
  • 2.4. DIRECTRICES GENERALES DE CONSUMO DE LÍQUIDOS PARA EL NIÑO DEPORTISTA.
  • CAPÍTULO 3 DESHIDRATACIÓN GENERAL
  • 3.1. EVOLUCIÓN GENERAL DE SU ESTUDIO DESDE UNA PERSPECTIVA CLÍNICA
  • 3.2. TIPOS DE DESHIDRATACIÓN
  • 3.3. EFECTOS GENERALES SOBRE EL ORGANISMO
  • 3.4. EFECTOS EN LAS FUNCIONES COGNITIVAS
  • CAPÍTULO 4 DESHIDRATACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA
  • 4.1. INTRODUCCIÓN
  • 4.2. INFLUENCIA DE LOS FACTORES AMBIENTALES
  • 4.3. EFECTOS DE LA DESHIDRATACIÓN EN EL ORGANISMO POR EJERCICIO FÍSICO
  • 4.4. EFECTOS DE LA DESHIDRATACIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
  • CAPÍTULO 5 REVISIÓN SOBRE DESHIDRATACIÓN Y ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS
  • 5.1. INTRODUCCIÓN
  • 5.2. DEPORTES INDIVIDUALES
  • 5.2.1. DEPORTES DE ESFUERZOS PROLONGADOS.
  • 5.2.2. DEPORTES DE COMBATE
  • 5.2.3. DEPORTES DE RAQUETA.
  • 5.3. DEPORTES DE EQUIPO
  • 5.3.1. EN GENERAL
  • 5.3.2. FÚTBOL-SALA
  • 5.4. ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
  • 5.4.1. COMPOSICIÓN Y SABOR DE LAS BEBIDAS
  • 5.4.2. INTERVENCIÓN EDUCATIVA RELACIONADA CON UNA CORRECTA HIDRATACIÓN
  • 5.4.3. TOLERANCIA AL CALOR
  • 5.4.4. ACTIVIDADES Y DEPORTES INDIVIDUALES.
  • 5.4.5. ACTIVIDADES Y DEPORTES COLECTIVOS
  • CAPÍTULO 6 REVISIÓN DE LA VALORACIÓN DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN EN EL FÚTBOL
  • 6.1. INTRODUCCIÓN
  • 6.2. EN ADULTOS
  • 6.2.1. EN GENERAL
  • 6.2.2. SUPLEMENTOS EN LAS BEBIDAS
  • 6.2.3. EFECTOS SOBRE LA TÉCNICA
  • 6.2.4. EN ENTRENAMIENTO
  • 6.2.5. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA AMBIENTE
  • 6.2.6. PERIODIZACIÓN DE LA TEMPORADA
  • 6.2.7. DEMARCACIONES QUE OCUPAN LOS JUGADORES EN EL TERRENO DE
  • 6.2.8. INCIDENCIA COGNITIVA
  • 6.2.9. GÉNERO
  • 6.2.10. ARBITRAJE
  • 6.3. EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
  • 6.3.1. EN ENTRENAMIENTO
  • 6.3.2. EN PARTIDO
  • CAPÍTULO 7 TÉCNICAS DE MEDIDA DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA (...)
  • 7.1. INTRODUCCIÓN
  • 7.2. TÉCNICAS DE DILUCIÓN E IMPEDANCIA
  • 7.3. INDICADORES DE PLASMA
  • 7.4. INDICADORES DE ORINA
  • 7.4.1. FÍSICOS
  • 7.4.2. BIOQUÍMICOS
  • 7.5. CAMBIOS EN EL PESO CORPORAL
  • 7.5.1. PESO CORPORAL PERDIDO.
  • 7.5.2. PORCENTAJE DE PESO CORPORAL PERDIDO.
  • 7.5.3. TASA DE SUDORACIÓN.
  • 7.6. OTRAS
  • 7.6.1. OSMOLALIDAD LACRIMAL (TOSM).
  • 7.6.2. OSMOLALIDAD SALIVAR (VOSM).
  • 7.6.3. SED Y VOLUMEN DE ORINA
  • 7.7. RECAPITULACIÓN
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • ANEXOS.