Los evangélicos en la política argentina crecimiento en los barrios y derrotas en las urnas

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carbonelli, Marcos (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Editorial Biblos 2020.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635927006719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Acerca de Los evangélicos en la política argentina
  • Portada
  • Acrónimos y siglas
  • Introducción
  • Capítulo 1. Los márgenes políticos de la minoría
  • Hacer política en un país católico
  • La democracia como oportunidad
  • La vía partidaria
  • La movilización por los derechos en el espacio público
  • La politicidad evangélica en discusión
  • Capítulo 2. Justicia y redención para el pueblo: los movimientos evangélicos peronistas
  • El fin de la antipolítica y el anclaje territorial
  • Afinidad territorial, simbólica y organizacional entre los políticos evangélicos y el peronismo
  • La apuesta representativa de los evangélicos en el conurbano
  • ¿El poder de los votos?
  • Dilemas en la apuesta representativa evangélica territorial
  • Capítulo 3. "La diputada de Dios": Cynthia Hotton en el Congreso
  • La inserción en el mundo partidario
  • Misión religiosa, misión política
  • La movilización fallida del colectivo evangélico
  • La fundación del espacio Valores para mi País
  • Ley de cultos: resignificación de una demanda histórica
  • El clivaje de los valores como criterio identitario
  • Fuerza electoral evangélica y horizonte transversal
  • La apuesta representativa de vpmp: dramaturgia y esfuerzo de traducción
  • La organización interna de vpmp
  • Capítulo 4. La experiencia Valores para mi País
  • VPMP como monobloque parlamentario
  • La intervención en el debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo
  • Dislocaciones en el proyecto de ley de libertad religiosa
  • Denuncia de corrupción en la Cámara de Diputados
  • Elecciones 2011: VPMP, un partido con identidad "cristiana"
  • Balances de la experiencia de Valores para mi País
  • Capítulo 5. Política y religión en la periferia: el pastor Leo Álvarez y la organización Sal de la Tierra
  • Cabos sueltos
  • La Cava: radiografía de un territorio vulnerable.
  • Redención en la villa
  • Entre el Estado y el barrio: el oficio de una representación
  • Anclaje territorial y competencia
  • Actores políglotas
  • Conclusiones
  • ¿Conclusiones? Más allá de la derrota electoral: repensar la politicidad evangélica en la Argentina contemporánea
  • Los evangélicos y la disputa electoral: articulaciones múltiples y dinámica competitiva
  • Los evangélicos, entre la novedad partidaria y la reproducción de lógicas históricas
  • Las urnas como límite
  • La politicidad evangélica en discusión
  • Referencias bibliográficas y fuentes
  • Créditos.