Manual de monitoreo hemodinámico en perros y gatos

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buritica Gaviria, Edwin Fernando (-)
Otros Autores: Echeverry Bonilla, Diego Fernando, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima 2020.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635926006719
Tabla de Contenidos:
  • MANUAL DE MONITOREO HEMODINÁMICO EN PERROS Y GATOS
  • PÁGINA LEGAL
  • TABLA DE CONTENIDO
  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
  • INTRODUCCIÓN
  • EL CORAZÓN
  • LOS VASOS SANGUÍNEOS
  • INERVACIÓN CARDÍACA
  • CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
  • FASES DEL CICLO CARDIACO
  • CONCLUSIONES
  • LITERATURA RECOMENDADA
  • 2. PARÁMETROS DE MONITOREO HEMODINÁMICO
  • INTRODUCCIÓN
  • VARIABLES DE FUNCIÓN BÁSICA INTEGRAL
  • EVALUACIÓN DE LA POSCARGA
  • VARIABLES DE FLUJO
  • VARIABLES DE RESPUESTA A LOS FLUIDOS (PRECARGA)
  • VARIABLES DE OXIGENACIÓN
  • VARIABLES DE EVALUACIÓN DE LA VENTILACIÓN
  • CONCLUSIONES
  • LITERATURA RECOMENDADA
  • 3. DISPOSITIVOS PARA LA EVALUACIÓN HEMODINÁMICA
  • INTRODUCCIÓN
  • MONITOR UNIPARÁMÉTRICO
  • MONITOR MULTIPARAMÉTRICO BÁSICO
  • MONITOR MULTIPARAMÉTRICO AVANZADO
  • SISTEMA PICCO
  • MONITOR MASIMO
  • BIOIMPEDANCIA TORÁCICA
  • IMAGEN MICROVASCULAR
  • ULTRASONIDO
  • DISPOSITIVOS DE EVALUACIÓN HEMOGASOMÉTRICA
  • CONCLUSIONES
  • LITERATURA RECOMENDADA
  • 4. CATÉTERES VASCULARES Y ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
  • INTRODUCCIÓN
  • RECONOCIMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO
  • ELEMENTOS GENERALES PARA CATETERISMOS VENOSOS Y ARTERIALES
  • CATÉTERES VASCULARES
  • CONCLUSIONES
  • LITERATURA RECOMENDADA
  • 5. EL ESTUDIO ELECTRO-CARDIOGRÁFICO
  • INTRODUCCIÓN
  • EL IMPULSO ELÉCTRICO
  • FORMACIÓN DE LAS DEFLEXIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS
  • ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS DE ALTA FRECUENCIA
  • CONCLUSIONES
  • LITERATURA RECOMENDADA
  • 6. ULTRASONIDO TRASTORÁCICO EN LA MONITORIA HEMODINÁMICA
  • INTRODUCCIÓN
  • CONCEPTOS GENERALES
  • EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN CARDIACA GLOBAL
  • ESTIMACIÓN DE LOS VOLÚMENES DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
  • EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN SISTÓLICA
  • EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN DIASTÓLICA
  • PRESIÓN DE LA ARTERIA PULMONAR
  • VARIABLES DE RESPUESTA A FLUIDOS
  • EVALUACIÓN DEL ESTADO O DEL RIESGO CONGESTIVO
  • CONCLUSIONES.
  • LITERATURA RECOMENDADA
  • 7. EVALUACIÓN HEMOGASOMÉTRICA
  • INTRODUCCIÓN
  • IMPORTANCIA DE LAS CONDICIONES PREANALÍTICAS DE LA MUESTRA
  • GASOMETRÍA
  • EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
  • ACIDEMIA Y ALCALEMIA
  • ASOCIACIONES CLÍNICAS DE LOS DISTURBIOS ÁCIDO BASE
  • OTRAS VARIABLES DE APROXIMACIÓN AL ESTADO ÁCIDO BASE
  • CONCLUSIONES
  • LITERATURA RECOMENDADA
  • 8. CASOS CLÍNICOS
  • INTRODUCCIÓN
  • CASO CLÍNICO 1
  • CASO CLÍNICO 2
  • CASO CLÍNICO 3
  • CASO CLÍNICO 4
  • CASO CLÍNICO 5
  • CASO CLÍNICO 6
  • CASO CLÍNICO 7
  • CASO CLÍNICO 8
  • CASO CLÍNICO 9
  • CASO CLÍNICO 10
  • RESPUESTA A LOS CASOS CLÍNICOS
  • ÍNDICE.