Guernica Entre Icono y Mito Productividad y Presencia de Memorias Colectivas

En 1937 se produce un encuentro ejemplar entre el mundo del arte y la realidad histórica de la Guerra Civil. El Guernica de Picasso comparte la ilusión de las vanguardias soviéticas, la de El acorazado Potemkin y de todos los que siguieron el ejemplo de un arte políticamente comprometido, pensando q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Chihaia, Matei, editor (editor), Hennigfeld, Ursula, editor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid ; Frankfurt am Main : Iberoamericana [2020]
Edición:1st ed
Colección:Casa de la riqueza. Estudios de cultura de España ; Volume 52.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635906206719
Tabla de Contenidos:
  • Front matter
  • La Casa de la Riqueza Estudios de la Cultura de España 52
  • Índice
  • Introducción
  • I. Génesis y primeros contextos
  • El icono Guernica: fragmentos disociados/integrados, o cómo pintar-narrar el horror y traumas de un crimen
  • La pintura hablante y la literatura muda: Sueño y mentira de Franco como parte del proceso de la creación de Guernica
  • II. Guernica después del GUERNICA
  • El Guernica como icono: su llegada a España y el Zeitgeist de la Transición
  • Gernika / Guernica como lugar de memoria en los textos literarios
  • III. Narraciones francesas y respuestas visuales
  • En la pantalla y entre bastidores. Estética de la recepción en los Guernica de Hessens y Resnais y de Arrabal
  • Miradas francesas sobre Gernika y Guernica
  • Más allá de Picasso. Guernica en novelas francesas y novelas gráficas recientes
  • Sobre los autores
  • Créditos de las imágenes