Respuestas rápidas y eficaces para no financieros

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Castro, José Antonio (-)
Otros Autores: Morales Castro, Arturo, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : Ecoe Ediciones 2020.
Edición:1st ed
Colección:Ciencias empresariales. Administración.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635862506719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Teoría de las finanzas
  • ¿Qué son las finanzas y cuál es el quehacer del administrador financiero?
  • ¿Qué es la teoría financiera?
  • Análisis fundamental
  • Análisis técnico
  • Teoría clásica de portafolios o de la selección de cartera
  • ¿Cómo han evolucionado las finanzas?
  • Las finanzas en la historia
  • ¿Cuál es la perspectiva de la teoría financiera para los próximos años?
  • ¿Cuál es la relación de las finanzas con la economía?
  • ¿Cuál es la perspectiva de las finanzas con la sustentabilidad de las empresas?
  • Fundamentos y principios básicos de las finanzas
  • ¿Cuáles son los fundamentos y principios básicos de las finanzas?
  • ¿Qué es el macroentorno donde las empresas desarrollan sus operaciones?
  • ¿Cuáles son los efectos del incremento o la disminución de los principales indicadores económico-financieros en el entorno económico?
  • ¿Cuál es la importancia del comportamiento de las fuerzas macroeconómicas para las finanzas de las empresas?
  • ¿Qué es el diagnóstico financiero?
  • ¿Qué es el diagnóstico corporativo?
  • ¿Cómo se hace un pronóstico financiero a través de los mercados financieros?
  • Pronóstico de la cotización peso-dólar a través de los mercados financieros
  • ¿Qué importancia tiene estudiar los fundamentos y principios básicos de las finanzas?
  • ¿Cuáles son las áreas básicas de las finanzas?
  • Administración de riesgos
  • ¿Cómo se clasifican las finanzas?
  • ¿Cuáles son las áreas relacionadas con las finanzas?
  • ¿Qué es la administración financiera?
  • ¿Cuál es la utilidad de conocer los fundamentos y principios básicos de las finanzas para los accionistas de las empresas?
  • Las inversiones y el inversionista
  • ¿Qué se entiende por inversión?
  • ¿Cómo se clasifica la inversión?
  • ¿Qué es un activo financiero?
  • ¿Cuáles son los aspectos que deben considerarse al invertir?.
  • ¿Qué tipos de inversionistas existen en los mercados financieros?
  • ¿Cuáles son las características de los principales tipos de inversionistas?
  • ¿Qué se debe considerar para realizar una clasificación de los inversionistas?
  • ¿Cuál es la diferencia entre invertir y especular?
  • ¿Cuáles son las recomendaciones para realizar inversiones exitosas?
  • Los fundamentos de las inversiones
  • ¿Cuáles son las reglas universales en las inversiones?
  • ¿Cuáles son los principales riesgos que existen al realizar una inversión financiera?
  • ¿Cuáles son las características esenciales que todo inversionista debe considerar en cuanto a volatilidad, riesgo, plazo, rentabilidad y liquidez de los mercados financieros nacionales e internacionales?
  • ¿Cuáles son los factores económico-financieros claves que influyen en el comportamiento de las inversiones de tesorería, de capital y de portafolio?
  • Elaboración y evaluación de proyectos financieros
  • Introducción
  • ¿Qué es un proyecto de inversión?
  • ¿A qué preguntas responden la planeación, el diseño y la evaluación de proyectos de inversión?
  • ¿Qué proceso sigue la formulación de un proyecto de inversión?
  • ¿Cómo se clasifican los proyectos de inversión?
  • ¿En qué consiste el diagnóstico en la formulación de proyectos de inversión?
  • ¿Qué estudios deben realizarse en todo tipo de proyecto de inversión?
  • ¿Qué comprende el estudio de mercado?
  • ¿Qué comprende el estudio técnico?
  • ¿Qué comprende el estudio financiero?
  • ¿Qué técnicas se aplican para elaborar una proyección en el estudio de mercado?
  • ¿Qué criterios se siguen para tomar una decisión de aceptación o rechazo en el estudio de mercado?
  • ¿Qué métodos de análisis se aplican para elaborar el estudio técnico de los proyectos de inversión?
  • ¿Qué criterio se aplica para tomar una decisión de aceptación o rechazo en el estudio técnico?.
  • ¿Cómo se determinan los supuestos que se usan en formulación de la información financiera?
  • ¿En qué consiste el estado de resultados?
  • ¿Qué es el periodo de recuperación?
  • ¿Qué es la tasa simple de rendimiento?
  • ¿Qué es el valor presente neto?
  • ¿Qué es la tasa interna de rendimiento?
  • ¿Qué es el índice de rendimiento?
  • ¿Qué es el costo-beneficio?
  • ¿Qué es el costo de capital?
  • ¿Cuáles son los criterios generales de rechazo y aceptación en el aspecto financiero de un proyecto de inversión?
  • El financiamiento, la estructura de capital y las decisiones financieras
  • Introducción
  • ¿Qué es el financiamiento?
  • ¿Qué es la estructura del capital?
  • ¿Por qué es importante considerar la estructura de capital en la empresa?
  • ¿Qué es el costo de capital promedio ponderado o costo de capital compuesto?
  • ¿Cómo se determina el costo de capital de cada una de las fuentes de financiamiento?
  • Determinación de los costos específicos de cada fuente de financiamiento
  • ¿Cómo se calcula el costo de capital promedio ponderado?
  • ¿Qué recomendaciones hay en la toma de decisiones tanto de financiamiento como de inversión?
  • de las finanzas
  • Valor del dinero en el tiempo y las decisiones financieras
  • ¿Qué significa la expresión "valor del dinero en el tiempo" o "valor del dinero en términos del tiempo"?
  • ¿Para quién es importante el significado del valor de dinero en el tiempo?
  • ¿Para qué es útil conocer el valor del dinero en el tiempo?
  • ¿Cuáles son los conceptos y cálculos fundamentales para considerar el valor del dinero en términos de tiempo?
  • ¿Qué se entiende por interés?
  • ¿Cómo se clasifica el interés?
  • ¿Qué es el interés simple y cómo se calcula?
  • ¿Qué es el interés compuesto y cómo se calcula el valor futuro?
  • ¿Qué es el interés continuo?
  • ¿Cómo se pueden comparar las diferentes tasas de interés?.
  • ¿Qué es el valor presente y cómo se calcula?
  • ¿Qué se entiende por anualidad?
  • ¿Cómo se calcula el valor futuro de una anualidad?
  • ¿Qué es y cómo se calcula el valor presente de una anualidad?
  • ¿Cómo se define el concepto de amortización en el medio financiero?
  • ¿Qué muestra la tabla de amortización de un crédito?
  • ¿Cómo se calcula una amortización?
  • (o de tiempo) aplicadas a los mercados financieros
  • ¿Qué es el análisis de regresión?
  • ¿Qué utilidad tiene el análisis de regresión?
  • ¿Qué es un pronóstico?
  • ¿Por qué es necesario realizar pronósticos?
  • ¿Quién quiere hacer pronósticos?
  • ¿Qué tipos de pronósticos existen?
  • ¿Cuáles son las etapas que se deben seguir en la elaboración de un pronóstico?
  • ¿Qué son las series de tiempo?
  • ¿Cómo está compuesta una serie de tiempo?
  • ¿Qué relación guardan el análisis de regresión y el de correlación?
  • ¿Qué es el análisis de correlación?
  • ¿Cómo se calcula el coeficiente de correlación?
  • ¿Cómo se lleva a cabo un análisis de regresión?
  • ¿Cómo pronosticar?
  • ¿Existe otro método para llevar a cabo el análisis de regresión?
  • ¿Cómo se aplica el análisis de regresión y correlación a los mercados financieros?
  • ¿Cómo se utiliza la hoja de cálculo para el análisis de regresión?
  • Modelos financieros: sus aplicaciones y beneficios
  • ¿Qué son los modelos financieros?
  • ¿Qué utilidad tienen los modelos financieros?
  • ¿Qué conocimientos son necesarios para formular los modelos financieros?
  • ¿Quiénes elaboran los modelos financieros?
  • ¿Sobre qué aspectos se pueden formular los modelos financieros?
  • ¿El modelo financiero sustituye el criterio de quien toma las decisiones?
  • ¿Qué ventajas aporta un modelo financiero?
  • ¿Qué desventajas aporta un modelo financiero?
  • ¿Cómo se elabora el modelo financiero?.
  • ¿Qué recomendaciones deben seguirse en la elaboración de modelos financieros?
  • ¿Qué criterios deben considerase en la elaboración de modelos financieros?
  • ¿Qué partes deben contener los modelos financieros?
  • ¿Qué pasos se deben seguir en la elaboración de los modelos financieros?
  • ¿Qué principios se deben seguir en la elaboración de los modelos financieros?
  • ¿Qué cuidados se deben tener al interpretar los resultados de los modelos?
  • ¿Qué riesgos conllevan los modelos?
  • ¿Para quién es importante un modelo financiero?
  • ¿Cómo pueden corregirse las imperfecciones de los modelos financieros en la toma de decisiones?
  • Presentación de un ejemplo de modelo
  • Los mercados financieros
  • financieros
  • ¿Qué se entiende por mercados financieros?
  • ¿Cómo se clasifican y cuáles son las características de los mercados financieros?
  • ¿Quiénes son los participantes en los mercados financieros?
  • ¿Cuáles son los riesgos que existen en los mercados financieros?
  • ¿Cuáles son las características de los distintos tipos de riesgos en los mercados financieros?
  • ¿Cuáles son los principales riesgos relacionados con una inversión en los mercados financieros?
  • ¿Cómo se caracterizan las operaciones que se realizan en los mercados financieros?
  • ¿Cuáles son los aspectos esenciales que se deben considerar al invertir o financiarse en los mercados financieros?
  • ¿Cuáles son los factores claves que influyen en las perspectivas futuras del comportamiento de los tipos de inversión?
  • ¿Es posible hacer pronósticos en función del comportamiento de los mercados financieros internacionales?
  • Pronóstico de la cotización peso-dólar en función de los mercados financieros
  • ¿Qué tipos de inversionistas operan en los mercados financieros?
  • Mercado de dinero
  • ¿Qué es el mercado de dinero?
  • ¿Cómo se caracteriza el mercado de dinero en México?.
  • ¿Cómo se clasifica el mercado de dinero con base en la colocación de instrumentos?.