La educación física en la enseñanza primaria una propuesta curricular para la reforma

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Castañer Balcells, Marta, autora (autora), Camerino Foguet, Oleguer, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [España] : Editorial INDE 2021.
Edición:cuarta edición
Colección:Colección Educación Física.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635831706719
Tabla de Contenidos:
  • LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA. UNA PROPUESTA CURRICULAR PARA LA REFORMA
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • PRÓLOGO
  • INTRODUCCIÓN
  • NECESIDAD DE LA EXISTENCIA DE UNA EDUCACIÓN MOTRIZ DE BASE
  • NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR
  • ESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN DE LA OBRA
  • ¿CÓMO UTILIZAR ESTE LIB:RO?
  • CAPÍTULO I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
  • 1. INTERPRETACIONES EN TORNO A LA MOTRICIDAD INFANTIL
  • 1.1. REVISIÓN DE LOS PLANTEAMIENTOS ANALÍTICOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
  • A. LAS PRÁCTICAS PSICOMOTRICISTAS
  • B. EL ENFOQUE EXCLUSIVO DE APRENDIZAJES FÍSICO-DEPORTIVOS Y DEL ACONDICIONAMIETO FÍSICO
  • 1.2. LA INTERPRETACIÓN EVOLUCIONISTA
  • A. COMPONENTES DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
  • B. LOS ESTADIOS DE DESARROLLO Y LA PROPUESTA DE REPARTICIÓN DE LOS CICLOS EDUCATIVOS
  • C. LA ETAPA DE LA INFANCIA (6·12 AÑOS). INICIO DE LA OPERATIVIDAD MOTRIZ
  • 1.3. LA INTERPRETACIÓN DESDE LAS BASES NEUROFISIOJÓGICAS
  • 1.4. LA INTERPRETACIÓN COGNITIVA
  • 2. EL ENFOQUE GLOBAL DE LA MOTRICIDAD
  • 2.1. DIMENSIONES DE LA MOTRICIDAD INFANTIL COMO EXPRESIÓN DEL SISTEMA INTELIGENTE
  • 2.2. HACIA LA CONSECUCIÓN DE UNA MORFOCINESIS
  • CAPÍTULO II.FINALIDADES Y OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA
  • 1. EL MARCO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA SEGÚN UN MODELO DE INTERRELACIÓN DE LOS CONTENIDOS
  • 1.1. EL MOVIMIENTO CONSCIENTE Y CREATIVO(APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO )
  • 1.2. LA MOTRICIDAD AUTÓNOMA Y AUTOSELECTIVA(AUTOEDUCACIÓN Y PLASTICIDAD DEL MOVIMIENTO)
  • 1.3. LA PERIODIZACIÓN DE LAS TAREAS MOTRICES (EL PROCESO DE MORFOCINESIS)
  • 1.4. EL MOVIMIENTO EXPERIMENTADO(LIBERACIÓN DE ENERGÍA)
  • 1.5 LA CONFLUENCIA DE TODOS LOS CONTENIDOS(ESTRUCTURA DE INTERRELACIÓN INTERACTIVA)
  • 2. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA LOS TRES CICLOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
  • PRIMER OBJETIVO
  • SEGUNDO Y TERCER OBJETIVOS
  • CUARTO OBJETIVO
  • QUINTO OBJETIVO.
  • SEXTO OBJETIVO
  • SÉPTIMO OBJETIVO
  • CAPÍTULO III. LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE
  • L. CAPACIDADES PERCEPTIVO~MOTRICES
  • 1.1. CORPORALIDAD, LA NOCIÓN DEL PROPIO CUERPO
  • A. ACTIVIDAD TÓNICO-POSTURAL-ORTOESTÁTICA (A.T.P.O.)
  • B. LOS MEDIOS NATURALES "DEL CUERPO": RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN
  • 1.2. ESPACIALIDAD
  • A. ORIENTACIÓN ESPADAL
  • B. ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL
  • C. ORGANIZACIÓN ESPACIAL
  • 1.3 TEMPORALIDAD
  • A. ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL
  • B. "ORIENTACIÓN" TEMPORAL, O LA FORMA DE PLASMAR EL TIEMPO
  • 1.4. LA PRIMERA CAPACIDAD TANGIBLE: EL EQUILIBRIO
  • 1.5. LA SEGUNDA CAPACIDAD TANGIBLE: LA COORDINACIÓN
  • 2. CAPACIDADES FÍSICO-MOTRICES
  • 2.1. LA CLASIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES FISICOOMOTRICES
  • 2.2. CAPACIDADES FÍSICO-MOTRICES BÁSICAS
  • A. LA RESISTENCIA
  • B. LA VELOCIDAD
  • C. LA TLEXIBILIDAD
  • D. LA FUERZA
  • 2.3. CAPACIDADES FÍSICO-MOTRICES INTERMEDIAS
  • A. LA POTENCIA
  • B. LA RESISTENDA MUSCULAR
  • C. LA AGILIDAD
  • D- EL "STRETCHING" MUSCULAR
  • 2.4. VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN BIOLÓGICA INFANTIL
  • 3. CAPACIDADES SOCIO-MOTRICES
  • 3.1. INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN
  • A. ES LA EDAD DE POTENCIAR LA SOCIABILIZACIÓN
  • 3.2. PROYECTARSE Y CREAR
  • 3.3. LA IMAGINACIÓN
  • 3.4. CUANDO LLEGA EL MOMENTO DE LA EXPRESIÓN
  • 3.5. EL JUEGO COLECTIVO
  • 4. LAS HABILIDADES MOTRICES
  • 4.1. HABILIDADES FUNDAMENTALES
  • A. HABILIDADES 19COMOTRICES
  • B. HABILIDADES MANIPULATIVAS
  • 4.2. HABILIDADES ESPECÍFICAS
  • CAPÍTULO IV. METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN Y DE EVALUACIÓN
  • 1. MODELOS DIDÁCTICO-PEDAGÓGICOS ADECUADOS A LA EDUCACIÓN MOTRIZ DE BASE
  • 2. LA METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN NO DIRECTIVA
  • 2.1. PLANES DE CIASE BASADOS EN LA EXPLORACIÓN GUIADA
  • 2.2. LA OBSERVACIÓN COMO BASE DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO
  • 2.3. INTERDISCIPLINARIEDAD
  • CAPÍTULO V. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
  • 1. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
  • 2. CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
  • 3. UNIDADES DIDÁCTICAS PARA EL PRIMER CICLO(DE 6 A 8 AÑOS)
  • 3.1. UNIDAD N.O 1. DESARROLLO DE HABILIDADES MOTRICES EN COMBINACIÓN CON LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES.
  • PRIMERA SESIÓN
  • SEGUNDA SESIÓN
  • TERCERA SESIÓN
  • CUARTA SESIÓN
  • QUINTA SESIÓN
  • SEXTA SESIÓN
  • SÉPTIMA SESIÓN
  • OCTAVA SESIÓN
  • NOVENA SESIÓN
  • 3.2. UNIDAD N.O 2: LA CREATIVIDAD DEL MOVIMIENTO EN SITUACIONES EXPRESIVAS Y SOCIO-MOTRICES
  • PRIMERA SESIÓN
  • SEGUNDA SESIÓN
  • TERCERA SESIÓN
  • CUARTA SESIÓN
  • QUINTA SESIÓN
  • SEXTA SESIÓN
  • 4. UNIDADES DIDÁCTICAS PARA EL SEGUNDO CICLO(DE 8 A 10 AÑOS)
  • 4.1. UNIDAD N.O 3: LA EXPRESLON DE LAS HABILIDADES BÁSICAS (P.126), DEL MOVIMIENTO NATURAL (CORRER, SALTAR, GIRAR) Y DE LA COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL (P. 90)
  • PRIMERA SESIÓN
  • SEGUNDA SESIÓN
  • TERCERA SESIÓN
  • CUARTA SESIÓN
  • QUINTA SESIÓN
  • SEXT A SESIÓN
  • SÉPTIMA SESIÓN
  • OCTAVA SESIÓN
  • NOVENA SESIÓN
  • 4.2. UNIDAD N.O 4: CONCIENCIA DEL RITMO Y ORGANIZACLON TEMPORAL (PERCEPTIVO MOTRIZ P. 85) MEDIANTE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA, MUSICAL, MIMÉTICA Y MOTRIZ COMPARTIDA CON LOS DEMÁS (SOCIOMOTRIZ P. 110).
  • PRIMERA SESIÓN
  • SEGUNDA SESIÓN
  • TERCERA SESIÓN
  • CUARTA SESIÓN
  • QUINTA SESIÓN
  • SEXTA SESIÓN
  • SÉPTIMA SESIÓN
  • OCTAVA SESIÓN
  • NOVENA SESIÓN
  • 4.3. UNIDAD N.O 5: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES MUSCULARES DE RESISTENCIA, FUERZA Y "STRECHING" (FLEXIBILIDAD, P. 99) COMBINADASCON LA RESISTENCIA Y LA POTENCIA. EL TRABAJO A PARTIR DE FÓRMULAS RECREATIVAS CONJUGA TANTO LA EJERCITACIÓN DE HABILIDADES, COMO DE LAS NOCIONES INTEROCEPTIVAS (CORPORALIDAD, P. 61) Y LA RELACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO (SOCIABILIDAD, P. 110).
  • PRIMERA SESIÓN
  • SEGUNDA SESIÓN
  • TERCERA SESIÓN
  • CUARTA SESIÓN
  • QUINTA SESIÓN.
  • SEXTA SESIÓN
  • SÉPTIMA SESIÓN
  • OCTA V A SESIÓN
  • 5. UNIDADES DIDÁCTICAS DEL TERCER CICLO (10 A 12)
  • 5.1. UNIDAD N.O 6: LA CONCIENCIA CORPORAL (CORPORALIDAD, P. 60) A PARTIR DEL TRABAJO PERCEPTIVO CON MÚSICA Y DE EQUILIBRIOS COMPARTIDOS CON LOS COMPAÑEROS (SOCIABILIDAD, P. 114)
  • PRIMERA SESIÓN
  • SEGUNDA SESIÓN
  • TERCERA SESIÓN
  • CUARTA SESIÓN
  • QILLNTA SESIÓN
  • SEXTA SESIÓN
  • SÉPTIMA SESIÓN
  • OCTAVA SESIÓN
  • NOVENA SESIÓN
  • 5.2. UNIDAD N.O 7: LA CONCIENCIA CORPORAL INDIVIDUAL Y DE GRUPO(CORPORALIDAD, P. 61) A PARTIR DEL TRABAJO DE LA FLEXIBILIDAD NATURAL Y DE LOS MEDIOS NATURALES DE TENSIÓN-RELAJACIÓN-EXTENSIÓN ("STRETCHING",P. 107) Y DE (LA RESPIRACIÓN, P. 72)
  • PRIMERA SESIÓN
  • SEGUNDA SESIÓN
  • TERCERA SESIÓN
  • CUARTA SESIÓN
  • QUINT A SESIÓN
  • SEXTA SESIÓN
  • 5.3. UNIDAD N.O 8: DEL JUEGO AL DEPORTE, UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MOTOR (HABILIDADES ESPECÍFICAS, P. 133) UTILIZANDO ESTÍMULOS PERCEPTIVOS (CUALIDADES PERCEPTIVO::.MOTRICES, P. 57) Y FORMAS RECREATIVAS EN GRUPO (SOCIABILIDAD, P. 110).
  • PRIMERA SESIÓN
  • SEGUNDA SESIÓN
  • TERCERA SESIÓN
  • CUARTA SESIÓN
  • QUINT A SESIÓN
  • SEXT A SESIÓN
  • SÉPTIMA SESIÓN
  • OCTAVA SESIÓN
  • NOVENA SESIÓN
  • 5.4. UNIDAD N.O 9: DEL JUEGO AL DEPORTE, UNA EXPERIENCIA PARA EL ESTUDIO DE LAS DINÁMICAS DE SOCIALIZACIÓN COLECTIVA MEDIANTE LOS JUEGOS Y LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS MEZCLADAS CON EL TRABAJO GENERAL DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS
  • PRIMERA SESIÓN
  • SEGUNDA SESIÓN
  • TERCERA SESIÓN
  • CUARTA SESIÓN
  • QUINTA SESIÓN
  • SEXTA SESIÓN
  • BIBLIOGRAFÍA.