Manual de adiccionologia
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Córdoba :
Jorge Sarmiento Editor - Universitas
2021.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635816506719 |
Tabla de Contenidos:
- MANUAL DE ADICCIONOLOGIA
- PÁGINA LEGAL
- INDICE
- 0 PRESENTACIÓN DEL "MANUAL DE ADICCIONOLOGÍA''
- "ADICCIONOLOGÍA''
- DEFINICIÓN DE "ADICCIONOLOGÍA''
- "ADICTOLOGÍA''
- DEFINICIÓN DE "ADICTOLOGÍA''
- ADICCIONOLOGÍA
- ADICCIONOLOGÍA
- ¿QUÉ ESTUDIA LA ADICCIONOLOGÍA?
- ADICTOLOGÍA
- ADICTOLOGÍA
- 1 ASPECTOS PERICIALES DE LA DROGADICCIÓN
- ESTUDIO PERICIAL
- FACTORES ATRIBUIDOS COMO GENERADORES DE DEPENDENCIA
- TRASTORNOS EN EL CONSUMO DE DROGAS
- IDENTIFICACIÓN DE LA DROGA EN SU ENVASE O DERRAME
- MANIFESTACIONES EN EL NIÑO
- DROGAS Y PROBLEMAS MÉDICO LEGALES Y FORENSES
- 2 ESTUPEFACIENTES Y VIOLENCIA
- LA LEY 23.737 Y SU RELACIÓN CON EL TRABAJO Y CON LA SOCIEDAD
- PORTACIÓN INTRACORPORAL DE DROGAS
- EL INFORME PERICIAL
- LA RESPONSABILIDAD MÉDICA Y LA ANESTESIA DEL ADICTO
- EL MÉDICO Y EL SUMINISTRO ILEGAL ("PRESCRIPCIÓN INFIEL'')
- 3 RESPONSABILIDAD MÉDICA EN LA EMERGENCIA DE LA ADICCIÓN CON DROGAS
- 1. LA EMERGENCIA
- 2. EMERGENCIA PSIQUIÁTRICA Y TOXICOS DE ADICCIÓN: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
- 3. RIESGOS Y RESPONSABILIDAD EN LA ACTUACIÓN MÉDICA
- LAS CONDICIONES LEGALES ACTUALES EN LA ASISTENCIA EN EMERGENCIA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
- 4 VIOLENCIA, SU INDUSTRIA, SU MERCADO
- VIOLENCIA, SU INDUSTRIA, SU MERCADO
- LEY 1225 DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Y LEY 13.168 DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
- 5 ADICCION AL TRABAJO ¿UNA ADICCIÓN POSITIVA?
- EL PERFIL DEL ADICTO
- DETECTANDO CUANDO ALGUIEN ES UN ADICTO AL TRABAJO
- MITOS Y CREENCIAS
- SUPERANDO LAS ADICCIÓN AL TRABAJO. PASOS PRÁCTICOS EN LA RECUPERACIÓN
- 6 UNA NUEVA MOLÉCULA DE EFECTO ANTIPSICÓTICO: ARIPIPRAZOLE, LA NOVEDAD EN LA ACCIÓN Y EFICACIA DE LOS AGONISTAS PARCIALES DE LA DOPAMINA. SU USO EN ADICCIONOLOGÍA
- INTRODUCCIÓN
- SÍNTOMAS POSITIVOS, NEGATIVOS, DEPRESIVOS Y COGNITIVOS
- EL CORTO PLAZO
- EL LARGO PLAZO.
- LA MANÍA (FASE MANÍACA DE LA ENFERMEDAD BIPOLAR)
- BIBLIOGRAFÍA
- 7 EL CICLO DE LA EXPERIENCIA AUTOINTERRUPCIONES
- 8 ADICCIONOLOGÍA: EL DELITO Y LA DROGA
- PROFESOR DR. ROBERTO FERNÁNDEZ LABRIOLA
- EL DELITO A TRAVÉS DE LOS AÑOS
- EL DELITO DÉCADA A DÉCADA
- DELITO TÍPICO VS. DELITO ATÍPICO
- LA "FEROCIDAD" EN EL DELITO
- LA "GRATUIDAD" DEL DELITO
- EL SINDROME DE LA SEROTONINA BAJA
- EL SÍNDROME DE LA SEROTONINA BAJA
- LA IMAGENOLOGÍA FUNCIONAL
- TOMOGRAFÍA Y FUNCIÓN
- LA HIPOFRONTALIDAD
- LOS DOS POLOS DE E. HOLLANDER
- PATOLOGÍAS DE LOS POLOS
- PATOLOGÍAS DE LOS POLOS
- EL CEREBRO DEL ADICTO
- LAS DROGAS NO LEGALES MÁS IMPLICADAS EN EL DELITO
- MÁS SOBRE DROGAS NO LEGALES Y DELITO ATÍPICO
- LAS "ADICCIONES MARGINALES" Y EL DELITO. LOS PEGAMENTOS
- DROGAS LEGALES. ALCOHOL Y DELITO
- EL ALCOHOL
- NEUROPSICOFÁRMACOS Y DELITO "ROHYPNOL''
- FRONTALIDAD Y VALORES
- LOS NUEVOS "AMORALES''
- EL FUTURO
- 9 DROGADICCIÓN Y PSICOPATOLOGÍA INFANTO-JUVENIL
- INTENTANDO ACERCARSE A LA GÉNESIS DEL PROBLEMA
- EL ESTRÉS COMO DETONANTE
- ACERCA DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
- 10 SEXO Y ADICCIONOLOGÍA ADICCIÓN A DROGAS ADICCIÓN SIN DROGAS
- EL "OBJETO ADICTIVO" ES EL ESCALÓN MOTIVACIONAL PATOLÓGICO MÁS FRECUENTE DEL SEXO
- HAY OTROS OBJETOS
- TODO SIRVE PARA OCUPAR EL LUGAR DEL SEXO
- OTROS OBJETOS ADICTIVOS
- Y HAY MÁS
- Y DESDE LUEGO
- LA HORMONA. EL DESEO EN SU PRODUCCIÓN
- EL DESEO EN INTENSIDAD Y CALIDAD
- LA POTENCIA. EL ORGASMO
- SEXUALIDAD Y SALUD MENTAL
- SEXO-GENITALIDAD Y SALUD MENTAL
- CARACTERÍSTICAS DE LA SEXUALIDAD
- SEXO COMO PATOLOGÍA ADICTIVA: PRESENCIAL O VIRTUAL
- 11 EL CAMINO DE RECUPERACIÓN
- 12 PROGRAMA "CENTROS JUVENILES DE PREVENCIÓN EN LAS ESCUELAS''
- INTRODUCCIÓN
- CONSIDERACIONES PRELIMINARES SOBRE EL PROBLEMA
- FAMILIA Y ADOLESCENCIA
- LOS JÓVENES.
- LO QUE CUESTA ENTENDER
- LA NOCHE
- EL ALCOHOL
- LA COMUNIDAD EDUCATIVA FRENTE A LAS ADICCIONES Y OTROS MALESTARES DE LOS JÓVENES
- LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRENTE A LAS ADICCIONES
- LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR
- LOS DOCENTES FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA FAMILIAR
- LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRENTE AL EMBARAZO ADOLESCENTE Y DIFICULTADES CON LA SEXUALIDAD
- CENTROS JUVENILES DE PREVENCIÓN
- 13 ¿LAS ADICCIONES O LOS ADICTOS?
- ENTRE LAS DEPENDENCIAS Y/O ADICCIONES SE ENCUENTRAN
- CUANDO HABLAMOS DE ADICTOS, ¿DE QUÉ HABLAMOS LOS TERAPEUTAS?
- CARACTERÍSTICAS DEL ADICTO
- BIBLIOGRAFIA
- 14 MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CAMPAÑAS Y PREVENCIÓN
- LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN, HOY
- PROGRAMACIÓN, PUBLICIDAD Y CULTURA DOMINANTE
- EL MENSAJE A TRANSMITIR Y LAS VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN IMPERSONAL
- ¿FUNCIONAN?
- ALGUNOS PROBLEMAS DEL ENFOQUE QUE SE VIENE ADOPTANDO: JÓVENES Y DROGADICCIÓN
- PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LA POBLACIÓN Y EL ESTADO Y LA NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL
- 15 NEURODINÁMICOS: PIRITIOXINA. UNA ESTRATEGIA FARMACOLÓGICA EN ADICCIONOLOGÍA
- INTRODUCCIÓN GENERAL
- CONCEPTO DE NEURODINÁMICO
- BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
- METABOLISMO CEREBRAL
- GLUCOSA
- LITERATURA
- TERMINOLOGÍA
- INFORMACIÓN DETALLADA
- COMPOSICIÓN
- DESCRIPCIÓN
- MODO DE ACCIÓN
- ACCIÓN SOBRE LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
- ACCIÓN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
- PRESIÓN SANGUÍNEA Y FRECUENCIA DEL PULSO
- TOXICIDAD
- ACCIÓN VITAMÍNICA Y ANTIVITAMÍNICA DE PIRITIOXINA
- DESCOMPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN
- COMIENZO DE LA ACCIÓN
- CUOTA DE ÉXITOS
- INDICACIONES
- COMBINACIÓN CON OTROS PREPARADOS
- TOLERANCIA Y EFECTOS SECUNDARIOS
- 16 ALIMENTACION Y TOXICOMANIA
- INTRODUCCIÓN
- JUSTIFICACION
- MARCO TEORICO
- OBJETIVOS
- HIPOTESIS
- DISEÑO DEL OBJETO DE ESTUDIO
- BIBLIOGRAFÍA
- ANEXOS
- GLOSARIO.
- 17 PREVENIR PARA CAMBIAR: LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Y SU PAPEL EN LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES
- IDEAS BÁSICAS EN PREVENCIÓN
- LA "CHARLA" DEL ESPECIALISTA SOBRE UN TEMA: UN MÉTODO INSUFICIENTE
- EL EDUCADOR Y LA PREVENCIÓN: DEL ROL BUROCRÁTICO DEL DOCENTE AL LIDERAZGO DEL MAESTRO
- LA PREVENCIÓN EN EL USO INDEBIDO DE DROGAS (UID): COMUNIDAD Y ESCUELA
- CONTEXTO DE LA PREVENCIÓN: LA ORGANIZACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO
- LAS PERSPECTIVAS DEL ABORDAJE
- EL LIDERAZGO DEL EDUCADOR EN FUNCIÓN DE PREVENTOR: ¿UTOPÍA O CAMBIO POSIBLE?
- LA ESCUELA, EL BARRIO Y LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES
- LA ESCUELA COMO ÁMBITO Y TERRITORIO CONFORMADOR DE IDENTIDAD
- PREVENCIÓN, FACTOR DE RIESGO Y CRISIS
- 18 PRESENTACIÓN DE UN CASO: PACIENTE EN TRATAMIENTO GESTÁLTICO
- LOS LOGROS QUE SE HAN ALCANZADO EN EL PROCESO TERAPÉUTICO
- EN EL PRESENTE, AQUÍ Y AHORA
- 19 ASOCIACIONES DE MOLÉCULAS ¿PARA QUÉ ASOCIAR? ¿CON QUÉ ASOCIAR? NEUROPSICOMOLÉCULAS EN ADICTOS
- ¿PARA QUÉ ASOCIAR?
- ¿CON QUÉ ASOCIAR?
- -ACELERADORES
- ASOCIACIONES DE MOLÉCULAS: AUMENTACIÓN Y AUMENTADORES
- DUALES Y MONOSELECTIVAS
- CONCLUSIONES EN ESTRATEGIAS DE AUMENTACIÓN POR ASOCIACIONES
- PARTE I: CON MILNACIPRAN
- PARTE II: CON VENLAFAXINA
- LOS CLÁSICOS
- LA NOVEDAD DE LOS 80
- LA NOVEDAD DEL NUEVO SIGLO
- ACELERADORES
- BIBLIOGRAFÍA
- 20 ESTRATEGIAS DE ASOCIACIÓN DE NEUROPSICOMOLÉCULAS EN ADICCIONES: TÉCNICAS DE "SESGADO", "AUMENTACIÓN", "DESANCLAJE" Y "ACELERACIÓN''
- INTRODUCCIÓN
- ESTRATEGIAS DE SESGADO
- 21 TERAPÉUTICA. BUPRENORFINA DE DEPÓSITO COMO TRATAMIENTO DE ADICTOS A OPIÁCEOS
- 22 LOS TRASTORNOS DEL ÁNIMO, LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y LAS ADICCIONES
- INTRODUCCIÓN
- SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
- TROMBOSIS VASCULARES
- ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, DROGAS DE ABUSO, TRASTORNOS METABÓLICOS Y DEPRESIÓN
- REACTIVIDAD PLAQUETARIA Y SEROTONINA
- PLAQUETAS Y ESTRÉS.
- TRATAMIENTO
- CONCLUSIÓN
- 23 ESCITALOPRAM: SU USO EN ADICCIONOLOGÍA
- PERFIL FARMACODINÁMICO
- ESTUDIOS CONDUCTUALES
- PERFIL FARMACOCINÉTICO
- ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
- METABOLISMO Y ELIMINACIÓN
- FARMACOCINÉTICA EN GRUPOS ESPECIALES DE PACIENTES
- INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
- EFICACIA TERAPÉUTICA
- TOLERABILIDAD
- DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
- 24 INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTURA DE NORADRENALINA: REBOXETINA. UN GRUPO DE NEUROPSICOMOLÉCULAS DE EFECTO ANTIDEPRESIVO CON POSIBILIDAD DE USO EN ADICCIONOLOGÍA
- ACERCA DE LOS AUTORES.