Biomecánica clínica física básica/mecánica ortodóncica

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Uribe Restrepo, Gonzalo Alonso (-)
Otros Autores: Uribe Trespalacios, Pamela, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Medellín : Fondo Editorial CIB 2021.
Colección:Colección digital Uribe.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635815806719
Tabla de Contenidos:
  • Biomecánica clínica. Física básica/mecánica ortodóncica
  • Página legal
  • Índice
  • Capítulo 1. Aprenda a estudiar publicaciones con evidencia cientifica
  • Jugar al doctor: ortodoncia basada en la evidencia
  • Definición de la obe de la asociación dental americana (ada)
  • Ortodoncia basada en la evidencia (obe)
  • ¿Por qué se debe practicar la ortodoncia basada en la evidencia?
  • Estrategia picost, picos, pico, pio para la construcción de (...)
  • ¿Cómo se determina cuál es la mejor evidencia disponible en ortodoncia?
  • Evaluación de la efectividad
  • ¿Cómo leer la literatura científica?
  • Escenario clínico para la práctica de OBE
  • Métodos de muestreo
  • Determinación del tamaño de la muestra
  • Evitar el muestreo sesgado
  • Lo mismo y lo diferente
  • Estudios de cohorte
  • Efecto hawthorne
  • ¿Qué hacer si no hay evidencia científica de la efectividad o seguridad de un tratamiento?
  • ¿Se pueden aplicar estos resultados al paciente, aun sin evidencia?
  • Evidencia disponible, información consentida y decisión del paciente o de su familia
  • Las revisiones sistemáticas
  • Procedimiento para encontrar la mejor evidencia disponible
  • Sesgos y limitaciones en la ortodoncia basada en la evidencia
  • Conclusiones
  • Lecturas recomendadas
  • Sección 1. Iniciación en física y biomecánica en la ortodoncia clínica
  • Capítulo2. Biomecánica en ortodoncia: saber lo básico para hacer bien la clínica
  • Introducción
  • Parte I. Fundamentos de física (estática)
  • Parte II. Biologia del movimiento dental
  • Parte III. Introducción a la mecánica ortodóncica
  • Parte IV. Biomecánica con énfasis en el hueso dentoalveolar
  • Parte V. Mecánica con énfasis en el trabajo de los aparatos de ortodoncia24-32
  • Parte VI. Tópicos biomecánicos en la terapia ortodóncica clínica.
  • Parte VII. Reducción en la utilización de técnicas comerciales que hacen el mismo trabajo
  • Parte VIII. Futuro de la biomecánica en ortodoncia (especulación)
  • Anexo
  • Bibliografía
  • Capítulo 3. Principios básicos y simples de la física que se aplican en ortodoncia
  • Introducción
  • Conceptos básicos de la física
  • Magnitudes básicas de la mecánica
  • Clases de fuerzas
  • Sistemas de unidades de medidas, más utilizadas
  • Unidades de medida más utilizadas en ortodoncia
  • Conceptos matemáticos básicos para la mecánica en ortodoncia
  • Fuerzas y momentos en ortodoncia
  • Biomecánica en ortodoncia
  • Tipos de movimiento dental
  • Sistemas de fuerza en ortodoncia
  • Algunos modelos teóricosmatemáticos para explicar el movimiento dental en ortodoncia
  • Conclusiones
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo 4. Física y biomecánica simple de los sistemas de (...)
  • Introducción
  • Preguntas fundamentales del tema
  • ¿Qué son los brackets de autoligado?
  • Aspectos de la física en la fricción en ortodoncia
  • ¿Qué son las adherencia del alambre a las ranuras (binding) y el daño permanente o muescas en el a
  • Ortodoncia con base en la evidencia (problemas metodológicos en la literatura actual)
  • ¿Cuál es el bracket ideal para deslizar? (mecánicas con fricción)
  • Respuestas a las preguntas iniciales del capítulo conclusiones
  • Bibliografía
  • Capítulo 5. La fuerza de fricción: análisis del fenómeno clásico (...)
  • Introducción
  • Los brackets
  • Métodos de ligado
  • Conclusiones
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo 6. La utilización de los elementos finitos (...)
  • Introducción
  • Implementación del aef
  • Bibliografía
  • Sección 2. Alambres y metalurgia en la ortodoncia clínica
  • Capítulo7. Utilización clínica de las aleaciones actuales en los alambres de ortodoncia
  • Elementos activos para mover los dientes.
  • Comportamiento externo e interno de los alambres
  • Características intrínsecas de los alambres de ortodoncia
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo 8. Análisis del espacio intrabracket y de la distancia (...)
  • Introducción
  • Cambiar el tamaño o sección transversal de los alambres (I´)
  • La fricción clásica y los alambres
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo 9. Diseño, confección y uso de las ansas en las (...)
  • Introducción
  • ¿Qué es un ansa?
  • Tipos de ansas
  • Sistemas de activación de las ansas
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo 10. Dobleces en los alambres de primero, segundo y tercer orden:
  • Introducción
  • Los dobleces para hacer movimientos dentales de primer orden (in-out)
  • Lectura de los dobleces de segundo y tercer orden en los alambres rectangulares (con las pinzas pl
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo 11. Utilización de cantilévers confeccionados en alambres de aleaciones con módulo de elast
  • Introducción
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo12. Nivelación del plano incisal con Sistemas Físicos Estáticamente Determinados (SFED)
  • Lecturas recomendadas
  • Sección 3. El anclaje y sus aplicaciones clínicas en la ortodoncia clínica
  • Capítulo 13. El anclaje y sus aplicaciones clínicas en ortodoncia
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo 14. Anclaje con implantes de oseointegración: (...)
  • Introducción
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo 15. Dispositivos de anclaje temporal en ortodoncia (DAT)
  • Contraindicaciones de los DATs
  • Materiales e instrumental necesarios para la colocación de los DATs
  • Consideraciones generales para poner los DAT
  • Sitios potenciales para la ubicación de los DATs
  • Caso clínico
  • Contraindicaciones de los DATs
  • Materiales e instrumental necesarios para la colocación de los DATs
  • Consideraciones generales para poner los DAT
  • Sitios potenciales para la ubicación de los DATs.
  • Bibliografía
  • Capítulo 16. Aspectos básicos y técnicos de física y biología en la utilización de los (DAT)
  • Estabilidad primaria de un dat
  • Las variables biológicas de los DATs
  • Los DATs y las variables físicas y mecánicas
  • Variables combinadas de los dat
  • Bibliografía
  • Sección 4. Secuencia básica y ordenada de un plan mecánico individual en un tratamiento de ortodoncia
  • Capítulo 17. Plan mecánico individual en tratamientos de ortodoncia con extracciones
  • Historia
  • Tratamientos sin extracciones
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo 18. Implicaciones biomecánicas de (...)
  • Introducción
  • Secuencia 1 (cinchado)
  • Secuencia 2 (amarrado)
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo 19. Mecánicas de cierre de espacios en casos con (...)
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo 20. Mecánicas de cierre de espacios en casos con (...)
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo 21. Introducción al uso de elastómeros y (...)
  • Introducción
  • Valores de fuerza entregada por los elásticos intermaxilares, en gramos, por la distancia en milímet
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo 22. Aspectos mecánicos y clínicos, clave, en la (...)
  • ABO (American Board de Ortodoncia)
  • IBC: índice Board, CES (Medellín, Colombia)
  • IBC: índice Board, CES (Medellín, Colombia)
  • Método de evaluación
  • Evaluación de los parámetros iniciales
  • Evaluación de criterios, con el ibc
  • Calificación del IBC
  • Recomendaciones para obtener resultados óptimos
  • Ejemplo de un caso clínico IBC
  • Conclusiones
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo 23. Aspectos mecánicos y biológicos para tener en (...)
  • Conceptos básicos en retención y estabilidad
  • Aspectos que incrementan la estabilidad dentoalveolar
  • Carta de navegación recomendada en busca de la estabilidad
  • Principios en el éxito del tratamiento de ortodoncia25,26.
  • ¿Qué se debe revisar antes de quitar los brackets?
  • ¿Qué es el ajuste oclusal y el tallado selectivo?
  • Desgaste inducido interproximal de esmalte dental (DIED)
  • Protocolos de retención
  • Retención fija
  • Secuencia, sugerida, de la retención
  • Tipos y diseños de retenedores
  • Procedimientos quirúrgicos y retención fija
  • Revisión sistemática de retención 201649
  • Bibliografía
  • Capítulo 24-Ortodoncia y los terceros molares: una decisión objetiva
  • Lecturas recomendadas
  • Etapas de formacion dental de Nolla
  • Sección 5. Instrumentos y técnicas de laboratorio de utilización en ortodoncia
  • Capítulo 25. Pinzas e instrumentos de uso común en ortodoncia
  • Lecturas recomendadas
  • Capítulo 26. Prácticas simples y básicas de doblaje de alambre
  • Capítulo 27. Aspectos básicos y práctica de soldadura (...)
  • Conclusiones
  • Lecturas recomendadas
  • Práctica de soldadura (hoja para copiar)
  • Reflexión académica.