Estrategias de intervencion y discurso en la politica social argentina entre el PJJH y la AUH

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lucero, Marcelo Fabian (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Espacio Editorial 2021.
Colección:Coleccion Ciencias Sociales. Novedades.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635802706719
Tabla de Contenidos:
  • ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y DISCURSO EN LA POLÍTICA SOCIAL ARGENTINA: ENTRE (...)
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • PRÓLOGO
  • INTRODUCCIÓN
  • PRIMERA PARTE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL PJJH Y LA AUH
  • EL PLAN JEFAS Y JEFES7: ASISTENCIA A TRABAJADORES POBRES
  • EL INGRESO DE SUBSISTENCIA EN EL PJJH
  • LA CONTRAPRESTACIÓN Y EL PJJH
  • CONTRAPRESTACIÓN Y PROGRAMAS DE TRABAJO PÚBLICO
  • EL CARÁCTER NORMATIVO DE LA CONTRAPRESTACIÓN
  • LA PRÁCTICA DE LA CONTRAPRESTACIÓN
  • HACIA EL FINAL DEL PJJH: ENTRE LA EMPLEABILIDAD Y LA FAMILIA
  • ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO: UNIVERSALIZACIÓN Y CUIDADO
  • SUBSISTEMA NO CONTRIBUTIVO
  • LA UNIVERSALIZACIÓN35 SELECTIVA36
  • UNIVERSALIDAD SEGMENTADA
  • LAS CONDICIONALIDADES46
  • HACIA UN CAMBIO EN CLAVE DE LOS CUIDADOS
  • LA RESPONSABILIDAD EN LA MUJER
  • EL CUIDADO COMO CONDICIONALIDAD
  • UNA CONTRAPRESTACIÓN INVISIBLE
  • LAS ESTRATEGIAS Y SUS LÓGICASEL
  • INTERCAMBIO, ASISTENCIA Y TRABAJO
  • DE LA FEMINIZACIÓN DESDE ABAJO A LA FEMINIZACIÓN DESDE ARRIBA
  • SEGUNDA PARTE EL DISCURSO DE LOS DECISORES
  • EL DISCURSO OFICIAL DEL PJJH
  • EL TRABAJO COMO HERRAMIENTA PARA SUPERAR LA POBREZA
  • UN PLAN DE EMERGENCIA
  • LA ESCENOGRAFÍA ASISTENCIAL COMO PUNTO DE PARTIDA
  • EL DERECHO COMO INTERCAMBIO
  • EL PLAN COMO OCUPACIÓN
  • EL PJJH ENTRE LA INDIGENCIA Y EL TRABAJO
  • SUPERANDO EL PASADO A PARTIR DEL TRABAJO
  • EL TRABAJO COMO SALIDA DE LA CATÁSTROFE
  • HACIA LA VERDADERA CULTURA DEL TRABAJO
  • HACIA EL FIN DEL PJJH
  • EL DISCURSO OFICIAL DE LA AUH
  • UNA CUESTIÓN DE MATERNIDAD Y TRABAJO
  • LA ESCENOGRAFÍA ASISTENCIAL MILITANTE
  • LA MUJER AL CENTRO DE LA ESCENA
  • EL CUIDADO EN CLAVE MATERNAL
  • EL CUIDADO COMO SUPUESTO
  • EL PASADO DE LOS PLANES
  • EL TRABAJO COMO PRINCIPIO CALIFICATORIO
  • LA AUH COMO TRANSICIÓN HACIA EL TRABAJO DECENTE
  • EL GIRO NEOLIBERAL
  • INTRODUCCIÓN
  • LA AUH COMO TRANSFERENCIA DE INGRESOS.
  • EL TRABAJO ENTRE LA PROXIMIDAD Y LA COMPASIÓN
  • INVISIBILIZANDO EL TRABAJO DEL CUIDADO
  • DOXA Y DISCURSO OFICIAL
  • EL TRABAJO COMO INSTRUMENTO DE CALIFICACIÓN PARA EL DISCURSO POLÍTICO
  • ESLASTIZANDO LA ANTINOMIA
  • TERCERA PARTE EL DISCURSO DE LAS DESTINATARIAS
  • EL TRABAJO DEL PLAN
  • EL PLAN COMO EMPLEO PÚBLICO
  • SOSTENIENDO LAS FUNCIONES DEL ESTADO
  • EL CONTROL SOBRE EL PLAN O EL TRABAJO
  • LA PARADOJA184 DEL EMPLEO COMO REFERENTE
  • EL TRABAJO SOLIDARIO DEL PLAN
  • LA ORGANIZACIÓN194 DEL TRABAJO EN EL COMEDOR
  • "AL PLAN LO TRABAJO"
  • ¿DE QUÉ TIPO DE TRABAJO HABLAN LAS MUJERES?
  • DOXA Y TRABAJO COMUNITARIO DE CUIDADOS
  • EL SUEÑO DEL TRABAJO ASALARIADO FORMAL
  • EL TRABAJO DE CUIDADOS EN LA AUH
  • LA AUH NO SE TRABAJA
  • EL TRABAJO DE LA AUH
  • ENTRE LA ASISTENCIA Y LA SEGURIDAD SOCIAL201
  • EL TRABAJO DE CUIDADOS BAJO REGULACIÓN
  • EL TRABAJO DE CUIDADOS COMO INTERCAMBIO CUASI ECONÓMICO
  • UN INTERCAMBIO BAJO OBLIGACIONES ESTATALES
  • LA PRODUCCIÓN DEL BIENESTAR BAJO LA AUH
  • EL TRABAJO CON EL ESTADO
  • EL TRABAJO DE CUIDADO Y EL MERCADO
  • MADRE PROVEEDORA
  • ¿MATERNALISMO ACTIVO O POLIFONÍA?
  • REAPROPIACIÓN DE LA DOXA
  • LA UNIVERSALIZACIÓN ORTODOXA
  • ELUDIENDO O RESIGNIFICANDO LA DOXA
  • EL CUIDADO COMO NO TRABAJO
  • CONCLUSIONES
  • BIBLIOGRAFÍA.