Viajar y escribir en la era del turismo de masas relatos de viajes contemporáneos por la Ruta de la Seda
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Editorial CSIC
2021.
|
Colección: | Anejos de la Revista de Literatura ;
93. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635802106719 |
Tabla de Contenidos:
- VIAJAR Y ESCRIBIR EN LA ERA DEL TURISMO DE MASAS. RELATOS DE VIAJES CONTEMPORÁNEOS POR LA RUTA DE LA SEDA
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
- PRIMERA PARTE- EN TORNO A LAS TEORÍAS SOBRE EL VIAJE, SU HISTORIA Y SU GÉNERO
- CAPÍTULO I. EL VIAJE, SUS DEFINICIONES, RELATOS Y SENTIDO EN LA HISTORIA Y EN LA LITERATURA
- 1. ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DEL VIAJE?
- 2. ENTRE SEDENTARISMO Y NOMADISMO
- 3. LA HISTORIA DEL VIAJE Y DE SU LITERATURA
- 3.1. LOS VIAJES EN LA ANTIGÜEDAD
- 3.2. LA EDAD MEDIA
- 3.3. EL RENACIMIENTO
- 3.4. LA ILUSTRACIÓN
- 3.5. VIAJES CIENTÍFICOS DEL XVIII
- 3.6. EL ROMANTICISMO
- 3.7. VIAJES A LOS BALNEARIOS
- 3.8. VIAJES DESDE MEDIADOS DEL XIX HASTA LA ACTUALIDAD
- CAPÍTULO II. EL TURISMO DE MASAS COMO FORMA DOMINANTE DEL VIAJE CONTEMPORÁNEO
- 1. VIAJE Y TURISMO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS
- 2. ACERCAMIENTOS TEÓRICOS A LA FIGURA DEL TURISTA
- 2.1. EL TURISTA COMO PARADIGMA DEL HOMBRE POSMODERNO
- 2.2. TURISTA VS. VIAJERO
- 2.3. TIPOLOGÍAS DE TURISTAS Y SUS EXPERIENCIAS
- 2.4. EL TURISMO DE MASAS Y SUS CARACTERÍSTICAS
- 3. TEORIZACIÓN DE LA RELACIÓN ANFITRIÓN-INVITADO
- 3.1. TURISMO COMO PROLONGACIÓN DEL COLONIALISMO
- 3.2. TURISMO COMO ESPECTÁCULO
- 3.3. LA AUTENTICIDAD DE LA EXPERIENCIA TURÍSTICA
- 4. LA VISIÓN DEL TURISMO COMO CONSUMIDOR Y GENERADOR DE ESPACIOS
- 4.1. LOS «NO LUGARES» DE MARC AUGÉ
- 4.2. LA HOMOGENEIZACIÓN DE LOS LUGARES TURÍSTICOS: LA «MCDISNEYZACIÓN» Y LOS «ESPACIOS DE ENCLAVE»
- 4.3. LA SEMIÓTICA DE LAS ATRACCIONES TURÍSTICAS
- 5. EL TURISMO: ENTRE OCIO Y TRABAJO, SACRO Y PROFANO
- 6. LAS PARADOJAS DEL TURISMO DE MASAS CONTEMPORÁNEO
- CAPÍTULO III. LITERATURA DE VIAJES, RELATOS DE VIAJES Y NOVELAS DE VIAJES. LA PROBLEMÁTICA DEL GÉNERO
- 1. LA EXPERIENCIA DEL VIAJE Y SU PLASMACIÓN EN LA LITERATURA.
- 2. INTENTOS DE DEFINICIÓN DE LA NATURALEZA DEL GÉNERO DE VIAJE
- 3. EL ESTUDIO DE LA CATEGORÍA «LITERATURA DE VIAJES»: TIPOLOGÍAS Y DEFINICIONES
- 4. SOFÍA CARRIZO RUEDA Y SU POÉTICA DEL RELATO DE VIAJES
- 5. EL RELATO DE VIAJE SEGÚN LUIS ALBURQUERQUE-GARCÍA
- 6. EVOLUCIÓN DEL GÉNERO EN LA HISTORIA
- SEGUNDA PARTE- LOS RELATOS DE VIAJES CONTEMPORÁNEOS: PONIENDO EL MUNDO EN PALABRAS
- CAPÍTULO I. VIAJAR, CONTAR Y ESCRIBIR LA EXPERIENCIA: PRESENTACIÓN DE LOS RELATOS DEL CORPUS
- 1. ¿ESCRITOR DE VIAJES CONSOLIDADO O VIAJERO SIN ASPIRACIONES LITERARIAS?: EN TORNO AL ESTATUS DEL SUJETO QUE TEXTUALIZA LA EXPERIENCIA
- 2. ¿VIAJAR O TRABAJAR? EL VIAJERO FRENTE A LA LÓGICA DEL SISTEMA QUE MERCANTILIZA EL TIEMPO
- 3. EL ITINERARIO DE VIAJE
- 3.1. MÁS ALLÁ DE LOS «CAMINOS TRILLADOS» Y DE LA «PERIFERIA DEL PLACER»
- 3.2. ADENTRÁNDOSE EN LA COMPLEJIDAD POLÍTICA, GEOGRÁFICA Y SOCIAL
- 4. LOS MEDIOS DE TRANSPORTE: BUSCANDO SU PROPIA RELACIÓN CON EL TIEMPO
- 5. EL VIAJERO-ESCRITOR ANTE EL RETO DE CONTAR SU PROPIA EXPERIENCIA
- CAPÍTULO II. EL VIAJERO-ESCRITOR EN LA ERA DEL TURISMO DE MASAS
- 1. ¿TURISTA O VIAJERO? DEFINIÉNDOSE A SÍ MISMO Y VALORANDO AL OTRO
- 1.1. MIQUEL SILVESTRE: «THE TOURIST IS THE OTHER FELLOW»
- 1.2. «TODOS SOMOS TURISTAS»
- 2. LA EXPERIENCIA DEL VIAJERO-ESCRITOR FRENTE A LA LÓGICA DEL TURISMO DE MASAS
- 2.1. MARTÍNEZ DE CAMPOS: CUANDO VIAJAR CON UN GUÍA ES LA ÚNICA OPCIÓN
- 2.2. VIAJERO SOLITARIO EN UN MUNDO PARA TURISTAS
- 3. EL PAPEL DE LOS SENTIDOS EN EL VIAJE CONTEMPORÁNEO
- 3.1. LA VISTA
- 3.2. EL OLFATO
- 3.3. EL OÍDO
- 3.4. EL TACTO
- 3.5. EL GUSTO
- 3.6. EL CONOCIMIENTO SENSORIAL DE LA REALIDAD: DESPLAZANDO A LA VISTA
- 3.7. LOS BAZARES Y MERCADOS, LA QUINTAESENCIA DE LA EXPLORACIÓN DEL MUNDO A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS
- 3.8. VIVIR EL VIAJE A PARTIR DEL CUERPO.
- 4. INVERSIÓN DE LAS LEYES DEL TURISMO DE MASAS ORGANIZADO EN EL TRAYECTO DEL VIAJERO-ESCRITOR CONTEMPORÁNEO
- 4.1. CUANDO LOS PAPELES DE ACTOR Y ESPECTADOR SE INTERCAMBIAN
- 4.2. CUANDO YA NO FUNCIONA LA LÓGICA MERCANTILISTA ANFITRIÓN-INVITADO
- 4.3. CUANDO LA VULNERABILIDAD DEL VIAJERO-ESCRITOR SE VUELVE TANGIBLE
- CAPÍTULO III. HACIA EL SENTIDO DEL VIAJE CONTEMPORÁNEO
- 1. COMPARTIENDO ALGUNAS PIEZAS DEL MOSAICO DE LOS SENTIDOS DEL VIAJE
- 1.1. LA EXPERIENCIA AL MARGEN DEL TURISMO DE MASAS
- 1.2. LA MULTISENSORIALIDAD DEL VIAJE
- 1.3. EL MOMENTO DE AUTENTICIDAD EN LA EXPERIENCIA VIAJERA
- 2. CONSTRUYENDO SU PROPIO SIGNIFICADO DE LA EXPERIENCIA
- 2.1. PABLO STRUBELL
- 2.2. PATRICIA ALMARCEGUI
- 2.3. CARLOS MARTÍNEZ DE CAMPOS
- 2.4. MIQUEL SILVESTRE
- 2.5. BERNARD OLLIVIER
- 2.6. COLIN THUBRON
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA.