Estrategias Proactivas para Mejorar la Calidad Del Aire

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pardavé Livia, Walter (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : ECOE Ediciones 2021.
Edición:1st ed
Colección:Ingeniería y afines. Ingeniería ambiental.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635777106719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • _Hlk76925874
  • _Hlk76925881
  • _Hlk76323929
  • _Hlk76925889
  • _Hlk76925897
  • _Hlk76925902
  • _Ref36391275
  • _Hlk76925923
  • _Hlk76925929
  • _Ref36391265
  • _Hlk76925938
  • _Hlk76925954
  • _Ref36391474
  • _Hlk76925960
  • _Ref36391587
  • _Hlk76925974
  • _Hlk76925992
  • _Hlk76384145
  • _Ref36391685
  • _Hlk76926004
  • _Ref36391759
  • _Hlk76926033
  • _Ref36391817
  • _Hlk76926040
  • _Hlk76370630
  • _Hlk76926060
  • _Ref36392224
  • _Hlk76926052
  • _Ref36392385
  • _Hlk76926075
  • _Ref36393147
  • _Hlk76926093
  • _Ref36393226
  • _Hlk76926101
  • _Hlk76926109
  • _Hlk76926141
  • _Hlk76926152
  • _Hlk76926168
  • _Hlk76926175
  • _Hlk76926180
  • _Hlk76483905
  • _Hlk76926238
  • _Hlk76926258
  • _Hlk76926266
  • _Ref36394404
  • _Hlk76926282
  • _Hlk76926292
  • _Hlk76926300
  • _Hlk76495288
  • _Hlk76926325
  • _Hlk76926350
  • _Hlk76634594
  • _Hlk76926373
  • _Hlk76926383
  • _Hlk76926400
  • _Hlk76926434
  • _Hlk76926442
  • _Hlk76926453
  • _Hlk76926460
  • _Hlk76926506
  • _Hlk76926530
  • _Hlk76926546
  • _Hlk76923883
  • _Hlk76938509
  • _Hlk76948090
  • _Hlk76938526
  • _Hlk76948143
  • _Hlk76938670
  • _Hlk76938677
  • _Hlk76943925
  • _Hlk76938775
  • _Hlk76938826
  • _Hlk76939263
  • _Hlk76939269
  • _Hlk76939274
  • _Hlk76939341
  • _Hlk76948847
  • _Hlk76939425
  • _Hlk76939431
  • _Hlk76939436
  • _Hlk76939480
  • _Hlk76939514
  • _Hlk76949344
  • _Ref58024428
  • _Hlk76942680
  • _Ref58024448
  • _Hlk76942785
  • _Ref58024476
  • _Hlk76942847
  • _Hlk76943662
  • _Hlk76943674
  • _Hlk76943702
  • _Hlk76943740
  • _Hlk76943977
  • _Hlk76947055
  • _Hlk76947046
  • _Ref54432906
  • _Hlk76947375
  • Prefacio
  • INTRODUCCIÓN
  • RECOMPENSAR
  • 1.1. Los árboles y el clima urbano
  • 1.2. Los árboles y la calidad del aire
  • 15 principales beneficios de los árboles en las ciudades
  • Bibliografía
  • REVALORIZAR
  • 2.1. Uso de la energía en el mundo
  • 2.2. Recursos de fuentes de energía alternativos.
  • 2.3. Control de las fuentes de energía renovables
  • 2.4. Energía hidroeléctrica
  • 2.5. Energía geotérmica
  • 2.6. Energía solar
  • 2.7. Energía eólica
  • 2.8. Fuentes de energía y calidad de aire
  • 2.9. Algunos criterios de la contaminación del aire por fuentes
  • Bibliografía
  • REDISEÑAR
  • 3.1. ¿Qué es la ecoeficiencia?
  • 3.2. ¿De qué trata la ecoeficiencia empresarial?
  • 3.3. ¿Cuál es el origen de la ecoeficiencia?
  • 3.4 ¿Cuáles son los objetivos generales de la ecoeficiencia?
  • 3.5. ¿Cuáles son los criterios técnicos de la ecoeficiencia?
  • 3.6 ¿Cuáles son los indicadores de sostenibilidad?
  • 3.7. ¿La actividad empresarial afecta el ambiente?
  • 3.8 ¿Cómo se interrelaciona la empresa y el medio ambiente?
  • 3.9. ¿Cómo es la ecoeficiencia en el marco del desarrollo sostenible de las empresas?
  • 3.10. Algunas opciones de oportunidades para integrar la ecoeficiencia en las empresas
  • 3.11. Pautas para la implementación de la ecoeficiencia empresarial
  • Fase 1. Formulación de objetivos y metas ambientales
  • Fase 2. Inicio de proyectos estratégicos
  • Fase 3. Motivación del personal
  • Fase 4. Consolidación de los cambios
  • 3.12. Ejemplo de experiencia de ecoeficiencia empresarial
  • 3.13. Los sistemas de gestión como soporte de la ecoeficiencia empresarial
  • La certificación es el inicio de la ecoeficiencia
  • Bibliografía
  • REEMPLAZAR
  • 4.1. ¿Cómo promover el buen uso de la bicicleta?
  • 4.2. Aire limpio y uso de la bicicleta
  • 4.3. Seguridad y uso de la bicicleta
  • Bibliografía
  • REFORMULAR
  • 5.1. ¿Qué son los materiales ecológicos?
  • 5.2. ¿En qué se diferencian los materiales ecológicos de los materiales convencionales?
  • 5.3. El desarrollo de materiales ecológicos
  • 5.4. Clasificación de materiales ecológicos
  • Perfil de recursos verdes
  • 5.5. Proceso de producción con impactos ambientales mínimos
  • Alta productividad.
  • 5.6. Sustancias peligrosas mínimas en los materiales
  • 5.7. Alta reciclabilidad en los materiales
  • 5.8. Alta eficiencia de tratamiento ambiental
  • 5.9. Enfoque de cuatro pasos para seleccionar materiales ecológicos para eco-rediseño y eco-innovación
  • 5.9.1. Definición del tipo de productos
  • 5.9.2. Recopilación de información sobre materiales ecológicos
  • 5.9.3. Definición de requisitos del producto
  • 5.9.4. Seleccionar materiales ecológicos
  • Bibliografía
  • REDUCIR
  • 6.1. Introducción a la purificación de combustibles para reducir emisiones al aire
  • 6.2. Problemas del sulfuro de hidrógeno asociados al biogás
  • 6.2.1. Métodos de purificación por adsorción
  • 6.2.2. Métodos de purificación por absorción
  • 6.2.3. Método de filtración por membrana
  • 6.3. Métodos biológicos para la eliminación de sulfuro de hidrógeno
  • 6.3.1. Diseño de filtros biológicos para la purificación de biogás
  • 6.3.2. Biolavadores (Bioscrubbers)
  • 6.3.3. Biofiltros de lecho fijo
  • 6.3.4. Biofiltros de escurrimiento (biotrickling filters)
  • Bibliografía
  • RENOVAR
  • 7.1. ¿Es posible eliminar el olor en la fuente?
  • 7.2. ¿Cómo se configura una evaluación técnica de olores?
  • 7.3. ¿Cuáles son los principios del olor?
  • 7.4. ¿Cuáles son los métodos de control de olores?
  • 7.4.1. Métodos de combustión
  • 7.4.2. Métodos de absorción
  • 7.4.3. Métodos de adsorción
  • 7.4.4. Métodos de enmascaramiento de olores
  • 7.4.5. Métodos de contracción de olores
  • Bibliografía
  • REFABRICAR
  • 8.1. Introducción a un nuevo enfoque de la manufactura
  • 8.2. Algunos retos para mejorar la calidad de aire
  • 8.3. ¿Cómo algunos países deben hacer frente a la contaminación atmosférica regional y local?
  • 8.4. ¿Cómo se compara la calidad del aire de Hong Kong con otras ciudades?
  • 8.5. La base de un plan de aire limpio en las ciudades industrializadas
  • Bibliografía.
  • RESPETAR
  • 9.1. ¿Qué es un respirador purificador de aire?
  • 9.2. ¿Qué son los respiradores filtradores de partículas?
  • 9.2.1. Filtros de vapores y gases
  • 9.3. Suministro de aire
  • 9.4. Circuitos en los respiradores
  • 9.5. La prueba de ajuste
  • 9.6. Mantenimiento de los respiradores
  • Bibliografía
  • REORIENTAR
  • 10.1. Método para determinación de la capacidad aeróbica
  • 10.2. Protocolos de valoración
  • 10.2.1. Protocolo en escalón 1
  • 10.2.2. Protocolo en escalón 2, test de Queen´s Collegue
  • Bibliografía
  • Anexos
  • Anexo 1. App (aplicativos) de indicadores de calidad de aire
  • Anexo 2. Páginas web de entidades relacionadas con la calidad de aire
  • Anexo 3. Web de organizaciones/empresas que están relacionadas con la calidad de aire en Colombia y el mundo
  • Anexo 4. App (aplicativo) Aire + Limpio = 10R
  • Actividades que realiza la app Aire + Limpio = 10r
  • Diseño externo del software desarrollado
  • Anexo 5. Proyectos de competencia directa y competencia indirecta de Aire + Limpio = 10R
  • Los bonos verdes
  • Los impuestos al carbono
  • Empresas o proyectos competencia directa de 10R= Aire + Limpio
  • Empresas o proyectos que son competencia indirecta de 10R= Aire + Limpio
  • Smurfit kappa
  • Fundación Natura
  • Principales especies de árboles nativos de Colombia
  • Bibliografía de Anexo 5.