Fitónimos en el español panhispánico pervivencia e innovación

La relación ancestral que existe entre las plantas y la especie humana ha permitido que el vocabulario que designa a los miembros del reino vegetal sea uno de los más extensos, variables y creativos en la lengua española panhispánica. Este trabajo pretende analizar esta enorme riqueza de una manera...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cáceres Lorenzo, María Teresa (-)
Other Authors: Salas-Pascual, Marcos
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Madrid : Frankfurt am Main : Iberoamericana 2020.
Edition:1st ed
Series:Lingüística Iberoamericana
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635765706719
Description
Summary:La relación ancestral que existe entre las plantas y la especie humana ha permitido que el vocabulario que designa a los miembros del reino vegetal sea uno de los más extensos, variables y creativos en la lengua española panhispánica. Este trabajo pretende analizar esta enorme riqueza de una manera sistemática y basada en la fundamentación documental. No se trata de elaborar infinitas listas de nombres, o de proporcionar uno a cada especie vegetal, sino más bien de entender cuáles son los mecanismos que utiliza nuestra lengua para crear fitónimos; qué diferencias existen entre las distintas regiones de habla hispana con respecto a este léxico; y cuál es el pasado, presente y futuro de las denominaciones de las plantas en español. Los fitónimos componen un vocabulario a la vez conservador e innovador y creativo. Este vocabulario se está convirtiendo en obsolescente como consecuencia de la globalización, a la vez que plantas desconocidas en un territorio llegan al mismo para ser usadas en la alimentación, en jardinería, con lo que el hablante aprende nuevos fitónimos de orígenes diversos, muy influenciados por la terminología científica.
Physical Description:1 online resource (147 p.)
ISBN:9783964569615