Con el franquismo en el retrovisor las representaciones culturales de la dictadura en la democracia (1975-2018)
Este libro examina el franquismo desde el retrovisor, estudiando la representación de la dictadura en las producciones culturales realizadas a partir de la transición democrática. El franquismo instauró profundas transformaciones políticas que definieron los modos de vida de los españoles durante es...
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid : Frankfurt am Main :
Iberoamericana
2020.
|
Colección: | La Casa de la riqueza : estudios de la cultura de España ;
53 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635765506719 |
Tabla de Contenidos:
- Frontmatter
- Índice
- Introducción
- Trauma y memoria en la poesía de los niños de la guerra
- Carmen Martín Gaite y su memoria de la vida cotidiana durante la posguerra
- El barrio como lugar de memoria en Un día volveré (1982) de Juan Marsé
- Ser actor cuando Franco: teatro y homosexualidad en Ignacio Amestoy Egiguren y Miguel Murillo
- El retrato de la primera posguerra en Madrid 1940 (1993) de Francisco Umbral
- La novela de memoria afiliativa sobre el franquismo tardío
- La construcción de la memoria histórica en las novelas de retrospección
- La cultura de la memoria y la imagen del franquismo en los documentales de TV3
- Memorias de la España negra a través de una serie de televisión: El Caso. Crónica de sucesos (2016)
- Un modo de ser mujer: género y posguerra en el cómic El ala rota de Antonio Altarriba y Kim (2016)
- Memorias de violencia en la Guinea Ecuatorial colonial y el Madrid de posguerra en Annobón (2017) de Luis Leante
- Sobre los autores