El embajador parnasiano poesía y pintura en Antonio de Zayas

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ponce Cárdenas, Jesús (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Jaén : Universidad de Jaén 2021.
Colección:Estudios literarios. El niño de la noche. Miguel Hernández y su tiempo ; 8.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635697406719
Tabla de Contenidos:
  • EL EMBAJADOR PARNASIANO: POESÍA Y PINTURA EN ANTONIO DE ZAYAS
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • PALABRAS LIMINARES
  • 1. VIDA EN POESÍA: AZARES DE UN DIPLOMÁTICO ANDALUZ
  • 2. UNA TRAYECTORIA LÍRICA EN TRES CICLOS
  • 3. FIN-DE-SIÈCLE: CUESTIONES DE POÉTICA
  • 3.1. APUNTES DE ESTÉTICA PARNASIANA
  • 3.2. VERTIENTES DE UN SIMBOLISMO INTIMISTA
  • 3.3. DEL CASTICISMO MODERNISTA
  • 4. JOYELES BIZANTINOS: SENSUALIDAD Y SENSORIALISMO EN UN «CUADERNO DE VIAJE»
  • 4.1. ORIENTE ENTRE EL PAPEL Y EL LIENZO
  • 4.1.1. ESBOZOS PARA UNA TRADICIÓN LITERARIA
  • 4.1.1.1. CON TRES VERSIONES ÁUREAS DE TURQUÍA
  • 4.1.1.2. LOS VIAJEROS DECIMONÓNICOS: CONSTANTINOPLA EN GAUTIER, DE AMICIS Y LOTI
  • 4.1.2. ORIENTALISMO PICTÓRICO: ACADEMICISMO, ROMANTICISMO,DECADENTISMO
  • 4.1.3. SÍMBOLO Y SENTIDO DE BIZANCIO: DE PUERTA DE ORIENTEA PARAÍSO DE LA DECADENCIA
  • 4.2. EN EL TEXTO DE JOYELES BIZANTINOS
  • 4.2.1. A MODO DE OBERTURA: UN TRÍPTICO ANDALUSÍ
  • 4.2.2. INCONMOVIBLE EMBLEMA DEL DECADENTE IMPERIO:LA CIUDAD Y EL FLÂNEUR
  • 4.2.3. EROS ORIENTAL: BELDADES TURCAS ENTRE EL HAMAM Y EL HAREM
  • 4.3. RASGOS ELOCUTIVOS DE UN POEMARIO ORIENTALISTA
  • 4.3.1. SOBRE EL CULTURALISMO FIN-DE-SIÈCLE
  • 4.3.2. NUPCIAS CELEBRAN COLOR Y SONIDO: HACIA LA MUSICALIDAD MODERNISTA
  • 5. RETRATOS ANTIGUOS: GALERÍAS DE UN 'MUSEO RIMADO'
  • 5.1. LA CUESTIÓN DE LA ÉCFRASIS: DESLINDES TEÓRICOS
  • 5.2. TRADICIONES DE LA ESCRITURA PICTÓRICA
  • 5.2.1. LA GALERIA DE MARINO
  • 5.2.2. EL POETA EN EL SALON: LA FIGURA DE BAUDELAIRE
  • 5.2.3. LA HERMANDAD PRERRAFAELITA
  • 5.2.4. ALGUNOS BOSQUEJOS PARNASIANOS
  • 5.2.5. CON CUATRO AUTORES HISPÁNICOS
  • 5.3. FORMA Y SENTIDO DEL MUSEO ZAYIANO
  • 5.4. COMENTARIOS A UN MAESTRO ANTIGUO: LA «BELLEZA» FRÍA DE UN ARTE INGENUO
  • 5.5. LOS ALBORES DEL RENACIMIENTO ITALIANO: HACIA UNA VISIÓN DECADENTE
  • 5.5.1. TRAS LAS HUELLAS DE BOTTICCELLI.
  • 5.5.2. INSACIABLE INSTINTO: EL PERFIL CRUEL DE LOS CONDOTTIERI
  • 5.6. APUNTES EN TORNO AL DIVINO RAFAEL
  • 5.7. ORIENTACIONES DE LA ESCUELA ESPAÑOLA
  • 5.8. ÍDOLO EN LA CORTE: UNA APOTEOSIS VELAZQUEÑA
  • 5.9. VISLUMBRE DE OTRAS ESCUELAS: GERMÁNICAS, FRANCESA E INGLESA
  • 6. SOBRE LA TRADICIÓN ÁUREA: PRESENCIAS GONGORINAS EN LA OBRA DE ZAYAS
  • 6.1. DEL BARROCO A LA CONTEMPORANEIDAD: ALGUNAS CONSTANTES POLÉMICAS
  • 6.2. PERFILES DEL GÓNGORA FINISECULAR
  • 6.3. GÓNGORA / ZAYAS: ESCRITURAS EN DIÁLOGO
  • 6.4. SEIS ESCENAS DE CETRERÍA: REALCES DE LA IMITACIÓN ECLÉCTICA
  • 6.5. OTROS ELEMENTOS DE ASCENDENCIA GONGORINA
  • 7. A MODO DE CODA
  • ÍNDICE RAZONADO DE LÁMINAS
  • BIBLIOGRAFÍA.