Jardines comunitarios y populares una etnografía acerca de las prácticas políticas pedagógicas prefigurativas en el Movimiento Popular La Dignidad
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires :
Editorial Biblos
2021.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635683406719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Acerca de este libro
- Portada
- Agradecimientos
- Prólogo, por Adelaida Colangelo
- Introducción
- 1. La formación de docentes de nivel inicial: primeros acercamientos a los jardines del Movimiento Popular La Dignidad
- 2. El problema de investigación
- 3. Estructura del trabajo
- Capítulo 1. Una etnografía en jardines comunitarios y populares: claves metodológicas y conceptuales
- 1. Algunas pistas: la disponibilidad corporal, el juego, acompañar tiempos e itinerarios
- 2. Comienzo del trabajo de campo
- 3. Acerca de las infancias: algunas coordenadas conceptuales
- 4. A modo de síntesis
- Capítulo 2. Una historia, entre otras posibles, sobre el Movimiento Popular La Dignidad
- 1. Tres ejes para contar la historia
- 2. De la Casa del Pueblo al Movimiento Casa del Pueblo
- 3. Del Movimiento Casa del Pueblo al Movimiento. Teresa Rodríguez La Dignidad
- 4. Del Movimiento Teresa Rodríguez La Dignidad al Movimiento Popular La Dignidad
- 5. La Izquierda Popular
- 6. A modo de síntesis
- Capítulo 3. La construcción de los jardines comunitarios y populares
- 1. Definiciones político-educativas
- 2. La educación popular
- 3. En Villa Crespo los olmos dan peras: el primer jardín comunitario
- 4. La prefiguración: ¿quiénes, cuándo, cómo?
- 5. Yo milito, tú no militas: ¿quién y qué milita?
- 6. Militantes, maestras, educadoras: identidades superpuestas
- 7. Tres escenas: la construcción de los sujetos colectivos
- 8. A modo de cierre
- Capítulo 4. Las concepciones de niñez, un norte para comprender las interacciones entre adultos y niños
- 1. Polémicas en torno a qué es un jardín maternal
- 2. Los discursos en torno a las infancias en los jardines del Movimiento
- 3. Los niños como personas plenas
- 4. Los niños para el mundo nuevo
- 5. Los niños como sujetos de acción.
- 6. Las interacciones adultos-niños: acompañar, estar disponibles, ofrecer
- 7. A modo de cierre
- Capítulo 5. Los jardines populares comunitarios como instancias de construcción de la prefiguración
- Parte 1
- Parte 2
- Parte 3
- A modo de cierre
- Consideraciones finales. Algunos aprendizajes y reflexiones
- Referencias bibliográficas
- Créditos.