Soltar amarras Una introducción a la salud mental colectiva
Soltar amarras. Una introducción a la salud mental colectiva presenta la experiencia del sufrimiento mental como un fenómeno multidimensional que exige, a su vez, una tarea de complementariedad entre disciplinas, una apertura en los marcos conceptuales de referencia y una tendencia al ejercicio herm...
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Editorial UOC
2021.
|
Colección: | Pedagogías contemporáneas.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635674906719 |
Tabla de Contenidos:
- SOLTAR AMARRAS: UNA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL COLECTIVA
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO I. IMPLICACIÓN, COMPLICIDAD Y COMPROMISO EN SALUD MENTAL
- 1. ORÍGENES DE LA SALUD COLECTIVA
- 2. ¿Y DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE SALUD MENTAL COLECTIVA?
- 3. FUNDAMENTOS PARA UNA APROXIMACIÓN COLECTIVA
- 4. DE LA CONDICIÓN DE IMPERMEABILIDAD
- 5. SOLTAR AMARRAS: UN POSICIONAMIENTO EPISTEMOLÓGICO PARA LA SMC
- 5.1. CIENCIA Y SOCIEDAD
- 5.2. DE OBJETOS DE LA INTERVENCIÓN A SUJETOS DE PROCESOS
- 6. DE RECUPERACIONES POSIBLES
- 7. EL LUGAR PROFESIONAL I. LA IDEA DEL RIESGO, SUS TEMORES E INQUIETUDES
- 8. EL LUGAR DE LO PROFESIONAL II. HABITACIONES / MANERAS DE HABITAR
- BIBLIOGRAFÍA
- CAPÍTULO II. HEGEMONÍA, SUBALTERNIDAD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL
- 1. LA LÓGICA BIOMÉDICA EN LAS PROFESIONES DE LO SOCIAL
- 2. LA HEGEMONÍA DE GRAMSCI
- 3. LO CONTRAHEGEMÓNICO. RIESGOS Y POSIBILIDADES
- 4. ¿PUEDEN HABLAR LOS SUBALTERNOS?
- 5. AGENCIA Y MICRORRESISTENCIAS
- 6. TERRITORIOS DE LO POSIBLE
- 6.1. DE LA INMUNITAS A LA EXTITUCIÓN
- 6.2. (RE)VISITANDO LOS VÍNCULOS
- 6.3. INTERPRETAR ES COMPRENDER. ¿EDUCADORES O HERMENEUTAS?
- 7. RECORRIDOS SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y SALUD
- 8. A PROPÓSITO DEL 15M: NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
- 9. DE ESTAS OTRAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS HABITABLES
- 9.1 LA POLITIZACIÓN DEL DOLOR
- 9.2 CUERPOS Y ESPACIO PÚBLICO
- 9.3 PROCOMUNIZAR EL CUERPO
- BIBLIOGRAFÍA
- CAPÍTULO III. NARRATIVAS DE AFLICCIÓN. LA INTERPRETACIÓN ANTROPOLÓGICA EN SALUD MENTAL
- 1. INTERPRETAR, EXPLICAR, DESCRIBIR
- 2. ¿CÓMO INTERPRETAR ETNOGRÁFICAMENTE LAS NARRATIVAS DE AFLICCIÓN?
- 2.1 EL PUNTO DE VISTA NATIVO
- 2.2. EL MUNDO SOCIAL
- 2.3. ENFOQUE DESCRIPTIVO FRENTE A ENFOQUE PRESCRIPTIVO
- 2.4. LA POSICIÓN DE NO SABER
- 2.5. SENTIDO LITERAL Y SENTIDO SIMBÓLICO.
- 3. ESTRATEGIAS INTERPRETATIVAS
- 3.1. LAS REDES SEMÁNTICAS DE MALESTAR
- 3.2. LOS MODELOS EXPLICATIVOS
- 3.3. OTRAS ESTRATEGIAS INTERPRETATIVAS
- 4. NARRATIVAS Y SALUD MENTAL
- 4.1. EL RELATO EN LA PSICOSIS
- 4.2. NARRATIVAS COLONIZADAS
- 4.3. FUNCIÓN DE LAS NARRATIVAS EN SALUD MENTAL
- BIBLIOGRAFÍA.